Optimus, el robot humanoide de Tesla, ha mostrado grandes avances en la realización de varias tareas domésticas sin necesidad de supervisión humana, como tirar basura, abrir y cerrar cajones, usar una aspiradora y hasta preparar de alimentos en una cocina.
Todas estas utilidades se alinean con la visión de Elon Musk, CEO de Tesla, de hacer a Optimus un robot apto para cualquier actividad cotidiana, y hace más posible que en poco tiempo cada familia pueda aprovechar sus usos y aligerar cargas de trabajo durante el día.
Uno de los avances más recientes es que el equipo de Tesla logró que Optimus incorpore nuevas destrezas, a través de un sistema de aprendizaje que utiliza videos estructurados en primera persona, permitiendo que la máquina adquiera habilidades domésticas observando grabaciones de personas.
Qué puede hacer el robot humanoide Optimus por cada persona en su hogar
La empresa difundió un video donde se observa a Optimus realizando actividades como: sacar la basura, abrir cajones, utilizar electrodomésticos de limpieza y simular la preparación de alimentos frente a una estufa.
Milan Kovac, director de ingeniería del proyecto, explicó en sus redes sociales que estas funciones se lograron gracias a un proceso de entrenamiento basado en la observación de videos controlados de personas ejecutando dichas acciones.
El experto detalló que este método permite transferir el aprendizaje directamente desde las grabaciones hacia los robots, lo que acelera la incorporación de nuevas tareas en comparación con el uso exclusivo de datos provenientes de robots teleoperados.
El objetivo del equipo de Tesla es que el robot aprenda de manera similar a los humanos, replicando el mecanismo de adquirir conocimientos mediante la observación de tutoriales o demostraciones.
De qué forma es posible que optimus aprenda a realizar varias tareas domésticas

El sistema desarrollado permite que Optimus extraiga información relevante, como movimientos y patrones de comportamiento, a partir de videos grabados desde una perspectiva en primera persona, simulando que la cámara la porta el propio robot.
Kovac afirmó: “Esto nos permite iniciar nuevas tareas con mayor rapidez que si solo utilizáramos datos provenientes de robots teleoperados, lo cual implica una mayor complejidad operativa”.
El sistema de aprendizaje de Optimus se apoya en una red neuronal multitarea, capaz de ejecutar diversas habilidades solicitadas mediante comandos de voz o texto en lenguaje natural.
Cuál es el siguiente paso de Tesla para potenciar su robot humanoide

El siguiente paso en el desarrollo consiste en que el robot pueda aprender a partir de videos aleatorios en tercera persona disponibles en internet, lo que permitiría un entrenamiento más autónomo tanto en entornos físicos como virtuales.
Para ello, el equipo planea emplear técnicas de aprendizaje por refuerzo, que facilitarán la mejora continua del desempeño del robot a través de la práctica y la corrección de errores.
Cómo ha sido la evolución de Optimus desde que se presentó al mundo
El primer prototipo de Optimus se presentó en 2022 y, desde entonces, el proyecto ha experimentado múltiples actualizaciones. Estas mejoras han aumentado la fluidez de los movimientos del robot, su capacidad para reconocer entornos dinámicos y su sistema de equilibrio, que le permite desplazarse sobre superficies irregulares.
Optimus fue una de las principales atracciones durante la presentación del Cybercab el año pasado, donde varios ejemplares interactuaron con los asistentes, bailaron, sirvieron bebidas y sostuvieron conversaciones.
Durante ese evento, Elon Musk calificó el desarrollo robótico como “el producto más grande jamás creado” y aseguró que Optimus podrá realizar cualquier tarea que se le indique, desde enseñar, cuidar niños, pasear perros, cortar el césped, hasta preparar cócteles o ser un compañero.
También, el empresario adelantó que el robot se fabricará en masa y tendrá un precio estimado entre 20.000 y 30.000 dólares, aunque la fecha de lanzamiento aún no ha sido anunciada por la compañía.
Qué empresas están compiten por crear robots humanoides
El desarrollo de Optimus se enmarca en una tendencia global, donde varias empresas y organizaciones buscan crear robots con capacidades humanas para optimizar procesos productivos.
Entre los actores más relevantes en este campo se encuentran Honda y Hyundai, esta última a través de su filial estadounidense Boston Dynamics, que han presentado diversas propuestas de robots humanoides.
Últimas Noticias
Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 4 de julio
Las monedas virtuales han tenido un éxito recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

Despidos masivos y nuevas habilidades, el dilema de la IA en el trabajo
El auge de herramientas inteligentes genera incertidumbre y ansiedad entre empleados, mientras empresas tecnológicas reorganizan sus plantillas y expertos recomiendan invertir en formación para afrontar la automatización y el cambio de paradigma laboral

Criptomonedas: el precio de ethereum para este 4 de julio
Ether es la criptomoneda usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Criptomonedas: el precio de bitcoin para este día
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 4 de julio
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
