
Investigadores de la Universidad de Oregon revelaron que los gatos se sienten inseguros cuando dejan de ver a sus dueños, ya que sienten un gran apego hacia ellos. A pesar de que son comúnmente asociados a ser animales menos apegados a las personas que los perros, también extrañan a sus dueños, quienes ven cómo sus “padres”.
Otro ensayo reveló también que los gatos tienen conocimiento respecto a cómo manipular a sus dueños, y en qué momento es conveniente maullar y por qué, y no solo esto: tienen diversos tonos que utilizan de acuerdo a la urgencia de lo que piden.

Para llevar a cabo esta investigación, colocaban a los felinos en una habitación con sus “amos” o personas a cargo durante dos minutos, para luego separarlos la misma cantidad de minutos, y allí es donde detectaron en los animales ansiedad y apego.
El 65% de los gatos mostró un apego muy grande con los humanos, un porcentaje similar al que expresaron con sus padres biológicos.

Además, encontraron distintas formas de reacciones cuando sus amos regresaban: mientras que el 60% tenía mucho apego hacia sus humanos que volvían, el 30 % se alejaba o estaba enojado, demostrando que seguía estresado o que estaba enojado.
Los veterinarios e investigadores con frecuencia describen a los gatos como difíciles de descifrar o comprender. Cuando un gato ronronea por lo general se vincula a su felicidad mientras que cuando tiene las orejas hacia atrás o está silbante, que no está feliz.

Los rostros felinos parecieran no decir mucho sobre cómo se sienten o, mejor dicho, de acuerdo a un nuevo estudio sobre el tema, la mayoría de las personas no suelen acertar al leer sus expresiones.
Estos animales tienen la reputación de ser “inescrutables”, manifestaron los investigadores, y sus resultados respaldan esta afirmación. Más de seis mil participantes del estudio en 85 países, la gran mayoría de ellos dueños, miraron videos cortos de gatos y allí opinaron sobre su estado de ánimo. el porcentaje promedio de personas que acertó en las emociones reales de sus mascotas rondó el 60%. El 13 por ciento de los participantes sin embargo lo hizo bastante bien, obteniendo un puntaje del 75% o más.

“Los gatos nos dicen cosas con sus expresiones, con sus caras, y si tenés la habilidad, podés descifrar qué quieren comunicar”, explicó Georgia Mason, experta en comportamiento biológico de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá. “Algunas personas pueden hacerlo y eso no significa que tengan poderes especiales, sino que los gatos son difíciles de descifrar”, agregó.
En esta investigación a las mujeres les fue mejor que a los hombres, ya que obtuvieron mejores puntajes, pero no por mucho. A los jóvenes les fue mejor que a los mayores. Pero los expertos resultaron ser los profesionales de la salud animal, es decir los veterinarios.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los sí y los no de la dieta de David Sinclair, el genetista de Harvard que quiere revertir el envejecimiento
Tiene 54 años, pero asegura que su cuerpo funciona como el de una persona de 44. El biólogo australiano es uno de los mayores expertos en longevidad del mundo: en qué basa su alimentación y por qué aconseja espaciar las comidas

Claves para prolongar la vida útil de las frutillas frescas sin alterar su sabor ni textura original
Expertos revelan una técnica sencilla que cambia la forma de almacenar esta fruta delicada y prolonga su frescura de manera sorprendente

Ozzy Osbourne: cómo evolucionó su salud, desde las cirugías hasta el Parkinson que marcaron su final
El vocalista británico había sido diagnosticado en 2020 con la enfermedad cerebral. A lo largo de dos décadas, atravesó caídas, intervenciones complejas y lo que él mismo llamó el período “más doloroso de su vida”
Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos
Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar

Qué es la epigenética y cómo el ambiente moldea la expresión de los genes a través de la experiencia
En Infobae en Vivo, el doctor en biología molecular del Fleni Ezequiel Surace explicó los alcances de la disciplina que estudia la interacción entre el ADN, el entorno y la trayectoria vital de cada individuo
