
Corría el año 1997 y Julia Roberts se calzaba nuevamente el vestido de la heroína romántica del cine hollywodense, esta vez bajo el nombre de Jullianne. La película se llamaba La boda de mi mejor amigo. Allí, su amigo entrañable de toda la vida, Michael, le anuncia que se va a casar con la rubia perfecta, Kimberly, interpretada por Cameron Díaz. La historia todos la conocemos. Michael, Dermot Mulroney, decide casarse con la mujer que se enamoró, y abandona a Julliane -ergo, ¡a Julia Roberts!-, quien había declarado su amor horas antes de que su amigo diera el sí.

Dermot Mulroney fue la gran estrella en esa película, y conquistó el corazón de millones de mujeres alrededor del mundo. Ahora, casi veinte años después, acaba de estrenar una serie, Pure Genius, siguiendo de esa manera a sus colegas del cine que optan por la televisión.
Infobae habló en exclusiva con el actor que interpreta al Dr. Walter Wallace en esta serie que recrea una especie de futuro cercano, y que podés ver todos los lunes a las 22 por Universal Channel. En la ficción, Wallace llega convocado por una especie de genio de tecnológico -surgido de Sillicon Valley-, que propone curar de enfermedades a todos los seres humanos de la mano de la tecnología, y de manera gratuita.
—¿Pure Genius es una serie sobre la medicina del futuro, sobre la tecnología o sobre la esperanza de curarse para siempre?
—Son todas esas cosas, exactamente. Pure Genius es sin dudas un medical drama, pero tiene un ojo puesto en la tecnología. En cada episodio veremos cómo se trata de ayudar a distintos tipos de seres humanos, familias con orígenes diversos, etcétera. Y cómo se deben tomar decisiones extremas (en el primer episodio una mujer embarazada tiene que decidir entre atacar un tumor cancerígeno que padece, o salvar a su bebé).

La serie hace foco en los sistemas de salud, y las facilidades y dificultades que tiene la gente para acceder a un buen tratamiento. "Mark Zuckerberg -el creador de Facebook- está haciendo justamente lo que contamos en la serie. Acaba de invertir tres millones de dólares en un centro médico con tecnología de avanzada para resolver problemas de salud irreversibles", comenta Mulroney sobre la realidad que aborda Pure Genius. "La serie nos plantea el desafío sobre qué hacer cuando tenés tanto dinero. El protagonista apuesta por mejorar la salud", afirma Dermot sobre su personaje.
Esta ficción se estrena en el marco de otras que tratan de qué manera usar la tecnología para nuestra vida. Es el caso de Scorpion, Sillicon Valley, Black Mirror o CSI Cyber. "El público ama este tipo de temática porque convive con ella todos los días, a cada minuto, desde sus propios móviles", reflexiona el actor.
—¿Cómo se suma a esta "era futurista" un hombre de la ciencia, como tu personaje?
—Dr. Wallace es un médico que se encuentra en la mitad de su vida. Es un profesional reconocido, y es padre, profesor, pero le atrae este desafío. Durante toda la serie veremos cómo va haciendo ajustes a su vida. El corazón de la serie es la relación entre las familias y entre los doctores. Por más que tengamos toda la tecnología a nuestro alcance, las relaciones humanas siguen existiendo.
¿Está en la tecnología la clave para desafiar a la muerte? De eso se trata Pure Genius.
Por María Eugenia Capello
Últimas Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de mayo: Por lluvia, activan marcha lenta en 7 líneas del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Tras años de abusos denunció a su tío, pero la justicia le falló y lo absolvió
El infierno de la víctima se convirtió ahora en un martirio legal, el caso tuvo que llegar hasta la SCJN para ser resuelto. Esta es la historia

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 29 de mayo
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la ciudad advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Narco se reacomodaría en Colima, Nayarit y Quintana Roo tras presión en el norte de México
El reacomodo del crimen organizado activaría nuevas rutas, alianzas y disputas, advierte el especialista Ghaleb Krame

La Justicia bonaerense anticipó que “es muy probable” que Julieta Makintach deje de ser jueza
Lo aseguró el Secretario Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires. Ayer, le impusieron una licencia por 90 días a la magistrada
