![(iStock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F10%2F13170519%2FiStock_90696187_MEDIUM1.jpg?auth=2da773e5c922401539d7d1fcc7d1ad9c8d68296dc4a4b4e89da0f4c95359058b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por Graciela Gioberchio
Las mujeres menores de 35 años y que hace poco fueron madres no paran de motorizar cambios significativos en los procesos de crianza. Y además y casi por añadidura, recibieron un nuevo mote sociocultural: mamás generación Y o mamás millennials.
Es moneda corriente que "ellas", nacidas entre principios de la década del 80 y fines de los años 90, usen apps para registrar el tiempo de sueño de sus bebés; aprendan a hacer papillas con tutoriales de las redes sociales, suban fotos con su familia y sus hijos a Instagram y consulten al pediatra por Whatsapp. También que se muevan como mujeres multitarea o multifunción: estudian, trabajan, se informan, se ocupan de los hijos, de la casa, de ellas mismas. Todo eso y más.
La radiografía de las madres de la generación millennial las muestra bien distintas a las generaciones pasadas. Los numerosos trabajos e informes tendientes a caracterizar a este tentador target para el marketing global —las estima en que el 22 por ciento de las madres del mundo son millennials, algo así como unos 9 millones mujeres. Y las describen sin ataduras a mandatos o estereotipos y más conectadas a sus deseos a la hora de decidir, enfrentar y ejercer la maternidad.
Precisamente por eso, la principal tensión que enfrentan, fundamentalmente en las clases sociales medias y medias-altas, es equilibrar el deseo de ser madres con sus otros objetivos: el trabajo, el propio bienestar y la posibilidad de no resignar sueños.
![Cifras: se los últimos estudios](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F10%2F13125647%2FMadres-e-hijos-1920-02.jpg?auth=de65d46be988c3162b1a40131fcc46778ca7cdf639dfa2372a69bea3393e9b33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas madres nativas digitales son más permeables que las madres que tienen más de 40 años, sobre todo a romper con los estereotipos sexistas tradicionales y a criar a sus hijos con el foco puesto en la igualdad de género. Así lo refleja una reciente investigación, a la que tuvo acceso Infobae, realizada por la consultora Trendsity, especializada en investigación de mercado y tendencias de consumo.
Se trata de un trabajo regional que abarcó 1.000 casos de padres y madres en 5 países: Argentina, Chile, Perú, Brasil y México. Y fue presentado en la Ciudad de Buenos Aires durante la última edición del Congreso Latinoamericano "Latam Fest" de ESOMAR, una comunidad global que reúne a investigadores de mercado procedentes de más de 130 países.
![Las madres de la generación](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F10%2F13125652%2FMadres-e-hijos-1920-03.jpg?auth=ac7ec53d7beb478223f5d03c49494cb37b8ce1727ff00a8f7fefe71b86892a04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
"En las madres de la generación Y o millennial observamos cambios significativos en la crianza en cuanto a la relación con el género y encontramos diferencias en cómo educan a sus hijos, en comparación con las madres mayores de 40 años", señaló a Infobae Mariela Mociulsky, directora general de Trendsity, y enumeró algunos de los principales hallazgos de la investigación:
Rompen con los roles típicos de género. Se declararon más abiertas a ver publicidades que muestren quiebres con los estereotipos tradicionales de género. El 64% de las mamás millennials entrevistadas afirmó que esas publicidades buscan generar un cambio positivo en futuras generaciones. En las mamás más grandes el porcentaje fue del 54%.
Incentivan juegos y deportes sin etiquetas sexistas. Contestaron que les preocupa mucho menos que las hijas jueguen a otro tipo de juegos, más unisex o incluso que practiquen deportes que antes estaban culturalmente asignados sólo a varones, como el fútbol, por ejemplo. En este caso, sólo un 22% declaró que les preocupa que las nenas se estén volviendo menos femeninas, mientras que entre las mamás de más de 40 años alcanzó el 40%.
