
Raúl Mercado murió este martes a los 90 años en la ciudad de Neuquén. Su fallecimiento se produjo como consecuencia de una neumonía, mientras permanecía internado en el hospital Bouquet Roldán. Con su partida, se cierra una etapa fundamental en la historia del folklore argentino: era el último integrante vivo del grupo vocal Los Andariegos, una formación de culto que marcó una época por su enfoque latinoamericanista y su profundo compromiso artístico y político.
Mercado, nacido el 9 de noviembre de 1934 en La Rioja, fue un músico autodidacta y cantante. Supo mostrar su talento tanto en la guitarra como la quena. Su vida estuvo profundamente atravesada por la música popular, por los vaivenes políticos de la Argentina y por un exilio forzado que lo mantuvo fuera del país durante más de tres décadas. Su muerte se produjo en vísperas del estreno de un documental que repasa su historia y la del grupo que lo consagró, como si la despedida llegara justo antes de que la memoria comenzara a proyectarse en pantalla.
Raúl Mercado nació el 9 de noviembre de 1934 en La Rioja. Desde temprana edad demostró una sensibilidad musical poco común. A los 11 años ya ejecutaba con soltura instrumentos como la guitarra y la quena. Su entorno familiar lo alentó activamente a seguirlo: lo apoyaron para que cantara en actos escolares y en celebraciones locales, espacios donde comenzó a moldear su vocación artística.

Durante su adolescencia conformó su primer grupo, Los Chayeros, con el que empezó a presentarse en festivales regionales. Uno de esos eventos, en la ciudad de Olivares, fue decisivo: esa noche compartían cartel con Los Andariegos, que ya eran una referencia dentro del folklore argentino. El encuentro, aparentemente casual, terminó marcando el rumbo de toda su carrera. Lo que para muchos fue una actuación más, para Mercado significó la puerta de entrada a uno de los grupos más emblemáticos del país. En ese contexto, Raúl fue convocado para integrarse al grupo en reemplazo de Chacho Santa Cruz (seudónimo artístico de Pedro Cladera).
Desde ese momento, Mercado se convirtió en una de las figuras centrales de Los Andariegos. Grabó más de quince discos, aportó su voz y su quena a una sonoridad que combinaba riqueza armónica con compromiso poético, y fue autor de numerosas canciones en colaboración con Cacho Ritro. Algunas de esas composiciones llegaron a ser interpretadas por Mercedes Sosa, como “La Trunca Norte” o “Hacia el Surco”.
La afinidad con Sosa trascendía lo artístico: ambos compartían una visión del mundo que no podía mantenerse al margen del contexto social y político. En pleno auge de la dictadura militar, ese compromiso ideológico no pasó desapercibido. Las canciones de fuerte contenido latinoamericanista y social hicieron que el grupo fuera señalado, y que su permanencia en el país se volviera insostenible.
Años después, durante la última dictadura militar, Raúl Mercado tuvo que dejar la Argentina. El exilio lo llevó a Francia, donde reconstruyó su vida sin renunciar a su identidad artística. Se integró al Cuarteto Dos Mundos, junto a Miguel Ángel Estrella, Omar Espinosa y Hubert Tissier, con quienes ofreció conciertos en Europa, el norte de África y América. En los escenarios franceses compartió cartel con figuras internacionales y llegó a tocar en los mismos espacios que The Beatles y estrellas del jazz y la canción popular.
Después de más de dos décadas de silencio discográfico, Los Andariegos retomaron la actividad artística en 2001. El regreso no fue menor: la formación volvió a los escenarios con una gira junto a Alberto Cortéz que incluyó presentaciones en España, Francia y la Argentina.
Raúl Mercado sostuvo su carrera artística durante décadas con una vitalidad que no cedía al paso del tiempo. Sin embargo, en los últimos años enfrentó una enfermedad que alteró profundamente. Un glaucoma de progresión irreversible lo dejó completamente ciego, obligándolo a retirarse antes de lo que hubiese querido. Su deseo era claro: cantar hasta el final. Pero la ceguera lo silenció antes de tiempo. Aun así, su legado permaneció activo en la memoria colectiva del folklore argentino y entre quienes compartieron con él escenarios y caminos.
Últimas Noticias
Sorpresa en Gran Hermano: uno de los familiares abandonó la casa durante la madrugada
En una semana marcada por la presencia de los seres queridos, una baja inesperada alteró la dinámica de cara a la gala del domingo

Se filtró el video del test de alcoholemia a Gonzalo Valenzuela siete meses después de la infracción: su reacción
El actor chileno usó sus redes sociales para responder luego de que se publicara el momento en el que dio positivo de alcohol en sangre en un control de Carabineros

El conmovedor mensaje de J Rei para María Becerra después de salvarle la vida: “Siempre estaré a tu lado”
La rápida intervención del músico fue clave para que su novia reciba la atención médica adecuada en medio de un cuadro complejo de salud. Ya de regreso a su casa, le dedicó unas sentidas palabras

María Becerra recibió el alta médica: “Gracias Dios por esta segunda oportunidad de vida”
La cantante informó en sus redes que dejó la clínica donde estaba internada luego de sufrir una hemorragia derivada de un embarazo ectópico

Era el favorito de Neymar y los escándalos casi arruinan su carrera: quién es el músico brasileño que graba con Wanda Nara
MC Binn fue el elegido por la empresaria para hacer su nueva colaboración musical. Un origen humilde, un pasado conflictivo y la búsqueda de la redención
