Amistad con un famoso artista, juegos en la plaza y el origen de un apodo: quién era esta nena, hoy una célebre actriz

La también conductora abrió el arcón de sus recuerdos con Teleshow para revelar los mejores momentos de una infancia que la marcaron a fuego. Por caso, hoy la conocemos como la llamaban por entonces

Guardar

Nuevo

Ayer, en Mar del Plata, cuando le decían “Solita”
Ayer, en Mar del Plata, cuando le decían “Solita”

Nombre completo: Lía Soledad Silveyra
Edad de la foto: 8 años
Fecha de nacimiento: 13 de febrero de 1952
Barrio de la infancia: San Nicolás, Capital Federal

Hoy, varias décadas después, pero conservando aquel apodo que siempre la acompañó en su extensa trayectoria
Hoy, varias décadas después, pero conservando aquel apodo que siempre la acompañó en su extensa trayectoria

Soledad Silveyra abrió su cajón de los recuerdos y además de compartir con Teleshow una foto de su infancia reveló el origen de su apodo, Solita, y contó a qué le gustaba jugar cuando era niña.

En la foto que abre esta crónica, la actriz tenía ocho años. La imagen fue tomada en Playa Grande, Mar del Plata, casualmente la ciudad donde se encuentra actualmente haciendo temporada con la obra Cartas de Amor, con Facundo Arana y dirección de Selva Alemán.

"Esta ciudad me trae recuerdos maravillosos. Desde los seis hasta los 11 venía todos los veranos porque el segundo marido de mi mamá era de familia marplatense, entonces, vacacionábamos aquí", explicó.

Soledad Silveyra en una de las publicidades que hizo en su infancia
Soledad Silveyra en una de las publicidades que hizo en su infancia

Aunque debutó como actriz en televisión a los 12 con El amor tiene cara de mujer, más por necesidad que por vocación Soledad ya había participado de distintas publicidades gráficas. "A los cuatro años hice una de sábanas, pero antes, cuando tenía un año, una de jabón. Hice esas fotos porque el fotógrafo era amigo de mi mamá. Las amo", confesó.

La primaria la cursó en el Jesús María, y la secundaria en el colegio Santa Rosa, ambos en Capital: "Siempre llevo en mi alma a la Madre Cándida, una monja extraordinaria que me ayudó muchísimo".

A la hora de comer, sus platos preferidos eran bife con puré y manteca derretida o carne al pajarito, el último hecho por su abuela, a quien cariñosamente llamaban Mamá Sole.

Desde que nació hasta que cumplió los 18 años y se casó con el padre de sus hijos, José María Jaramillo (para ese entonces ya había trabajado en cine y en televisión), Silveyra vivió en San Nicolás: "Mi barrio, que lo amo profundamente…", dijo, orgullosa.

La casa y el barrio donde Solita se crió
La casa y el barrio donde Solita se crió

"Vivía en Talcahuano 638, frente a Plaza Lavalle y el Teatro Colón, con mi madre, mi abuela y mi hermano, y el segundo marido de mi mamá, hasta que murió. Mi primo hermano Jorgito también vivió con nosotros", agregó.

A pesar de residir en una zona céntrica, la pequeña Solita siempre iba a jugar a la plaza: "Era lo que más me gustaba". Claro que no jugaba sola: "Iba con la barra de amigos y amigas, y entre ellos estaba Horacio el Negro Fontova. Siempre me acuerdo de él".

Fue en aquella época que comenzaron a llamarla Solita, aunque el sobrenombre -como muchos piensan- no se originó como una variante de su nombre de pila: "Ponía en el Winco la canción 'Solita y sola', y de ahí me empezaron a decirme así".

"'Déjenla sola, solita, sola, que la quiero ver bailar, saltar y brincar, andar por los aires y moverse con mucho donaire', decía la canción. Y creo que eso fue un mantra en mi vida, porque trato de moverme con mucho donaire", cerró, divertida, Soledad Silveyra.

La canción "Solita y sola", de Armando Moreno

SEGUÍ LEYENDO

Guardar

Nuevo