![Pleasant atmosphere. Delighted attractive young](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F05%2F03170552%2Fmadre-millennial-.jpg?auth=35d0a6d9c83e634dcccb1ac805030d1871de9b67fe4442b93b2fcf9fa1ab3944&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Quieren hijos que valoren el rol de la mujer. También manifestaron que están más enfocadas en que sus hijos sean más afectivos, bondadosos, comprometidos con las tareas hogareñas y con una mayor valoración del rol de la mujer en la sociedad. El 55% de las mamás consideró que la bondad es uno de los atributos top five; para las mamás más grandes sólo el 39%.
Refuerzan la autonomía de las nenas. Están más interesadas en que sus hijas sean autónomas, fuertes emocionalmente y astutas. El 23% valoró a la astucia entre una de las cualidades top five versus el 12% de las otras mamás.
La familia tradicional formada por mamá, papá e hijos ya no es la única referencia. Las categorías de género experimentaron una profunda transformación y hoy son habituales las familias monoparentales, homoparentales o ensambladas.
![Según el informe de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F10%2F13125638%2FMadres-e-hijos-1920-04.jpg?auth=2ab9c90b50d109dd4a8b897f9cd2ebfb8bb791084068a4abca5114a031ed346b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para ahondar en el tema, Infobae dialogó con Ivana Raschkovan, psicóloga clínica, especialista en niñez y adolescencia e investigadora UBA . "Muchas de las mamás millennials se han empoderado en defensa de la igualdad de género e intentan transmitirlo en la crianza de sus hijos e hijas. Es que ellas padecieron los mandatos y exigencias de la sociedad patriarcal en sus propias crianzas cuando fueron niñas: se encontraron con la desigualdad de derechos y posibilidades en sus trabajos o vivieron experiencias de abuso o acoso cotidiano", destacó.
Maternidad flexible, padres a la par
Estas mamás jóvenes, que tienen aproximadamente entre 25 y menos de 40 años, viven lo que los especialistas llaman una "maternidad flexible". "En línea con las transformaciones sociales, están más abiertas al cambio y a la experimentación que generaciones anteriores. Son mamás más 'libres' que buscan un ejercicio de la maternidad más real y menos rígida", apuntó Ximena Díaz Alarcón, directora socia de Trendsity.
![Maternidad flexible: un concepto interesante](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F09%2F21114315%2FMadres-solteras-REVISTA-4.jpg?auth=f23d0b28006cf8781b8cfa73d3442490566db8437f75a971cefda6919562f3e5&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
La psicóloga Rosalía Álvarez, coordinadora del departamento Familias y Pareja de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), observa otra diferencia en relación a las madres más grandes: "Las millennials viven una maternidad deseada. Para ellas tener un hijo no es un mandato, no es algo que hay cumplir como un statu quo".
"Por supuesto que en ocasiones puede resultar una dificultad, pueden sentirse exigidas y cansadas. Los hijos forman parte de su vida junto con sus otros "hijos", que tampoco están dispuestas a perder. Ellas no renuncian a sus otros anhelos y objetivos: profesión, carrera laboral, viajes, salidas en pareja, amistades", interpretó la especialista.
![“Para las madres millennials, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F09%2F21114309%2FMadres-solteras-REVISTA-2.jpg?auth=579d2696bbed53c3796a7324ba04e35e210003bb3c7160f03728b55d6d4813f6&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
"El rol del papá es fundamental para equilibrar la balanza cotidiana de la mamá millennial", puntualizó la psiquiatra Nora Leal Marchena, presidenta honoraria del capítulo Violencia Social y Salud Mental de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). "Buscan que el padre sea un compañero de equipo: una pareja que comparta la crianza de los hijos y las tareas del hogar a la par de ellas. Sin dudas, es otro pilar importante del cambio global de paradigma social hacia la igualdad de género".
SEGUÍ LEYENDO:
¿Qué tienen los millennials en la cabeza? Radiografía de una generación incomprendida.
Amor en tiempo de millennials: ¿por qué a los jóvenes les cuesta tanto encontrar pareja estable?
Últimas Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)