
Recientemente, Bill Gates abordó la preocupación por el impacto de los smartphones en el desarrollo infantil y adolescente en una reflexión publicada en su blog, cuestionando cómo su uso afecta el desarrollo en etapas tempranas de la vida.
En su publicación, donde reseñó el libro ‘The Anxious Generation’ del psicólogo social Jonathan Haidt, Gates planteó que el uso constante de celulares en la infancia puede estar afectando negativamente habilidades clave como la creatividad y el pensamiento crítico.
Según el empresario, estas capacidades se desarrollan en buena parte durante momentos de ocio y aburrimiento, espacios que hoy en día son ocupados por la interacción permanente con aplicaciones móviles.

“Tuve lo que Haidt llama una infancia basada en el juego. Ahora, una infancia basada en el teléfono es mucho más común”, explicó el cofundador de Microsoft.
Gates se refirió también a su experiencia personal, destacando que sus propios hábitos de concentración y aprendizaje profundo fueron fundamentales para su desempeño profesional, y que probablemente no los habría desarrollado de haber tenido un teléfono inteligente durante su niñez.
Esta reflexión llevó al magnate a apoyar algunas de las recomendaciones propuestas por Haidt para limitar el uso de estos dispositivos en edades tempranas.

El libro reseñado por Gates examina cómo el acceso temprano y prolongado a smartphones y redes sociales ha transformado la niñez y la adolescencia en las últimas dos décadas.
Haidt documenta un aumento en los trastornos de salud mental y física, una disminución en las horas de sueño, lectura y socialización cara a cara, así como una pérdida de independencia y de tiempo al aire libre entre los jóvenes. A esto se suma un impacto negativo en la capacidad de concentración sostenida y en los procesos de aprendizaje.
Gates retomó estas observaciones para advertir sobre la posibilidad de que la sociedad pierda avances valiosos si las nuevas generaciones no logran desarrollar la capacidad de enfocarse intensamente en ideas complejas.

“Sin la capacidad de concentrarse intensamente y seguir una idea a donde sea que lo lleve, el mundo podría perderse los avances que provienen de poner su mente en algo y mantenerlo allí”, escribió.
En términos de soluciones, Gates destacó que Haidt propone una serie de medidas orientadas a revertir esta tendencia. Entre ellas, mencionó la necesidad de establecer mejores mecanismos de verificación de edad para acceder a redes sociales y de postergar el uso de teléfonos inteligentes hasta una edad más avanzada.
Cuál sería el remplazo de los smartphones, según Gates
El empresario enfatizó la importancia de reconstruir lo que denomina “la infraestructura de la infancia”. Esto implicaría, según Gates, fomentar espacios donde los niños puedan interactuar sin pantallas, como parques infantiles o zonas libres de teléfonos en los colegios.

La idea es reemplazar el entretenimiento digital con actividades que permitan el desarrollo de habilidades sociales, físicas y cognitivas. No obstante, Gates advirtió que este tipo de transformaciones no pueden depender únicamente de decisiones individuales.
“Lograr esto no vendrá de que las familias individuales tomen mejores decisiones, requiere coordinación entre los padres, las escuelas, las empresas tecnológicas y los responsables políticos”, afirmó.
Gates calificó la lectura de ‘The Anxious Generation’ como una “llamada de atención”, e instó a considerar el rumbo actual y las acciones necesarias para modificarlo. Su postura se suma a una discusión creciente sobre el papel de la tecnología en la formación de los menores y la responsabilidad colectiva para diseñar entornos más saludables en el uso de dispositivos electrónicos.

La preocupación por el uso de celulares en edades tempranas no es nueva, pero el respaldo de figuras influyentes del ámbito tecnológico como Gates refuerza el debate sobre los límites y las condiciones bajo las cuales estos dispositivos deben formar parte del desarrollo infantil.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Chatbot
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Cómo quitar la IA de WhatsApp: lo que se puede hacer para ocultar el círculo azul
A pesar de sus funciones básicas, la inteligencia artificial de Meta genera rechazo por su activación obligatoria y falta de personalización

Adiós a reenviar, copiar o sacar mensajes fuera del chat de WhatsAp: esta es la nueva modalidad de privacidad
Imágenes, videos y textos ahora no pueden ser exportados ni replicados fuera de la app, ofreciendo una barrera de seguridad

Starlink reduce a la mitad el precio de uno de sus kits de internet en México: este es su nuevo precio
Los usuarios interesados en este servicio deben contar con un plan residencial

La hija menor de Bill Gates ha lanzado una aplicación de compras: ¿le está siguiendo los pasos a su papá?
La plataforma utiliza inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a hacer decisiones de compra. Está disponible para iOS y como extensión para Google Chrome
