
En medio de la creciente búsqueda de soluciones para enfrentar el calor urbano y el consumo energético, un grupo de científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang en China ha dado a conocer un avance que podría transformar la climatización de edificios y quitarle protagonismo al aire acondicionado.
El recubrimiento CCP-30, una pintura inteligente que actúa como sistema de enfriamiento pasivo, logró reducir el consumo eléctrico de una vivienda hasta un 40%, según un estudio publicado en Science Advances.
El desarrollo fue validado tras dos años de ensayos piloto realizados sobre una vivienda modelo en Singapur, una ciudad conocida por sus altas temperaturas y elevados niveles de humedad.
Durante este periodo, la pintura CCP-30 demostró su efectividad incluso bajo condiciones extremas, manteniendo su capacidad de enfriamiento pese a la saturación de agua.
Cómo funciona la pintura inteligente ayuda a enfriar un hogar

El recubrimiento CCP-30 es una revolución en el campo del enfriamiento pasivo gracias a su mecanismo multifuncional. Según el estudio, la pintura imita la sudoración de la piel humana, lo que le permite reflejar hasta el 92% de la radiación solar y disipar un 95% del calor recibido en forma de radiación infrarroja.
Esta doble acción supera ampliamente las capacidades de las pinturas convencionales y convierte a la CCP-30 en una herramienta clave para la gestión térmica de edificaciones.
Asimismo, la pintura puede retener agua y liberarla lentamente, generando un efecto refrigerante adicional, según explicaron los investigadores en los resultados del estudio.
Qué materiales componen esta pintura inteligente

La base de CCP-30 está compuesta por silicato de calcio hidratado, un material que, tras ser manipulado a nivel nanométrico, adquiere una estructura extra porosa.
Esta característica permite que la pintura absorba agua hasta en un 30% de su peso, liberándola después mediante evaporación y reforzando así el efecto de enfriamiento.
Lo que buscan los investigadores es que con este diseño se maximice la eficiencia energética en cualquier clima, porque la liberación gradual de humedad adiciona un beneficio extra donde las temperaturas y la humedad son elevadas.
Por qué es una opción práctica para disminuir el impacto ambiental
De acuerdo con las mediciones reportadas en Science Advances, la adopción de CCP-30 en edificaciones podría reducir la huella de carbono hasta en un 28% respecto a una pintura convencional.

La capacidad de mantener las construcciones más frescas minimiza la necesidad de aire acondicionado, lo que se traduce en menos emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, la pintura ofrece una solución para combatir el efecto isla de calor urbano, fenómeno que incrementa las temperaturas en ciudades y afecta tanto a la calidad de vida como a la salud pública.
Con qué tipo de construcciones es compatible esta pintura inteligente
Uno de los mayores atractivos de esta tecnología es su versatilidad de aplicación. Según el estudio, CCP-30 puede emplearse tanto en edificaciones nuevas como en estructurales existentes, sin requerir modificaciones arquitectónicas ni grandes reformas.
Este factor facilita su implementación en entornos urbanos densamente poblados, donde la rápida urbanización y el aumento de temperaturas exigen respuestas eficientes y económicas.

El desarrollo de este tipo de alternativas destaca por emplear materiales económicos y técnicas de fabricación escalables, un aspecto fundamental para su adopción masiva.
Por qué es clave reducir el consumo energético
Informes recientes prevén que la demanda energética global para climatización crecerá un 45% hacia 2050, lo que refuerza la urgencia de alternativas como esta pintura inteligente.
Su uso podría contribuir de gran manera en ciudades que enfrentan olas de calor frecuentes, además de favorecer la resiliencia y la sostenibilidad urbana a largo plazo.
La combinación de reflexión solar, enfriamiento evaporativo y dispersión térmica posiciona este recubrimiento como una herramienta indispensable para reducir la dependencia de sistemas tradicionales de climatización, con el consiguiente beneficio ambiental y económico a escala global.
Últimas Noticias
Este es el precio de la criptomoneda ethereum este 23 de julio
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 23 de julio
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Tether: cuál es el valor de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Qué significa que una persona evite el contacto visual al dialogar, según expertos y la IA
Lara Ferreiro, psicóloga y creadora de contenido en YouTube, subraya la conexión entre evitar mirar a los ojos y ciertos trastornos emocionales

Qué es la tecnología QLED en los televisores y por qué mejora muchos más que los colores
Este sistema incorpora la plataforma Samsung Knox, que refuerza la protección de datos y resguarda la información personal del usuario
