
Bill Gates y Sam Altman encabezan una nueva ola de inversiones millonarias en el sector nuclear estadounidense. Dos empresas respaldadas por estos empresarios, TerraPower y Oklo, recaudaron más de 1.000 millones de dólares esta semana para el desarrollo y construcción de reactores nucleares avanzados.
Esta inversión destaca cómo la energía nuclear se perfila como un pilar esencial para el futuro de la inteligencia artificial, porque los centros de datos requieren enormes cantidades de electricidad para operar.
Qué empresa es de Bill Gates y está liderando proyectos de energía nuclear
TerraPower, fundada por Bill Gates, anunció hace pocos días que logró cerrar una ronda de financiación por 650 millones de dólares. Entre los nuevos inversores se encuentra NVentures, el brazo de capital de riesgo de Nvidia, fabricante estadounidense de chips.

Además, continuaron aportando capital inversores previos como el propio Gates y HD Hyundai, empresa líder en construcción naval. Según el comunicado oficial de TerraPower, la empresa ya inició las actividades de construcción no nuclear en el sitio de su primera planta y espera obtener la aprobación regulatoria para el reactor nuclear durante el próximo año.
“A medida que la IA continúa transformando las industrias, la energía nuclear se convertirá en una fuente de energía cada vez más vital para impulsar estas capacidades”, declaró Mohamed “Sid” Siddeek, vicepresidente corporativo y director de NVentures.
Siddeek añadió que las tecnologías de reactores nucleares de TerraPower ofrecen soluciones innovadoras y libres de carbono para satisfacer las necesidades energéticas globales, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental.
Cuál es la apuesta de Sam Altman en el mercado de los reactores nucleares

Oklo, fundada y respaldada por el CEO de OpenAI, es otra de las empresas líderes en el sector que recaudó esta semana 460 millones de dólares, superando en 60 millones la meta inicial.
La empresa cotiza en bolsa y se especializa en pequeños reactores modulares, una tecnología que produce aproximadamente un tercio o menos de la energía generada por los reactores nucleares convencionales.
Según expertos, el entorno favorable para la financiación es producto en parte a los recientes acuerdos entre grandes tecnológicas como Google, Meta y Microsoft con desarrolladores nucleares, así como al respaldo gubernamental.
Este contexto ha elevado el valor de las acciones vinculadas a la energía nuclear a máximos históricos y ha estimulado la inversión privada.
Por qué se ha cambiado el paradigma sobre la energía nuclear

El resurgimiento de la energía nuclear ocurre tras años de escepticismo por las preocupaciones sobre la seguridad. Sin embargo, el desarrollo de reactores pequeños y modulares, como los de Oklo, X-energy y Newcleo, ha renovado la confianza de los inversores y ha abierto nuevas oportunidades de financiación.
También, el respaldo de figuras como Bill Gates y Sam Altman ha sido clave para atraer capital y atención hacia la energía nuclear como solución a los desafíos energéticos del futuro.
La participación de empresas tecnológicas y fondos de inversión especializados, como NVentures de Nvidia, refuerza la tendencia de colaboración entre los sectores tecnológico y energético.
Cuál es el camino para avanzar más en proyectos relacionados con energía nuclear

TerraPower ya ha recaudado 2.000 millones de dólares en capital privado, y recibió un subsidio equivalente del gobierno de Estados Unidos para diseñar y construir su primer reactor nuclear en Kemmerer, Wyoming.
Este reactor se distingue por utilizar sodio líquido como refrigerante en lugar de agua, lo que representa una innovación tecnológica en el sector. Además, la urgencia por alcanzar la autosuficiencia energética ha llevado a los gobiernos a acelerar sus inversiones en megaproyectos nucleares.
La inestabilidad internacional y la escasez de recursos energéticos tradicionales han motivado a las potencias a buscar alternativas que garanticen el suministro eléctrico.
De acuerdo con informes recientes, se proyecta que la demanda energética de Estados Unidos aumente hasta un 25% para el año 2050, impulsada en gran medida por el consumo de los centros de datos dedicados a la inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Qué es Starlink Mini y cómo usar ese internet satelital en iPhone
El servicio de SpaceX permite una conexión rápida y portátil incluso desde zonas rurales

Lista de los 10 videos en YouTube que son tendencia en Argentina este día
En el 2006 la revista Time nombró a YouTube como el Invento del Año

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más vistos este sábado
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que se consume contenido audiovisual y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

Las series más mencionadas en X hoy: ¿cuáles son y por qué son tendencia?
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento

Revelan el mensaje secreto del ‘ringtone’ icónico del Nokia 3310 tras 25 años
La presencia de estos mensajes secretos ejemplifica el nivel de atención al detalle y la cultura tecnológica del equipo de Nokia durante los años 2000
