![Las gallinas producen en espacios](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2F08183540%2FiStock-182031922-1024x575.jpg?auth=a5252081c7372b95dd535ebabb8909b0627581b291230e51f04a5decacba07c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El objetivo está planteado a largo plazo. Los mayores resultados se apuntan a obtenerlos en los próximos años: eliminar los huevos de las gallinas de batería de forma progresiva. Se trata de una iniciativa que busca la mejora de los estándares de bienestar animal mediante el uso de huevos libres de jaula en su cadena de suministro, cuya una de las impulsoras es la Humane Society International (HSI), una organización que ahora también promueve que se adopten las nuevas medidas en la Argentina.
Grandes cadenas internacionales de supermercados, de restaurantes o casas de comidas rápidas se sumaron a la propuesta. Y la tendencia parece no detenerse en buena parte del mundo. La demanda de huevos sin jaulas está presente en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y en varios países europeos.
![La HSI promueve un ambiente](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2F08183521%2FiStock-504706507-1024x575.jpg?auth=4a050828106e3d2ccfc6483f2999d90bce7a2d03755d7f9c1b54b94bb0fb5e43&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los huevos libres de jaula son aquellos provenientes de las llamadas "jaulas enriquecidas". Estas se caracterizan por ser lugares cerrados y controlados, donde los animales disponen de una mayor espacio y que incluyen elementos como arena, nidos, comederos y bebederos que brindan a las gallinas un entorno más amigable.
En cambio, en el país se utiliza un modelo diferente. Se utilizan jaulas en batería, que son de un reducido tamaño y que permanecen apiladas, contando cada uno con entre 5 y 10 gallinas. En este espacio, los animales no pueden caminar, estirar por completo sus alas, ni realizar comportamientos naturales como anidar y picotear el suelo. A pesar de ello, no existen leyes que regulen el sistema.
El HSI argumenta que además de dar con el bienestar de los animales es conveniente para la inocuidad de los alimentos, un teoría sostenida a partir de una quincena de estudios publicados en los últimos cinco años que habrían encontrado que las gallinas encerradas tienen tasas mayores de contaminación con salmonella. En la vereda del frente, para los consumidores habrá aumentos, un precio que será acorde por liberar a las aves del hacinamiento.
![La seguridad de los huevos](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2F08183451%2FiStock-524391510-1024x575.jpg?auth=6abaf05ae9c5e70f36b0bd96aa28247ee14d3e422e3bd6206fe7e533fecd68e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La respuesta de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) fue un comunicado sosteniendo que el producto comercializado en el país no tienen ninguna diferencia nutricional con los producidos de libre pastoreo. Aclararon que siguen todas las normas de calidad y sanidad agroalimentaria exigidas a nivel global, preservando la calidad del producto, la sanidad para el consumo humano y el bienestar animal.
El escenario además supone una llamada de atención muy clara a los proveedores y granjas, reticentes a realizar importantes cambios en galpones, comederos para una adecuada reestructuración, que alcanzaría a casi todo el sector, ya que en el país el 98% de los huevos los hacen con jaula. En cualquiera de los casos y dependiendo de la magnitud de la empresa, la transición llevará no menos de tres años.
Desde hace tiempo, el tema cobró un alcance global. Las voces a favor y en contra se multiplicaron. El programa se debate entre la sustentabilidad de los negocios, el reclamo de los productores y la dignificad de los animales.
LEA MÁS:
Cinco mitos sobre el consumo del huevo en la dieta
Qué le ocurre al organismo al incorporar tres huevos enteros de manera diara
Últimas Noticias
Enfermedad de reflujo gastroesofágico: causas, síntomas y tratamiento
Este trastorno digestivo puede provocar acidez, dificultad para respirar o regurgitación, entre otros
![Enfermedad de reflujo gastroesofágico: causas,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJDL7UTT5JFVVMEYBZ7OO2K7OE.jpeg?auth=0e631ea43e5037340c6d6128f4b30f23cc7fd9ec5a6a570d6f2bc4b38916516c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El síndrome del corazón roto existe y aumenta en febrero: ¿qué es y cómo prevenirlo?
Si no te encuentras en un buen momento con tu pareja, terminaron o tuvieron una fuerte discusión y sientes un dolor repentino en el pecho, dificultad para respirar y palpitaciones, ¡cuidado!
![El síndrome del corazón roto](https://www.infobae.com/resizer/v2/3PG76OEDINFNPKWYOUH7TBUSQA.jpg?auth=29558b2b15690e05605bae0da85ba71d35ac4bfc276588ba3af71c0899dae38e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Argentina vs. Brasil, la revancha con el título del Sudamericano Sub 20 en juego: horario, cómo ver el clásico y formaciones
La Albiceleste y la Verdeamarela se enfrentarán desde las 22 con la posibilidad de definir al campeón del certamen tras conseguir el pasaje al Mundial
![Argentina vs. Brasil, la revancha](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6PWRSGDJBHJFVQP6QSBXFBS4.jpg?auth=758c164b4acbf1cec2763017ab7eea4edebf355ede5c6e5cb9e57d36e5e8f670&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta será la velocidad máxima del Tren Suburbano Lechería-AIFA
La obra contempla la construcción de tres viaductos ferroviarios y 23 kilómetros de vía doble electrificada
![Esta será la velocidad máxima](https://www.infobae.com/resizer/v2/U64GTAWBRBENTBEBOO3XEWC6K4.jpg?auth=573cc7df3fc394aa134520f535daa7ad2b8ba418fbd3511f611dd328df7bef99&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Valentina Gilabert ya sabe lo que ocurrió tras los ataques de Marianne “N”?
Luego de recibir múltiples puñaladas, la modelo entró a terapia intensiva
![¿Valentina Gilabert ya sabe lo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QMFUZWDHS5BFNEPPRQMDYPHQEQ.jpg?auth=777b9da254c0f32f7cdbaa216cf6ab5b922e7dd03ee8d783fca70bc3db69ab57&smart=true&width=350&height=197&quality=85)