
Se dice que la información objetiva está basada en la ausencia de prejuicios e intereses personales y que en ella, los hechos y los conceptos son tratados como objetos. En contrapartida, la información subjetiva se supone que es aquella que contiene el punto de vista de la persona que la expone y está influida por sus intereses y deseos.
Pero parece que no todo es tan así. Y que es imposible liberar de prejuicios y experiencias previas todos nuestros dichos y actos.
Tal como publicó la revista PloS Computational Biology, lograr la objetividad completa parece ser algo inaccesible para los humanos. A esa conclusión llegaron especialistas que realizaron un estudio liderado por Stefano Palminteri, de la Escuela Normal Superior de París (Francia) y el University College de Londres (Reino Unido).
Estudios previos sugerían que el aprendizaje factual, es decir, el aprendizaje a partir de los resultados obtenidos, está sesgado, de modo que los participantes prefieren tener en cuenta los errores de predicción positivos en comparación con los negativos.
Los expertos realizaron dos experimentos para llegar a este extremo. Primero, querían descubrir si los prejuicios están tan anclados en las personas que las vuelve incapaces de expulsarlos de sus determinaciones, incluso si estos prejuicios entran en contradicción con la realidad.

Para el estudio contaron con la participación de 20 personas a las que pidieron que realizaran la misma tarea -elegir parejas de símbolos abstractos, cada uno de ellos con valor en puntos- pero de forma diferente. Con el transcurso de la experiencia, los voluntarios se dieron cuenta de que algunos símbolos valían más que otros y comenzaron a escoger los más valiosos por encima de los demás.
En el segundo ejercicio, fueron informados de los valores de cada uno de los símbolos, exponiéndoles que esta vez sólo podrían seleccionar uno. Los participantes volvieron a escoger los mismos símbolos que habían escogido la primera vez, a pesar de que ya sabían que valían menos.
El hecho de que los participantes no hayan cambiado sus preferencias a pesar de que los símbolos que no escogieron podrían ser incluso más valiosos determina, según los expertos, que el ser humano cuenta con una extraordinaria capacidad para ignorar hechos que no se corresponden con sus prejuicios porque tienden a escoger el camino más fácil, aunque no sea el mejor.
Por ello, insistieron los expertos, algunas personas jamás llegarán a cambiar de opinión, ni aun teniendo la evidencia más aplastante delante de sus ojos, pues la nueva información que contrarresta sus creencias, es ignorada.
"Es como si no escucharas las voces en tu cabeza diciéndote que estás equivocado, incluso si pierdes dinero", observó Stefano Palminteri, líder del trabajo.
"La objetividad completa es probablemente algo que nunca lograremos plenamente", aseguró el experto, y finalizó: "Al final, las personas tendrán la impresión de que son mejores de lo que realmente son. Eso podría aumentar la confianza en uno mismo, y proporcionar un impulso motivacional".
LEA MÁS:
¿Qué porcentaje de tu capacidad cerebral realmente utilizás?
Intensa-mente: descubrieron que las emociones humanas son muchas más que cinco
Últimas Noticias
Fiscal de la Nación solicita impedimento de salida del país contra Julio Demartini, voceado para embajador en el Vaticano
La fiscal Delia Espinoza presentó el requerimiento por nueve meses contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social. La audiencia para evaluar la solicitud se realizará el 4 de marzo

Cómo distinguir las aspirinas falsas por las que Cofepris activó una alerta sanitaria
La institución aseguró que retirará del mercado los productos que incumplan con la legislación vigente y representen un riesgo para la salud de la población

Afrontan dos años por estafar con una falsa ONG a un centenar de jóvenes voluntarios
Piden prisión para los creadores de la plataforma de voluntariado internacional ‘Yes we help’ por estafar a sus voluntarios

Dólar se fortalece en México tras comentarios de Trump: este es su valor hoy 25 de febrero
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Karla Sofía Gascón rompe el silencio tras el castigo de Netflix y su ausencia en Hollywood: “Un difícil camino”
La actriz española dio declaraciones a un medio estadounidense tras confirmarse su presencia en los Premios de la Academia del próximo 2 de marzo
