La paradoja los invadió. Más bien, los mató. Dedicaron meses y años de esfuerzo, dedicación y dinero para lograr finalizar sus inventos. Aportes claves para la humanidad o -al menos- para las áreas específicas para los cuales fueron diseñados. Y sus vidas terminaron debido a ellos.
Desde la aviación a la medicina, la imprenta, la ingeniería naval y la química. Cinco historias curiosas en las que los inventores murieron utilizando sus propios inventos o por culpa de sus propios inventos.
1. Jean-François Pilâtre de Rozier

El francés fue pionero. Marcó los primeros pasos de la aviación. En 1783, Jean-François Pilâtre de Rozier se ofreció como voluntario para el primer vuelo humano en globo aeroestático. Decía que no concebía la posibilidad de quedar afuera del honor considerando sus habilidades. El vuelo -exitoso- lo llevó al estrellato mundial.
Sin embargo, tiempo después otros dos hombres se convirtieron en los primeros en cruzar el Canal de la Mancha; logro que opacó la antigua hazaña de Rozier. Por eso, el inventor francés, herido en su orgullo, creó su propio globo que después llevaría su propio nombre -Rozier- para igualar la proeza. Aunque algo salió mal. El viento enfureció y provocó un cambio de dirección inesperado. El globo no resistió y se desinfló hasta estrellarse en Wimereux, en el Paso de Calais. Tanto Rozier como su compañero Pierre Romain murieron en el acto.
2. William Bullock

En 1867, comenzó a desarrollarse lo que tiempo después se llamaría la Bullock Press. El inventor estadounidense William Bullock pergeñó una máquina de imprenta que no necesitaba la mano del hombre para funcionar. Se alimentaba a partir del mismo rollo de papel y se instaló como la primera destinada a los periódicos modernos.
La primera prueba de la máquina, en 1867, estuvo a cargo del propio Bullock, quien en un descuido dejó su pierna entre los engranajes y resultó terriblemente aplastada. La gangrena en la extremidad inferior no tardó en aparecer. Debieron operarlo de urgencia para amputársela, pero murió durante la intervención quirúrgica.
3. Alexander Bogdanov

En 1920, Bogdanov -un cofundador del Partido Bolchevique junto a Lenin que luego fue expulsado- comenzó a experimentar con transfusiones de sangre para "lograr la juventud eterna" o al menos un rejuvenecimiento parcial. Incluso convenció a Stalin para que creara el Instituto de Transfusión de Sangre.
Bogdanov se realizó 11 transfusiones de sangre que, de acuerdo a su consideración, le habían valido una mejoría en la vista y había paliado su calvicie. Sin embargo, la decimosegunda fue letal. Tomó la sangre de un estudiante que padecía malaria y tuberculosis y murió a los pocos días.
4. Thomas Andrews

Cuando diseñó la nave, Thomas Andrews solicitó que el Titanic tuviera al menos 46 botes salvavidas. Pese a ser el principal ingeniero naval a cargo de su construcción, no le prestaron atención. Solo agregaron 20. El día del trágico hundimiento, su constructor formaba parte de la tripulación. Era su viaje inaugural.
Andrews pasó sus últimas horas de vida ayudando a los navegantes a encontrar sus chalecos salvavidas y ordenando sus subidas a los botes. Los sobrevivientes aseguran haberlo visto por última vez en el salón para fumadores de primera clase. Miraba obras de arte mientras su vida se desvanecía. Su cuerpo nunca logró ser recuperado, pero se lo recuerda como un héroe.
5. Marie Curie

Antes de morir, había obtenido los dos máximos reconocimientos en su profesión: el Nobel de Física y el Nobel de Química. A Marie Curie se le atribuyen numerosos avances en la radioactividad -palabra que ella misma acuñó- y el descubrimiento de dos elementos: el radio y el polonio. Tan determinante fue su aporte que promovió el desarrollo de los rayos X.
Sin embargo, sus descubrimientos fueron los que la llevarían a una muerte paradójica, pero evitable. En 1934, no tomó las precauciones adecuadas después de manejar material radioactivo. Por ese entonces, no se conocían los efectos nocivos de la radiación ionizante. Como consecuencia, murió tras una severa anemia aplástica.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Bajo un clima hostil, el Aston Villa de Dibu Martínez pierde contra PSG en Francia por los cuartos de la Champions League
Los Villanos disputan el cruce de ida en el Parque de los Príncipes. Televisan Fox Sports y Disney+

GrimKeep será un nuevo roguelite basado en dados de los creadores de Demeo
Resolution Games se aleja de los títulos VR apostando por una aventura con ambiente lovecraftiano y una mecánica que tiene como eje principal el emparejamiento de dados

Fuerte jugada de LLA para tener más representantes y bloquear la comisión $Libra en Diputados
Los libertarios sumaron al monobloque CREO, mientras que el PRO se unió con el MID y Somos Fueguinos. Así podrán reclamar más integrantes. Riesgo de empate y parálisis

Poder Judicial confirmó absolución de Edwin Oviedo por caso de homicidio contra dos trabajadores de su empresa
El abogado del expresidente de la Federación Peruana de Fútbol, César Nakasaki, resaltó que el fallo judicial también incluye una presunta actuación irregular por parte del fiscal Juan Carrasco, quien lideró la investigación

Partidos de hoy, miércoles 9 de abril del 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Continúan los duelos de la fecha 2 de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Asimismo, se juegan los cuartos de final ida de la Champions League. Conoce todos los grandes encuentros de esta jornada de fútbol
