
Es común que las personas acumulen objetos tecnológicos en casa sin prestar atención a lo que pueden contener. Aunque parecen inofensivos, estos dispositivos pueden conservar datos personales como documentos escaneados, historiales de navegación o archivos sensibles que no fueron eliminados de forma segura.
Estos objetos, pese a no estar en uso, pueden representar un riesgo para la seguridad y la privacidad si caen en manos no autorizadas. Algunos almacenan información de manera automática y la conservan aun después de ser desconectados o reiniciados.
Si no se toman precauciones antes de desechar, donar o revender estos dispositivos, esa información puede ser recuperada con relativa facilidad, lo que plantea implicaciones en materia de protección de datos personales y uso indebido de la información.

Impresoras: almacenamiento temporal y permanente de documentos
Las impresoras multifunción actuales no solo imprimen. Muchas escanean, copian y envían documentos por red. Estos procesos generan archivos temporales que pueden quedar almacenados en la memoria interna del dispositivo.
Algunas impresoras, especialmente las de oficina, contienen discos duros o memoria flash donde se guardan trabajos recientes, direcciones de correo electrónico utilizadas, nombres de usuario y contraseñas para acceder a redes compartidas.
Según un informe de la Universidad de Drexel (EE. UU.), las impresoras láser con disco duro pueden retener miles de documentos, y si no se eliminan correctamente antes de su reciclaje o venta, dicha información podría recuperarse mediante técnicas forenses básicas.

Routers: datos de navegación y acceso a redes
El router es el dispositivo que gestiona la conexión a internet en una red doméstica. Su configuración incluye información clave como el nombre de usuario y la contraseña de la red, así como los dispositivos que se han conectado históricamente. Además, algunos routers almacenan registros (logs) de navegación, direcciones IP, y en casos más avanzados, historiales de actividad.
Expertos en ciberseguridad como los del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE, España) advierten que un router comprometido puede ser utilizado para espiar comunicaciones o redirigir el tráfico a sitios maliciosos.
Para mitigar estos riesgos, se recomienda cambiar las credenciales por defecto, actualizar el firmware, desactivar el acceso remoto cuando no se utilice y realizar un restablecimiento de fábrica si se reemplaza o dona el equipo.

Memorias USB: riesgos de dispositivos olvidados o reutilizados
Las unidades de almacenamiento USB (memorias flash) son ampliamente utilizadas para transferir archivos. Sin embargo, muchas veces se reutilizan o descartan sin ser completamente borradas. Esta práctica permite que documentos, fotografías, contraseñas y otra información sensible puedan ser recuperadas con software gratuito disponible en línea.
Un estudio publicado por la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) reveló que más del 60% de las memorias USB vendidas de segunda mano contenían datos personales o empresariales accesibles.
Aunque borrar archivos desde el explorador del sistema operativo no es suficiente, existen herramientas para realizar un “borrado seguro” que sobrescribe los datos múltiples veces, evitando su recuperación.

Cómo proteger los datos
Los siguientes procedimientos ayudan a minimizar la exposición involuntaria de datos personales a través de estos dispositivos:
- Restablecimiento de fábrica: antes de desechar, donar o vender impresoras, routers y unidades USB, se debe realizar una restauración completa a los valores de fábrica.
- Cifrado de datos: utilizar herramientas de cifrado en memorias externas reduce el riesgo de accesos no autorizados.
- Desactivación de almacenamiento en caché: en impresoras, se puede limitar el número de trabajos retenidos en la cola de impresión.

- Actualización y monitoreo del router: mantener el software actualizado, crear una red de invitados separada para visitas, y revisar los dispositivos conectados desde la interfaz de configuración.
El uso cotidiano de impresoras, routers y memorias USB implica una gestión de datos que muchas veces pasa desapercibida. Identificar estos objetos como potenciales portadores de información personal permite tomar medidas básicas de prevención y reducir riesgos asociados a su manipulación, reutilización o descarte.
Últimas Noticias
Xiaomi pide a sus usuarios actualizar urgentemente el celular para corregir dos fallos
Estos problemas estaban afectando la experiencia al momento de tomar fotos y editarlas

Estafa de la llamada perdida: de qué trata y cómo evitarla
Este tipo de fraude consiste en que el estafador usa un número internacional con tarifas elevadas para hacer llamadas al azar que suenan solo una o dos veces

Botar en la basura o guardar: lo que debes hacer con el recibo al retirar dinero de un cajero automático
Autoridades sugieren seguir medidas como pulsar el botón de “cancelar” tras cada operación, cubrir el teclado al introducir el PIN, utilizar máquinas ubicadas en lugares seguros y revisar posibles anomalías físicas

Meta sorprendería al mundo con un reloj inteligente con cámara: Zuckerberg entra a nuevos negocios
Este dispositivo se presentaría en el evento Meta Connect y contaría con la capacidad de integrarse con otros productos de la compañía, como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta

Crea publicidad en segundos con Veo 3, la IA de Google que ya está disponible en Vertex AI
Desde su lanzamiento previo, las compañías han creado más de 6 millones de videos para promocionar sus productos y servicios
