
El avance de herramientas de inteligencia artificial generativa como Gemini, desarrollada por Google, ha transformado la forma en que las personas interactúan con la tecnología.
Desde planificar un viaje hasta redactar correos o resolver problemas complejos, estos modelos ofrecen respuestas inmediatas, optimizadas por grandes volúmenes de datos. Sin embargo, ese poder de procesamiento no debe confundirse con omnisciencia ni con licencia para hacer cualquier tipo de consulta.
A continuación, seis tipos de datos que no deberían solicitarse nunca a una inteligencia artificial como Gemini, tanto por razones de seguridad como por principios de uso responsable.

6 consultas que debes evitar con la IA
1. Datos personales propios o de terceros
Solicitar números de documento, direcciones, información bancaria o cualquier otro dato privado es una práctica que debe evitarse. Aunque Gemini y otras IA no están diseñadas para almacenar ni revelar esta información, compartirla puede generar registros que escapen al control del usuario.
Además, pedir datos de terceros sin su consentimiento podría implicar violaciones a leyes de privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa o la Ley de Protección de Datos Personales en distintas jurisdicciones.
2. Acceso a cuentas o comunicaciones privadas
Pedirle a una IA que brinde acceso a cuentas de correo electrónico, redes sociales o conversaciones ajenas no solo es técnicamente inviable, también ilegal. Las plataformas como Gemini están programadas para rechazar cualquier intento de vulnerar la privacidad digital.

Utilizar estas herramientas con fines de vigilancia o espionaje es una infracción directa a los principios éticos del entorno digital y puede tener consecuencias legales para quien lo solicite.
3. Contenido ofensivo, violento o discriminatorio
Gemini opera bajo lineamientos de seguridad que restringen la generación de contenido que promueva el odio, la violencia, el racismo, el sexismo o cualquier forma de discriminación.
Pedirle a una IA que elabore mensajes con ese tipo de contenido contraviene los términos de uso de Google y puede contribuir a la difusión de narrativas dañinas. Estas plataformas están entrenadas para promover entornos seguros y no toleran el uso abusivo o tóxico.

4. Información para realizar actividades ilegales
Solicitudes relacionadas con la fabricación de sustancias ilícitas, instrucciones para hackear sistemas, evadir controles o participar en delitos financieros no solo son rechazadas por el sistema, sino que pueden dejar un rastro digital que comprometa a quien las realiza.
Las IA están diseñadas para detectar este tipo de interacciones y bloquearlas de inmediato. Insistir en este tipo de preguntas no conduce a respuestas útiles y puede implicar riesgos adicionales.
5. Diagnósticos médicos o consejos financieros personalizados
Aunque Gemini puede ofrecer información general sobre temas de salud o economía, no está capacitada para reemplazar la orientación de un médico, psicólogo o asesor financiero profesional. Consultarla para obtener diagnósticos, tratamientos o decisiones de inversión específicas es una práctica inadecuada que puede derivar en consecuencias perjudiciales.
La IA puede complementar información, pero no sustituir la experiencia clínica ni la evaluación personalizada.

6. Predicciones del futuro u opiniones personales
Las IA como Gemini no poseen conciencia, emociones ni experiencias personales. Por lo tanto, no pueden emitir opiniones subjetivas ni predecir el futuro de forma confiable.
Cualquier intento de obtener respuestas sobre eventos futuros, decisiones sentimentales o juicios de valor se basará en patrones estadísticos, no en certezas. Pedirle a una IA que asuma ese rol no solo lleva a resultados imprecisos, también desdibuja los límites entre tecnología y juicio humano.
La accesibilidad de plataformas como Gemini (integrada en buscadores, aplicaciones móviles y servicios de mensajería) ha abierto la puerta a usos útiles, pero también ha generado preguntas sobre sus límites.
Aunque estas herramientas están diseñadas para operar dentro de marcos éticos, legales y técnicos, el factor humano sigue siendo clave, cómo y para qué se las utiliza marca la diferencia.
Últimas Noticias
Perplexity quiere preinstalar su navegador Cometen los futuros celulares
La startup debe convencer a los fabricantes de dispositivos móviles para que reemplacen a Chrome como navegador predeterminado

Lo mejor de YouTube Argentina: lista de los videos del momento
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips

¿Cuáles son los tipos de redes sociales disponibles en la actualidad?
Con el paso de los años las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la comunicación y el entretenimiento de la sociedad mundial

Lista de los 10 videos en tendencia este sábado en YouTube Colombia
En el 2006 la revista Time nombró a YouTube como el Invento del Año

Adiós al GPS: Airbus desarrolla un dispositivo de navegación que utiliza el campo magnético de la Tierra para guiarse
Bautizado como MagNav, se presenta como uno de los desarrollos más prometedores en el sector aeroespacial de las últimas décadas
