Del DNI yerbatero hasta el tallado de mates en vivo: lo mejor de la feria Matear

Yerbas exóticas, tragos y hasta un gaucho que vino por primera vez a Buenos Aires a la feria, fueron algunas de las excentricidades que presentó en su segundo día dedicado la bebida nacional

Guardar
Del DNI yerbatero hasta el
Del DNI yerbatero hasta el tallado de mates en vivo: lo mejor de la feria Matear (Fotos: Matías Arbotto)

Miles de personas ya pasaron por la Feria Matear, una de las más esperadas por los fanáticos de la bebida nacional, y todavía los que no fueron, pueden hacerlo hasta las 20 horas de este domingo 1 de diciembre.

Excentricidades como en todas las ferias lo hay. Y este también fue el caso de la feria Matear en su tercera edición. Infobae estuvo presente recorriendo el predio de La Rural y en diálogo con los expertos en yerba, contaron de qué se trata cada una de ellas.

Titrayju, la yerba que vino
Titrayju, la yerba que vino desde Misiones a Buenos Aires

Titrayju significa tierra, trabajo y justicia. Esta yerba proviene de Oberá, Misiones y la realiza una cooperativa de trabajo que nuclea a pequeños productores. Esta yerba tiene más de un año de estacionamiento, es libre de agroquímicos, es secada en barbacua, no produce acidez y es apta para celíacos. “Es una yerba artesanal que se hace con un secado diferente al tradicional que hace que se concentre más el sabor de la yerba mate, tiene poco polvo y poco palo que se consigue al proceso manual de la yerba mate” dijo Luciana del stand.

Los jarrones con la yerba
Los jarrones con la yerba mate con mix de de blends

Unos llamativos jarrones se dejaban ver sobre una mesa para oler los mix entre yerba mate orgánica con blends especiados como chai, pimienta rosa, cardamomo, menta, menta egipcia, lavanda, café, banana, semilla de guaraná y coco. Sin el uso de saborizantes ni escencias, estas yerbas son libres de agroquímicos y tienen una molienda especial que es más gruesa.

“Los que más piden los clientes son: el topping de vainilla que son los más especiados, la yerba especiada de limón y la yerba de menta que son dos blends que salen muchísimo”, dijo Nicole de Mate &Co.

Uno de los mates exhibidos
Uno de los mates exhibidos realizados por los Plateros del Libertador. Cada uno de estos lleva más de 2 meses de trabajo

Fabricio Motta y Dante Conti de Plateros del Libertador llaman la atención por su actividad. Ambos pican sin parar y hablan con la gente que les pregunta qué es lo que hacen y cómo hacen los mates de plata que están exhibidos detrás que tanto llaman la atención. “Estos mates son de la platería nuestra a la usanza argentina. La platería que utilizamos es la que aprendimos de los españoles que vinieron a América y se fue adaptando”, dijo Dante Conti, uno de los plateros.

Dante Conti y Fabricio Motta
Dante Conti y Fabricio Motta en plena acción, los plateros haciendo sus mates

El platero agregó que para realizar un solo mate se necesitan muchísimas horas de trabajo. Por lo general se tarda 2 meses o más porque se parte desde fundir la plata, estirarla, batirla, darle la forma al martillo -que es totalmente artesanal- y por último se hace todo lo artesanal.

Los tragos con frutas tropicales
Los tragos con frutas tropicales para el verano que preparo el "matender" Emiliano

No solo en la feria hay mate y yerbas, también hay tragos. Emiliano, matender al mando de la barra de Cbsé realizó unos cocktails sin alcohol ideal para las tardes de verano que combinan las yerbas saborizadas con hielo. “Estos tragos llevan la base de la infusión. Se macera durante 30 minutos, con un poco de azúcar y lo ideal es hacerlo en frío, a diferencia de un mate cocido, y se extrae más el sabor. Luego se filtra. Embotellamos y preparamos cócteles con frutas tropicales como mango, frutilla, batimos bien y servimos”.

Fabio Zacarías, el gaucho de
Fabio Zacarías, el gaucho de Misiones con su mate XXL

Hubo un personaje muy llamativo en toda la feria Matear y fue Favio Zacarías, un gaucho de Misiones con un mate XXL. “Vine de paseo, por primera vez y me dijeron que es la tercera edición de esta fiesta del mate y me encontré con esto lleno de energía porque están reconociendo a algo de lo nuestro y el mate para mí significa mucho, muchas cosas buenas. El mate significa amistad. Siempre que armo un mate es como una rueda y es como una multitud, compartí muchos mates ya, levanta el ánimo y agradezco a la gente que reconoce lo que significa el mate”.

Aunque su mate parezca XXL, las apariencias engañan. Dijo que lleva solamente 25 gr de yerba y la que usa está hecha por él y el mate está hecho de pura calabaza.

El DNY, el documento nacional
El DNY, el documento nacional yerbatero que brindó el Instituto Nacional de la Yerba Mate a todos los que se acercaron a sacarse la foto

Lo más divertido, para grandes y chicos, es el sector para realizar el DNI yerbatero (DNY). Presentando tu DNI original y con una sola foto, en tan solo unos minutos, el Instituto Nacional de la Yerba Mate te otorga el DNI. “Mi identidad, está en el MATE” dice la tarjeta que te entregan.

Fotos: Matías Arbotto

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Prohibido prender el horno: consejos

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

“Nadie va a hacerlo por

Parejas de fin de semana, de match a la distancia a romper con la rutina: ¿tienen la fórmula del éxito amoroso?

Se lo conoce como Only Weekend Couples, un paradigma que desafía las relaciones tradicionales. Tres expertos consultados por Infobae, analizaron esta fórmula que suma adeptos. Pros y contras de “protocolizar” los encuentros

Parejas de fin de semana,