
La fuerte presencia de la inteligencia artificial en nuestras vidas digitales ha generado un desafío esencial: distinguir entre seres humanos reales y bots. En medio de esta preocupación, Sam Altman, CEO de OpenAI, y su compañía Tools for Humanity, han lanzado un nuevo dispositivo que podría crear una forma de verificación de humanos.
Presentado como una parte esencial del proyecto World, antes conocido como Worldcoin, el Orb Mini es un dispositivo portátil diseñado para verificar si un usuario es humano.
Este aparato utiliza sensores biométricos para escanear el iris y confirmar la identidad de las personas. A pesar de su apariencia de celular, el Orb Mini no está destinado a las funciones convencionales de un teléfono, como hacer llamadas o navegar por aplicaciones, sino a servir como un escáner de “prueba de humanidad”.
Desarrollado con la colaboración de veteranos de Apple, el producto fue mostrado durante el evento “At Last” en San Francisco por Rich Healy, jefe de dispositivos de Tools for Humanity y ex ejecutivo de Apple. Este invento busca ofrecer una solución ante el creciente número de contenido generado por IA que está internet, desde videos falsos hasta chatbots ultrarrealistas.

Cómo funciona el dispositivo que detecta humanos
El Orb Mini es un dispositivo portátil que se asemeja a un celular, pero su misión es completamente distinta. Este aparato utiliza sensores biométricos para escanear el iris de los usuarios, generando un identificador único en blockchain que certifica su identidad como humanos.
Esta tecnología tiene como objetivo crear un “ID Mundial”, un sistema de prueba de existencia que podría cambiar la manera en como interactuamos en línea.
El aparato funciona capturando las características únicas del iris de una persona, que luego se convierten en un código binario de 12.800 dígitos. Este código actúa como prueba de humanidad, al mismo tiempo que otorga una recompensa en criptomoneda, incentivando a los usuarios a unirse a la red World.
Este proceso asegura que los datos biométricos de los usuarios sean almacenados de manera anónima y segura en la blockchain, lo cual es fundamental para la privacidad y la seguridad de la información personal.

Cuál es el objetivo de la creación de este dispositivo
El desarrollo del Orb Mini es una parte integral del proyecto más amplio conocido como World. Sam Altman inició Tools for Humanity con el fin de abordar los cambios que la inteligencia artificial avanzada impondrá en la internet y en la interacción digital.
El objetivo de este esfuerzo es verificar 50 millones de personas para finales de 2025 y, en última instancia, inscribir a todos los seres humanos. La recompensa en criptomoneda actúa como un incentivo para unirse a este sistema y también busca ser un paso hacia la creación de una red financiera global.
Tools for Humanity está ampliando activamente su presencia, con un enfoque especial en el mercado estadounidense, expandiéndose inicialmente en ciudades como Austin, Atlanta, Los Ángeles, Miami, Nashville y San Francisco.
Desde su lanzamiento, la recepción del Orb Mini ha sido mixta. Hasta ahora, solo se han verificado 12 millones de personas desde 2023, lo que indica que el proyecto avanza a un ritmo más lento de lo esperado. Sin embargo, los creadores y patrocinadores del proyecto mantienen la esperanza de que el debut del Orb en EE.UU. impulse una nueva fase de crecimiento.

Un dispositivo que no escapa a las críticas
A pesar de su innovador concepto, el Orb Mini enfrenta varias críticas y desafíos. La incertidumbre sobre la integración de capacidades de inteligencia artificial y el manejo de datos personales han despertado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los usuarios.
La protección de los datos biométricos y los problemas regulatorios dentro de la Unión Europea son desafíos con los que Tools for Humanity debe lidiar.
Los críticos también destacan el potencial poder que podría concentrar Altman y sus inversionistas si el Orb Mini logra convertirse en un componente esencial de la infraestructura de internet. La dependencia de este sistema podría otorgar una influencia considerable a quienes controlan el acceso a este pasaporte digital.
Últimas Noticias
El aire acondicionado huele mal: por qué y cómo solucionarlo
Una posible causa podría ser la presencia de un animal muerto, como un roedor o un ave, que haya ingresado a través de las rejillas de ventilación o del sistema del electrodoméstico

Nvidia va camino a convertirse en la empresa más valiosa de la historia: las razones de su éxito
La compañía tecnológica supera a gigantes de su sector como Apple y Microsoft

Lo mejor de PlayStation Plus: videojuegos imprescindibles del momento
Los juegos de la plataforma de Sony prometen mantener a los usuarios pegados al control

Cómo activar el modo invisible en WhatsApp: estos son los tres beneficios que tiene hacerlo
Es un conjunto de configuraciones que se activan manualmente y ayudan a minimizar las distracciones mientras estudias o trabajas

Qué es y para qué sirve una VPN
Este tipo de red enmascara la dirección IP del usuario y cifra los datos, permitiendo una navegación anónima y segura, incluso en redes públicas como las de cafés o aeropuertos
