Comenzó una nueva edición de Open House, el festival de arquitectura y urbanismo que este año abre las puertas de más de 140 edificios de la ciudad de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente.
Este año, sólo 40 de los 142 espacios requieren inscripción previa y como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción de recorrer caminando, en bici, a través de fotografías y de los muros de la ciudad. Todo de manera libre y gratuita.
Algunos de los espacios y edificios destacados son: los ya clásicos como el Planetario, la Escuela ECOS, la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), el Polo Científico Tecnológico, entre otros. Además se suman decenas de nuevas propuestas como Torre monumental, Barrio Olímpico, Casa Betbeder, Barrio Parque Los Andes y más. Aquí, el listado completo.
Infobae salió a retratar una perspectiva diferente de algunos de ellos. Y recopiló imágenes del Edificio Presidente Raúl Ricardo Alfonsín de la Auditoría General de La Nación, el Centro Cultural Kirchner, la Casa Calise, el Palacio Barolo, el Edificio de Renta Bencich, la Plaza Houssay, el Parque Micaela Bastidas, la Biblioteca Nacional y el Palacio de Aguas Corrientes.
Para visitar los edificios que requieren inscripción previa, los interesados deberán reservar su lugar a partir del 22 de octubre en el sitio web del evento. En todos los casos será imprescindible presentar el DNI.
![Infobae salió a retratar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYMSTXQSFBGFHBUIGBPLVQF2EM.jpg?auth=d6975d4aa189b15867da693468d2e3cc069088553fa5c10715dc5a82c415a6e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El proyecto nació en Londres en 1992, y desde su creación se ha instalado en más de 30 ciudades del mundo. En febrero del año pasado Open House Buenos Aires participó de la tercera conferencia internacional de Open House Worldwide: “Ciudades para todos: Forjando nuestras ciudades para el futuro”, en Londres, Reino Unido, explorando temáticas de ciudadanía activa, compromiso ciudadano y desarrollo urbano.
Durante tres días, se reunieron expertos y profesionales del medio ambiente para explorar y destacar nuevos enfoques en el compromiso público y la ciudadanía activa, y cómo estos pueden ayudar a hacer más ciudades habitables, inclusivas y sostenibles en el futuro.
El concepto Open House fue fundado en Londres en 1992 por Victoria Thornton, con el objetivo de mostrar a los habitantes cómo las ciudades bien diseñadas pueden mejorar sus vidas, abriendo ejemplos de excelencia arquitectónica al público. Estas experiencias estimulan el diálogo sobre la arquitectura y el aprendizaje, lo que permite a la gente abogar por un entorno construido bien diseñado.
Video: Thomas Khazki y Lihue Althabe
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor
Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas
![Prohibido prender el horno: consejos](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIPA7SKRVNGHTNRHSXAGBNRYUY.jpg?auth=a7564ce1155793d5fcc9aed56059cbb03aa09b73065dc3aa3381d0525afe2206&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez
En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió
![“Nadie va a hacerlo por](https://www.infobae.com/resizer/v2/UKQ7WXGCCBGVDPIFP3K4B3GVPM.png?auth=c317dcca80d62c21287dd973d163e7225608428edffce8d35fad22d740ac88a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)