Paulina Cocina: de estudiar sociología a convertirse en la influencer gastronómica del momento

Fue en el 2008, cuando estaba estudiando un doctorado en Barcelona, que decidió abrir una cuenta en YouTube, que hoy cuenta con 1,6 millones de seguidores. En diálogo con Infobae, Paulina Cocina contó cómo empezó su aventura culinaria

Paulina Cocina, la influencer de cocina que cambio el doctorado en sociologia para dedicarse a los videos en YouTube e Instagram(Penguin Random House)

Paulina G. Roca -no comparte su verdadero nombre para preservar su verdadera identidad- está próxima a llegar a los 800 mil seguidores en su cuenta de Instagram y reúne 1,66 millones en YouTube. Todos la conocen como Paulina Cocina, seudónimo de una mujer que se ganó la simpatía de tantos seguidores gracias al carisma y a la forma que emplea para enseñar a cocinar.

Todo comenzó en el año 2008. Se encontraba en Barcelona, haciendo un doctorado en Sociología y trabajando en su tesis. Pero pronto se dio cuenta que su camino era otro. Ahí fue cuando se le ocurrió la idea del canal de YouTube de Paulina Cocina, con recetas fáciles para todos.

Comenzó su carrera en las redes con un video en el que mostraba su receta para un pastel de papas que pasó un poco desapercibido pero que con el tiempo fue evolucionando y hoy ya es todo un éxito. Entendió que no solo hay que compartir recetas, y por eso también brinda trucos de cocina y muestra fotos que le envían los seguidores que hacen las recetas que ella misma postea.

"La mesa de Paulina" es una particular propuesta de la influencer gastronómica "Paulina Cocina"

11 años mas tarde, en junio de 2019, Paulina lanzó Mesotas, unos capítulos al estilo Mirtha Legrand, donde invitaba a referentes del mundo de las redes sociales para compartir un almuerzo. “Es una mesa de gente que hace contenidos o que trabaja en el mundo digital; me gusta que haya alguien que hace mucho tiempo que lo hace y alguien que esté surgiendo más en este momento".

En diálogo con Infobae, la estrella gastronómica de YouTube e Instagram, que hace poco lanzó su segundo libro de cocina (Paulina & Compañía para que te animes a cocinar de editorial Penguin), reveló qué es lo que es lo que más le gusta de las redes sociales y cuál fue su primera receta.

En sus redes sociales comparte con los seguidores recetas faciles y practicas (Penguin Random House)

-¿Cómo pensaste en el nombre para presentarte en tus redes sociales?

- Para ser sincera no lo pensé mucho, surgió, rimaba, tenía lindo sonido. Nunca hubo otras opciones; fue Paulina Cocina desde el primer día.

-¿Por qué pensas que la gente te sigue?

- Hay diferentes cosas, hay gente que me dice que mirando lo que hago se animan más a cocinar y que hacen que todo parezca más fácil. Hay otros que me dicen: “Nunca hago los platos pero lo veo porque me muero de risa”.

-¿Qué es lo que más te gusta de las redes sociales y lo que menos te gusta de ellas?

- Lo que más me gusta es el ambiente, mis colegas. Es un grupo muy solidario, siempre dispuestos a dar una mano. Hay mucha camaradería. Lo que menos me gusta es que cambian demasiado en muy poco tiempo, tenés que estar siempre demasiado actualizada si querés mantenerte.

- ¿Cuál fue tu primera receta que compartiste en las redes y cómo fue la repercusión?

- La primera receta fue un pastel de papas y la repercusión... ¡fue nula! Me encantaría contarte una historia épica pero la verdad es que la remo todos los días. Nadie vio ese primer video, apenas unos pocos amigos.

- ¿Qué fue lo que más te gusto de lanzar tu segundo libro de cocina?

- Es un proyecto re lindo de Penguin que encaramos con mucha alegría. Lo que más me gusta de sacar un libro es escribir los chistes, las bromas, pensar el formato. Y de este en particular adoro la tapa, me parece hermosa.

Receta del pastel de papas de Paulina Cocina “nivel Dios”

Ingredientes⁣

-1kg. de papas⁣

-1/2kg. de carne picada de ternera⁣

-1 cebolla⁣

-1/2 pimiento morrón⁣

-2 dientes de ajo⁣

-1 pastilla de caldo⁣

-Ajo en polvo⁣

-Pimentón⁣

-25g. de manteca⁣

-1 chorrito de leche⁣

-Nuez moscada⁣

-Aceite⁣

-Sal⁣

-Pimienta⁣

Procedimiento

Para realizar el puré, pisar las papas, los dientes de de ajo, la manteca y la leche y rallar la nuez. Picar la cebolla, el morrón y saltearlo en aceite con una pizca de sal. Agregarle la carne picada hasta que esté cocida. Agregarle el pimentón, ajo en polvo y 1 pastilla de caldo. Una vez cocido agregar aceitunas, huevo y perejil. Para emplatar, en una base poner debajo el puré con queso (en gran cantidad) y el relleno, y aplastar con una cuchara. Para que se gratine, agregar queso sobre el puré y llevar al horno.

SEGUÍ LEYENDO:

Más Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo