
Una actualización silenciosa, pero con implicancias significativas, marcó el inicio de abril para millones de usuarios de WhatsApp en Europa. Meta comenzó el despliegue de su asistente de inteligencia artificial dentro de la app de mensajería más usada del continente.
El acceso a esta nueva función está identificado con un círculo azul que aparece en la esquina inferior derecha de la interfaz. Al pulsarlo, se abre un nuevo tipo de chat: una conversación directa con Meta AI, el asistente desarrollado por la misma empresa detrás de Instagram y Facebook.
Aunque en América ya se había implementado desde hace meses, la función comenzó a operar en los dispositivos europeos, primero en Android y, pocos días después, en iOS.

El diseño no exige configuraciones complejas ni instalaciones adicionales. Basta con tener actualizada la aplicación para comenzar a interactuar con el sistema, que ya está disponible en la mayoría de los países del Espacio Económico Europeo.
Una IA dentro del chat, sin salir de la aplicación
Meta AI se comporta como un contacto más dentro de WhatsApp. El usuario puede escribirle mensajes, hacerle preguntas, pedir resúmenes, traducciones, explicaciones o ideas.
La experiencia es la de un chat tradicional, pero con una respuesta automática basada en Llama 3.2, el modelo de lenguaje más reciente desarrollado por Meta.
El objetivo de esta implementación es ofrecer un asistente conversacional que pueda integrarse a la dinámica diaria de los usuarios sin necesidad de aplicaciones externas.

Esa accesibilidad inmediata es una de sus principales diferencias frente a otras inteligencias artificiales que requieren un entorno web o herramientas independientes.
Qué puede hacer Meta AI desde WhatsApp
En esta primera fase de despliegue europeo, la función ya permite generar respuestas complejas, resumir información, traducir textos y mantener conversaciones sobre casi cualquier tema.
El rendimiento es similar al de otras plataformas de IA conversacional, pero con el valor añadido de estar completamente integrado en una app que ya forma parte del ecosistema personal de millones de usuarios.
Una de las capacidades más esperadas, la generación de imágenes, todavía no está disponible en Europa. Meta no ha confirmado una fecha exacta para el lanzamiento de esa función, aunque se espera que llegue en una futura actualización.

Meta también aclaró que la IA no tiene acceso a los chats personales ni a los mensajes entre contactos, que siguen estando cifrados de extremo a extremo. El asistente solo puede leer lo que el usuario escribe directamente dentro del chat específico con Meta AI.
El lanzamiento no incluye una opción para desactivar la presencia del asistente. Tampoco hay forma de ocultar el botón azul, lo que sugiere que Meta planea consolidar esta función como parte permanente de la experiencia de uso de WhatsApp. Con el paso del tiempo, podrían agregarse nuevas capacidades o integraciones más profundas con otros servicios del ecosistema Meta.
Esto marca un paso más hacia la integración directa de la inteligencia artificial en plataformas de mensajería, algo que otras compañías también exploran, pero que Meta ya convirtió en una realidad funcional dentro de una app utilizada a diario.
Información que no deberías compartir con la IA de Meta
Aunque la herramienta es útil, conviene recordar que no es recomendable compartir datos sensibles o privados con asistentes de IA. Esto incluye información médica, bancaria, documentos personales o imágenes con rostros. La conversación con el asistente se procesa en los servidores de Meta, y aunque no se utilice con fines maliciosos, siempre existe el riesgo de que esos datos se almacenen o reutilicen.
Meta AI en WhatsApp representa un nuevo nivel de accesibilidad para la inteligencia artificial conversacional. Pero como en todo avance tecnológico, el uso responsable empieza con lo que eliges no compartir.
Últimas Noticias
Ethereum: este es su valor en el mercado este 26 de julio
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Casa segura en Fiestas Patrias: dispositivos inteligentes que pueden evitar robos en los feriados
A pesar del anunciado despliegue especial de agentes PNP, muchos habitantes buscan alternativas que refuercen la seguridad de sus hogares mientras están ausentes

Meta nombra a desarrollador de ChatGPT como científico jefe de su nuevo proyecto de IA
Shengjia Zhao cuenta con una trayectoria destacada en el sector, ya que fue parte fundamental de OpenAI
