
El empresario y filántropo Bill Gates, conocido por ser el fundador de Microsoft, expresó su escepticismo hacia el mercado de las criptomonedas, calificándolo como una de las mayores especulaciones financieras de la actualidad.
Según declaraciones recogidas por diversos medios, Gates ha señalado que tanto el bitcoin como los NFTs (tokens no fungibles) se sustentan en lo que se conoce como “la teoría del más tonto”, un concepto financiero que describe cómo los inversores compran activos sobrevalorados con la esperanza de que alguien más pague un precio aún mayor por ellos, sin importar su valor intrínseco.
Gates ha mantenido esta postura durante años, advirtiendo sobre los riesgos asociados a las criptomonedas. En 2022, durante una conferencia organizada por TechCrunch, el magnate reafirmó su posición al afirmar que este mercado carece de fundamentos económicos sólidos y se basa completamente en especulación.

“Obviamente, las costosas imágenes digitales de monos van a mejorar el mundo”, comentó con ironía, en referencia a los NFTs, un tipo de activo digital que ha ganado popularidad en los últimos años.
En qué se basa la crítica de Bill Gates hacia las criptomonedas
Desde hace tiempo, Gates ha señalado que las criptomonedas, incluido el bitcoin, no cuentan con un respaldo tangible que les otorgue valor. Según explicó, a diferencia de activos tradicionales como una granja o una empresa, que generan productos o servicios, las criptomonedas no producen nada por sí mismas.
Esto convierte a las criptomonedas, en su opinión, en una inversión especulativa cuyo precio depende únicamente de la percepción del mercado.

Asimismo, el empresario ya había expresado preocupaciones similares en 2018, mucho antes de que la pandemia de COVID-19 impulsara el interés global por los activos digitales.
En aquel entonces, el empresario advirtió que el bitcoin y otros activos digitales podrían tener efectos negativos en la sociedad por su volatilidad y la falta de productividad intrínseca. Aunque en años posteriores adoptó una postura más neutral, nunca dejó de señalar a los pequeños inversores sobre los riesgos de participar en este tipo de mercados.
Por qué las criptomonedas pueden ser un riesgo para los inversores
El bitcoin y otras criptomonedas han ganado popularidad en la última década por su capacidad para realizar transacciones rápidas, internacionales y con costos relativamente bajos. Además, ofrecen un mayor nivel de privacidad en comparación con los sistemas financieros tradicionales, porque no dependen de bancos ni gobiernos.

Sin embargo, estas características han generado controversia, porque su uso puede facilitar actividades ilícitas, y su valor puede fluctuar de forma drástica en cortos periodos de tiempo.
Además, Gates ha dicho que los pequeños inversores deben ser sobre todo cautelosos al entrar en este mercado, porque la falta de regulación y la naturaleza especulativa de las criptomonedas pueden llevar a pérdidas considerables.
La teoría del más tonto, mencionada por Gates, ilustra cómo los inversores pueden quedar atrapados en un ciclo de compra y venta basado únicamente en la expectativa de que alguien más pagará un precio más alto, lo que con frecuencia resulta en burbujas financieras que terminan colapsando.
Qué engloba el debate en curso sobre el futuro de las criptomonedas

El escepticismo de Gates hacia las criptomonedas, que es acompañado por otras figuras importantes como Warren Buffet, refleja un debate más amplio sobre su papel en el sistema financiero global moderno.
Mientras algunos defensores argumentan que representan una revolución tecnológica que democratiza el acceso a recursos económicos, críticos como Gates señalan que su falta de regulación y su dependencia de la especulación las convierten en una apuesta arriesgada.
A pesar de las críticas, el mercado de las criptomonedas sigue creciendo, atrayendo tanto a grandes inversores como a pequeños ahorradores. No obstante, las advertencias de figuras como Gates resaltan la importancia de entender los riesgos asociados antes de invertir en estos activos digitales.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué es un combustible fósil
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Las películas que acaparan la conversación en X para ver hoy
La red social adquirida por Elon Musk cuenta con más de 300 millones de usuarios, por lo que se ha convertido en una de las más importantes

El estilo Ghibli colapsa ChatGPT: demoras en la recreación de imágenes, más límites y adiós a la gratuidad
Sam Altman, CEO de OpenAI, fue el primero en probar esta función, que ha sido utilizada para rediseñar fotos de películas y figuras públicas con ayuda de inteligencia artificial

Cómo podré tener el internet satelital Starlink en mi celular
El servicio ofrecido por SpaceX, compañía liderada por Elon Musk, puede brindar conectividad en zonas rurales o afectadas por desastres naturales

Cuatro actividades en casa para reforzar la autoestima en los niños
Análisis de expertos en salud y observaciones de la inteligencia artificial muestran que la confianza en uno mismo se consolida con ayuda de la familia
