A solas con Jim Carrey: la emoción por el recuerdo de su padre y su regreso a la pantalla grande

Después de casi cinco años desde su último filme, el actor protagoniza “Sonic”

Guardar

Nuevo

Jim Carrey habla de su participación en "Sonic"

Con una filmografía plagada de éxitos entre los que se destacan La Máscara, Ace Ventura: detective de animales, Tonto y Retonto, The Truman Show y El Grinch, Jim Carrey, el canadiense de 58 años (al que muchos consideran el heredero natural de Jerry Lewis), retoma su carrera en cine encarnando al villano Dr. Robotnik en la adaptación del video juego de Sega, Sonic.

Tras el suicidio de su novia la maquilladora Cathriona White y varios años de silencio, en los que se dedicó a pintar y producir una serie de tv independiente, el actor volvió a dar una entrevista y eligió Teleshow para hablar de sus sensaciones por el retorno a una película de gran presupuesto, recordar sus inicios, emocionarse con el recuerdo de su padre y reflexionar sobre el precio de la fama.

—¿Por qué elegiste este personaje y esta película para volver a la pantalla grande?

—Porque es una gran oportunidad. En primer lugar, una de las mejores cosas en mi corazón que he hecho y han perdurado en un sentido de satisfacción son las cosas que les gustan a los chicos como El grinch o Ace. En los mejores casos lo disfrutan los chicos, pero también los padres.

—¿Te sentís bien en películas familiares?

—Sí, me encantan. Creo que es una cosa grandiosa, quiero hacer todo, pero definitivamente hay un lugar en mi corazón que se despierta cuando hay chicos disfrazándose en Halloween de los personajes que yo hice. O cuando personas de tu edad me dicen: “Crecí con vos”. Y eso es algo. Soy un afortunado. Considero que el universo me hizo el regalo de hacer trabajos que pareciera pueden seguir reintroduciéndome a nuevas generaciones y no lo doy por sentado. Busco que en el próximo Halloween haya disfraces de Sonic y que en 25 años haya chicos que crecieron con la película de Sonic y se acerquen a mí y me lo cuenten.

Tráiler de la película "Sonic"

—Tu personaje me recuerda a Pierre Nodoyuna el clásico villano de Los Autos Locos, los dibujos animados de los 60.

—Ah sí. Claro de ahí viene el bigote. Torciendo el bigote.

—¿Cuál fue tu inspiración para crear este personaje, Dr. Robotnik?

Robotnik es un perfecto ejemplo de compensación de poder e inteligencia. Debajo de toda esa maravilla e inteligencia y esa mente visionaria hay un ser sin valor en su mente. Por eso es todo compensación. Y no vemos mucho de eso, ¿no?

—Tenés una carrera increíble, ¿qué te llevó a ser un actor?

—Creo que nací actor. Así es. Me cuentan historias de cuando era chico. Me di cuenta que cuando estaba sentado en mi silla alta y comenzaba a sacudirme y a hacer caras, la familia completa comenzaba a reír y entonces mi cena se enfriaba y no tenía que comer mis vegetales. Y eso fue antes de saber lo que hacía. Mi padre era un alma hermosa. Si hablabas con él, en cinco minutos sentías que era un amigo de hace 50 años. Me pongo emocional hablando de él. Era divertido, animado y yo solía mirarlo de chico cuando contaba una historia y pensaba: “Eso es lo que quiero ser”.

—La última, ¿qué es lo mejor de ser Jim Carrey?

—Ser todos. No es sobre ser Jim Carrey, sino sobre ser todos. Tengo un sentimiento de ser dos cosas en este mundo, una de ellas es Jim Carrey que juega un juego en el juego, y tiene sus relaciones, sus negocios, pelea sus batallas, cocina sus desayunos y hace lo que sea. Lo cual amo pero también odio. Pero luego hay un sentido mayor que sos vos, y él, y el chico detrás de cámara, y la gente en la otra habitación, y las paredes que te envuelven. Y yo me veo a mí mismo en todo eso que sucede.

SEGUÍ LEYENDO

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias