Playlist, el ciclo que da voz a los artistas emergentes: hoy, Silvestre y La Naranja y su camino para vivir de la música

En este ciclo audiovisual, Infobae busca darle espacio a los músicos ascendientes. Para esta primera entrega, el grupo conformado por el cantante Justo FM; el guitarrista, Fran Nicholson; el bajista, Luco Grasso; y el baterista, Ferla Laprida. Aquí, un repaso por sus orígenes y la presión por alcanzar y mantener el éxito

Guardar

Nuevo

Playlist Capítulo N°1 - Silvestre y la Naranja

Esta es la primera edición Playlist, el nuevo ciclo audiovisual en el que Infobae busca darle espacio a los artistas emergentes. Para esta entrega, Silvestre y La Naranja: la banda que se formó en Zona Norte en 2013 y está conformada por el cantante Justo FM; el guitarrista, Fran Nicholson; el bajista, Luco Grasso; y el baterista, Ferla Laprida.

En los últimos años, el grupo emergió dentro del circuito under como uno de los más atrayentes e innovadores, y se presentó con frecuencia en las mejores salas de Buenos Aires y el conurbano. En 2017, fueron parte del festival BUE junto a Gorillaz, Arcade Fire, Major Lazer y más artistas. La banda también participó de fechas y festivales en las ciudades de Córdoba y Rosario y compartió escenario con artistas como Calexico, Astro y Jake Bugg.

En septiembre de 2023, tras presentarse en el Cosquín Rock y Lollapalooza Argentina, después de llevar su música por primera vez a México luciéndose en el Festival Vive Latino, cumplieron un sueño y llenaron un Obras, el templo del rock. “Tocar en Estadio Obras es un sueño para todo artista argentino, es un lugar icónico del rock nacional. Todos vimos bandas que amamos toda nuestra vida y no solo nosotros, sino que también nuestros padres y nuestros abuelos. Toca una fibra histórica”, dijo Justo FM, cantante del grupo, a Teleshow.

Sobre el “efecto Obras”, el guitarrista Francisco Nicholson, sumó: “Es loco, hace un año que no me la creía y ahora de repente como que ya queremos comernos el siguiente. Tengo hermanas más grandes y en los noventa fueron a ver bandas de rock pesado, tipo Megadeth. Es un lugar que albergó tanta música que es una locura”.

Desde la izquierda: Francisco Nicholson (guitarrista), Ferla Laprida (baterista), Justo FM (voz) y Luco Grasso (bajo) (Foto/Prensa)
Desde la izquierda: Francisco Nicholson (guitarrista), Ferla Laprida (baterista), Justo FM (voz) y Luco Grasso (bajo) (Foto/Prensa)

Entre el esfuerzo y los prejuicios

María Figueiras: — Se puede realmente vivir de ser artista.

Luco Grasso: — Y no sé, es un camino relargo, difícil. Se puede. Creo que hay que tener mucha suerte.

Justo FM: — Sí, o sea, es un camino más difícil que otros. Posiblemente.

Luco Grasso: — Hay cierto prejuicio y es un prejuicio que creo que siempre existe contemporáneo al momento en el que la música sucede, que es que la música de hoy no es tan buena como la de antes. Adorar el pasado como una especie de escudo frente a no poder adaptarse a la modernidad o a lo que está pasando hoy.

María Figueiras: — Ustedes que arrancaron de abajo, ¿cuándo fue el quiebre? ¿Cuándo sintieron que ya no tuvieron que remarla tanto?

Luco Grasso: — ¿Vos creés que dejaste de remar?

Justo FM: — Seguimos remando y seguiremos remando para toda la vida.

Luco Grasso: — Infinito.

Durante la entrevista, Justo FM y Luco Grasso repasaron sus orígenes y los prejuicios actuales a los que se enfrenta la música (Foto: Maximiliano Luna)
Durante la entrevista, Justo FM y Luco Grasso repasaron sus orígenes y los prejuicios actuales a los que se enfrenta la música (Foto: Maximiliano Luna)

El amor por la música

María Figueiras: — ¿Tuvieron un trabajo en paralelo?

Justo FM: — Yo tuve varios trabajos, varias vidas.

Luco Grasso: — Varias vidas, muchos trabajos.

María Figueiras: — ¿Trabajos que no estaban relacionados con la música?

Justo FM: — No. Yo he trabajado en el microcentro llevando papeles de acá para allá.

María Figueiras: — ¿De 9 a 18?

Justo FM: — Sí, trabajo de oficina y después me iba al estudio a grabar. O sea, ahí sí que era remarla por definición.

Luco Grasso: — Lo lindo de la música es que el motivo por el que uno lo hace no es por una cuestión económica. Es por algo que tenés adentro.

Justo FM: — Cuando tenés una pasión es medio inescapable, ¿viste? Yo me acuerdo de estar trabajando de 9 a 18 y es como que en mi cabeza siempre estaba la música. Creo que la música, como todo proyecto, como todo emprendimiento, uno tiene que trabajarla para que crezca, le vaya bien y cada vez le vaya mejor.

Silvestre y La Naranja junto a Fabiana Cantilo como invitada especial en su show en Obras (Crédito @miaaferrari y @elojodlmilagro/Instagram)
Silvestre y La Naranja junto a Fabiana Cantilo como invitada especial en su show en Obras (Crédito @miaaferrari y @elojodlmilagro/Instagram)

La presión por el éxito

María Figueiras: — ¿Sienten presión por mantener el éxito?

Justo FM: — Hay algo de esta fórmula, por así decirlo, que está teniendo una devolución. Entonces sigamos por acá. O sea, esto está funcionando y, al mismo tiempo, como que convivís con una presión o quizás también algo nuestro de decir: “Che, vayamos renovándonos”.

Luco Grasso: — Tocamos con Fabi (Cantilo) en Obras. Ella vino a cantar como invitada “Demoliendo Hoteles” y ese momento fue increíble para nosotros porque estábamos tocando ese tema de Charly, que escuchamos toda nuestra vida, con Fabi en Obras.

Justo FM: — Siempre decíamos el tridente: en Obras, tocando un tema de Charly, con Fabi Cantilo.

Luco Grasso: — Nos gustaría que nos vean como cuatro amigos haciendo música y que estamos en este camino de darlo todo para que eso suceda.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias