
En América Latina, la adopción de los pagos digitales ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Desde grandes cadenas de retail hasta pequeños comercios de barrio, cada vez más actores incorporan herramientas tecnológicas para cobrar de forma electrónica, reducir el uso de efectivo y ampliar su base de clientes.
Esta tendencia se potenció luego de la pandemia y actualmente se consolida como un canal preferido por muchas personas y empresas para gestionar sus transacciones cotidianas. En este contexto de expansión, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como un recurso esencial para optimizar la infraestructura de pagos.
La capacidad de esta tecnología para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, automatizar decisiones y detectar anomalías permite no solo agilizar los procesos sino dotarlos de mayor seguridad.

Empresas especializadas, como la paytech Akua, integran estas capacidades en plataformas diseñadas para facilitar la transición digital del ecosistema de pagos.
Cómo mejora la inteligencia artificial la seguridad de los pagos digitales
Una de las aplicaciones más importantes de la inteligencia artificial en el ámbito financiero es la prevención de fraudes. A través del análisis automático de patrones de comportamiento, la tecnología permite identificar operaciones sospechosas con gran precisión. Esto no solo reduce el riesgo para los usuarios, sino que permite a los comercios operar con mayor confianza.
En el caso de la plataforma de Akua, su sistema emplea mecanismos de “seguridad de nivel bancario certificada”, lo que significa que los protocolos implementados cumplen con estándares regulatorios exigentes.

A esto se suma la posibilidad de contar con reportes en tiempo real y dashboards integrales, que ofrecen visibilidad instantánea sobre el estado de cada transacción.
Qué alternativas ofrecen algunas plataformas para facilitar los pagos
La propuesta de la paytech se basa en una plataforma unificada que reúne múltiples funcionalidades en un solo entorno. Entre ellas se incluyen los pagos a través de links, la tokenización de datos sensibles, y tecnologías como Tap to Phone, que permiten convertir cualquier celular con NFC en un dispositivo para aceptar pagos.
Además, la paytech aclara que “la solución está diseñada para eliminar la dependencia de múltiples proveedores”. Asimismo, fintechs, bancos, retailers y plataformas digitales pueden acceder a este tipo de tecnología.
Por qué la automatización en los sistemas de pago es una ventaja empresarial

La automatización impulsada por inteligencia artificial se manifiesta en diversos procesos clave dentro del flujo de pagos. La paytech implementa inteligencia artificial para manejar automáticamente contracargos, conciliaciones y validaciones, reduciendo así la necesidad de intervención manual y minimizando errores humanos.
Esto impacta directamente en la eficiencia operativa. Al disminuir los tiempos de gestión y resolución, las empresas pueden brindar una mejor experiencia al cliente, con transacciones más rápidas y menos fricciones.
Asimismo, esta automatización permite escalar operaciones sin que ello implique un aumento proporcional en los costos operativos.
Cómo la inteligencia artificial acelera la transformación de los pagos en la región
En Latinoamérica, muchas infraestructuras de pago aún operan con sistemas heredados que dificultan su integración con nuevas tecnologías. Sin embargo, las nuevas plataformas pueden ser una alternativa a esta coyuntura.

Esta transformación no se limita a la adopción de nuevas herramientas, sino que implica una reconfiguración del modelo operativo de los pagos.
Con inteligencia artificial en el centro, las empresas pueden responder más rápidamente a las demandas del mercado, integrar nuevos métodos de cobro con agilidad y acceder a información detallada para la toma de decisiones estratégicas.
Qué sectores económicos pueden beneficiarse de estas innovaciones
Este tipo de plataformas están orientadas a empresas que requieren velocidad de integración, escalabilidad y transparencia en sus costos. Esto incluye tanto a fintechs emergentes como a bancos consolidados, así como a comercios de gran escala y plataformas digitales que operan en múltiples mercados.
De esta forma, la inteligencia artificial se convierte así en un aliado silencioso que trabaja detrás de escena para garantizar que cada pago se procese de forma confiable, eficiente y sin errores.
Últimas Noticias
La función que todos deben activar en el celular para evitar robos y estafas de cualquier tipo
Las llamadas falsas que suplantan bancos o entidades públicas aumentan en todo el mundo, pero los celulares cuentan con herramientas para protegerse

La verdad detrás de la restricción de edad para ver contenido para adultos en internet en Estados Unidos
La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó una ley de Texas que obliga a los sitios para adultos a verificar la edad de sus usuarios, reavivando el debate sobre privacidad y libertad de expresión

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto
Las monedas digitales han tenido diversos movimientos en las últimas horas

Este es el precio de la criptomoneda ethereum este 28 de junio
Ether es la criptodivisa usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

El sube y baja de bitcoin: cuál es su costo este 28 de junio
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
