
La ficción argentina La Casa del Mar (producción de Nacho Viale para StoryLab y Cisne Films) fue nominada por la Academia Internacional de Televisión, Artes y Ciencias como Mejor Serie Drama en los Emmy Awards internacionales, que se llevará a cabo el 21 de noviembre en el hotel Hilton de New York.
En esa categoría compite con Sphere (Media Plus / Echo Media,
Canadá), Deutschland 83 (RTL Television / UFA Fiction, Alemania) y Waiting for Jasmin (ABC Marketing & Distribution – Emiratos Arabes Unidos).
La historia fue escrita y dirigida por Juan Laplace ("Perfidia") y cuenta con las actuaciones de Darío Grandinetti, Juan Gil Navarro, Gloria Carrá, Federico D'Elía, Tomás Fonzi, Delfina Chaves, Antonio Birabent, Agustín Pardella, Salo Pasik y Micaela Vázquez, entre otros.
Este año La Casa del Mar, que consta de 4 episodios de 52 minutos, ganó el concurso de Series de Ficción Federales del INCAA, el Ministerio de Planificación y el Consejo Asesor de la TV Digital.

El pasado 4 de mayo se estrenó en el pantalla de OnDirecTV con una excelente recepción del público. El próximo 21 noviembre se sabrá la opinión de la crítica en los Emmy Awards internacionales.
Últimas Noticias
¿Qué ver en Prime Video? Estas son las películas top en México
Prime Video busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Ranking de Netflix en México: estas son las películas más vistas del momento
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

El árbol del escudo nacional que ayudó a curar la malaria durante tres siglos: un rey se benefició de esta planta
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró aislar y extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

¿Habrá clases este lunes 31 de marzo? La SEP responde
La Secretaría de Educación Pública adelantó la información sobre qué días los estudiantes se ausentarán de clases para el mes de abril

Funerarias bajo asedio criminal: extorsiones, atentados y cobros de hasta S/10 mil desatan una crisis sin precedentes
Lo que antes parecía impensable es ahora una realidad aterradora: las mafias exigen cupos a dueños de empresas, maquilladores de cadáveres y cargadores de ataúdes. El miedo y la violencia los obligan a operar en la clandestinidad
