
Las videollamadas forman parte de la vida cotidiana. Se utilizan para resolver asuntos laborales, comunicarse con familiares o coordinar actividades personales. En ese contexto, es común que los usuarios compartan imágenes, enlaces o documentos en tiempo real. Sin embargo, al habilitar la opción de compartir pantalla completa, existe un riesgo creciente de entregar información privada.
Desde mediados de 2023, WhatsApp incorporó la opción de compartir pantalla durante videollamadas. Disponible en dispositivos con sistemas Android e iOS, esta herramienta transmite en tiempo real todo lo que aparece en la pantalla del celular, sin distinguir entre aplicaciones abiertas, notificaciones emergentes o archivos visibles.
En este sentido, a diferencia del envío de documentos o imágenes dentro de la aplicación, esta función no permite controlar de forma selectiva el contenido compartido.

Aunque funciones similares existen en plataformas como Zoom o Google Meet, el contexto de uso de WhatsApp es diferente. Se trata de una aplicación utilizada principalmente en entornos personales o informales, donde los niveles de preparación técnica y control sobre el dispositivo suelen ser menores. Esto convierte a la herramienta en un canal potencial para filtraciones accidentales de información.
Uno de los riesgos identificados es el uso de videollamadas por parte de atacantes que simulan ser representantes de bancos u otras entidades. En algunos casos reportados en América Latina, los estafadores convencen a los usuarios de unirse a una videollamada para resolver un supuesto problema con su cuenta. Durante la conversación, solicitan compartir pantalla bajo el argumento de brindar soporte técnico.
Al hacerlo, pueden observar contraseñas, códigos de autenticación, aplicaciones abiertas o movimientos en tiempo real dentro de apps bancarias. La suplantación de identidad es un método frecuente en este tipo de ataques, según han advertido agencias de protección al consumidor y unidades de delitos informáticos.

Más allá de los fraudes, también existe el riesgo de exposición involuntaria en llamadas con conocidos, si no se toman medidas previas. Entre los principales elementos visibles sin intención se encuentran notificaciones flotantes, mensajes personales, historiales de navegación o carpetas con imágenes privadas.
La función de WhatsApp no permite seleccionar una aplicación específica para compartir, por lo que todo lo que ocurra en la pantalla será visible para los participantes de la llamada.
Cómo prevenir la exposición de datos en llamadas de WhatsApp
Para minimizar estos riesgos, especialistas en ciberseguridad recomiendan cerrar todas las aplicaciones que no sean necesarias antes de iniciar una llamada, activar el modo ‘no molestar’, desactivar las notificaciones temporales y revisar los accesos directos en la pantalla de inicio. Estas acciones pueden reducir la posibilidad de mostrar contenidos sensibles de manera involuntaria.

Además, WhatsApp ofrece mecanismos de seguridad complementarios que refuerzan la protección de la cuenta. Uno de ellos es la verificación en dos pasos, que permite establecer un código PIN para impedir que terceros accedan al perfil aunque consigan el código de verificación por SMS. Esta medida ha sido efectiva frente a casos de robo de cuentas mediante técnicas de ingeniería social.
También se recomienda revisar periódicamente los dispositivos vinculados a la cuenta desde el menú de configuración. Esta opción permite detectar si hay sesiones activas en otros teléfonos o computadoras que el usuario no reconoce, y cerrarlas de forma remota si es necesario.
El uso extendido de teléfonos móviles como herramienta principal para la gestión de datos personales, financieros y laborales ha ampliado los riesgos asociados a funciones como la de compartir pantalla. Frente a esta realidad, es necesario adoptar una postura preventiva con los dispositivos móviles.

Verificar qué se muestra en el dispositivo, evitar llamadas con interlocutores cuya identidad no esté confirmada y activar medidas de seguridad básicas se han vuelto prácticas esenciales en un entorno digital donde una exposición puede ocurrir en segundos y sin advertencia previa.
Últimas Noticias
Resolución de pantallas de Smart Tv: cómo diferenciar HD, Full HD, Ultra HD, 4K, 8K
La HD 720p es ideal para pantallas pequeñas, menores de 32 pulgadas, o para quienes buscan una calidad de imagen básica. Su principal ventaja es que ofrece buen rendimiento a un bajo costo

Convertir el viejo televisor en un Smart TV si es posible con estos 5 dispositivos
No necesitas comprar un nuevo televisor para disfrutar de plataformas como Netflix o YouTube. Estos dispositivos convierten cualquier TV con entrada HDMI en un moderno Smart TV

Sam Altman, creador de ChatGPT, confirma que algunos empleos desaparecerán gracias a la inteligencia artificial
El ejecutivo responsable de ChatGPT añadió que muchos puestos de trabajo se transformarán y surgirán nuevas categorías de empleo

Cómo saber si quieren robar tus cuentas bancarias: tres señales clave
El robo de cuentas bancarias a través del celular va en aumento; detectar las señales a tiempo puede evitar pérdidas millonarias

Cómo evitar robos en internet: 6 trucos
Antes de ingresar datos personales en un sitio web, es importante verificar que la URL sea correcta y que comience con “https”, ya que la “s” garantiza una conexión segura
