Los looks de los famosos en la ceremonia de apertura del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires

Cecilia Roth, Mercedes Morán, Carla Peterson, Eleonora Wexler y Flor de la V, entre otras celebridades, participaron del encuentro que homenajeó a la directora Lucrecia Martel

Lucrecia Martel (Crédito: RS Fotos)

Diversas figuras del espectáculo participaron en la ceremonia de apertura del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires que comenzó este lunes por la tarde en el Aula Magna del Pabellón 3 de Ciudad Universitaria, sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).

En el evento se realizó la distinción como Doctora Honoris Causa a Lucrecia Martel, una de las cineastas más importantes del cine argentino, que ha realizado en su extensa carrera laboral un genuino aporte a la cultura de nuestro país. También fueron homenajeados Manuel Antín y Alex De la Iglesia.

Carla Peterson y Eleonora Wexler

Mercedes Morán, Cecilia Roth, Carla Peterson, Natalie Pérez, Eleonora Wexler, Flor De La V, Andrés Gil, Manuel Antín, Hector Olivera y Juan Palomino fueron algunas de las celebridades que participaron de esta ceremonia en la que también estuvieron Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, y Ricardo Alfonsin, Director general del FIC UBA.

Ricardo Alfonsín, Manuel Antin, Lucrecia Martel y Sergei Loznitsa
Eleonora Wexler

La prestigiosa directora cinematográfica de éxitos como La Ciénaga, La Niña santa, Zama y La Mujer sin cabeza expresó su alegría frente a una multitud que fue testigo de un momento único e inolvidable. ”Estoy muy emocionada, valoro mucho este reconocimiento”, aseguró Lucrecia y agradeció a todos los presentes, a los medios y a las autoridades que se encontraban en el lugar.

Este título honorífico es otorgado a personalidades que han realizado relevantes contribuciones en sus respectivos campos, reconoce la excelencia, la trayectoria, el impacto y el compromiso social y político. Se trata de la máxima distinción otorgada por la UBA.

Además, se exhibirán en el FIC-UBA todas sus películas (incluyendo los cortos) y el miércoles 26 a las 14.00 horas, se anunció que brindará una clase magistral en el Aula Magna del Pabellón 3 de Ciudad Universitaria. Será en el marco del Seminario Cine y Democracia, organizado por la Carrera de Imagen y Sonido en conjunto con los profesores Felipe Vega Terra y Miguel De Luca de la Carrera de Ciencia Política.

Carla Peterson
Flor de la V
Juan Palomino
Mercedes Morán
Cecilia Roth
Natalie Pérez

Cabe destacar que el FIC.UBA se llevará a cabo desde el 25 al 30 de julio y se exhibirán más de medio centenar de películas, entre la competencia internacional de largometrajes, la competencia iberoamericana de cortos, la competencia de cortometrajes UBA y distintas retrospectivas y homenajes. La programación incluye tres competencias: Competencia Internacional de largometrajes, Competencia Iberoamericana de cortometrajes y Competencia de cortometrajes UBA.

El documental The Natural History of Destruction de Sergei Loznista fue elegida como la película de apertura. El film, hecho exclusivamente de material de archivo, examina la percepción del fenómeno de la destrucción masiva de la población civil alemana en la literatura europea de posguerra. Por otra parte, Simone, la mujer del siglo de Olivier Dahan será la película de clausura del FIC.UBA. La biopic está protagonizada por Elsa Zylberstein, que se pondrá en la piel de la política Simone Veil, una figura clave en la lucha por los derechos de la mujer en Europa.

También está prevista una proyección especial de La Uruguaya, de Ana García Blaya, la película basada en la celebrada novela de Pedro Mairal y financiada vía crowdfunding a través de Orsai, la flamante productora del escritor Hernán Casciari; y habrá un homenaje a los 35 años del Festival “La mujer y el cine”, con la proyección de la película Ofrenda, un proyecto colaborativo entre numerosas directoras.

Las funciones son con entrada gratuita y se obtienen con media hora de anticipación a cada proyección de cada sede. Se pueden retirar hasta 4 localidades por persona. Las sedes son la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) (Pabellón 3 de Ciudad Universitaria), el Cine Cosmos UBA, las Salas 1 y 2 del Centro Cultural San Martín y el Cine Gaumont.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Alfredo Scoccimarro relanza el canal IP: “La gente necesita sacar su propia conclusión a partir de las noticias”

El Director General del canal IP Noticias habló con Infobae sobre los objetivos de la nueva programación de la señal. Rememora su paso por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y cuenta cómo será su vuelta al periodismo

Elena Roger vuelve a su primer protagónico y reflexiona sobre el paso del tiempo: “En este momento de mi vida me permito jugar”

Luego del éxito de Piaf, la actriz reestrenó Mina…che cosa sei?!?, la obra que en 2003 impulsó definitivamente su carrera. En diálogo con Teleshow, habla de su fascinación por la diva italiana Mina Mazzini, de su batalla contra la nostalgia y del desafío de visitar el pasado con las herramientas del presente

L-Gante contó en la mesa de Mirtha si tiene planes de casarse y Wanda Nara apareció al aire: “Estoy muy enamorada”

El cantante estuvo como invitado en el debut de la diva en su nueva temporada. Habló de su romance y las polémicas. La visita de la empresaria al programa

Mirtha Legrand eligió un look deslumbrante para el regreso de su programa a Mar del Plata: “¡Miren qué cinturita!"

La diva le dio inicio a su temporada 57 desde la ciudad balnearia. El atuendo único que eligió para su debut

El reencuentro de Marcos Camino con Cacho Deicas de Los Palmeras después de su conflicto: “Terminé lleno de lágrimas”

La banda de cumbia santafesina se presentó en Pasión. Su fundador habló de los roces que protagonizaron las últimas hermanas y su reconciliación