
Una de las decisiones más frecuentes y arriesgadas al momento de establecer un código de seguridad para cajeros automáticos es optar por la fecha de nacimiento. Esta elección puede parecer práctica por ser fácil de recordar, pero su uso expone a los usuarios a un alto riesgo de robos de grandes sumas de dinero.
En caso de la pérdida o el robo de la tarjeta de crédito, esta clave facilita el acceso a los fondos por parte de delincuentes. Las combinaciones numéricas relacionadas con datos personales, como el día y el mes de nacimiento, suelen ser las primeras que los estafadores prueban al intentar vulnerar la seguridad de una cuenta bancaria.
Además, la facilidad como esta información puede ser recopilada, ya sea mediante redes sociales, correos electrónicos o incluso conversaciones cotidianas, convierte esta práctica en un error crítico en lugar de una forma de defensa.
Por qué las fechas de nacimiento son una opción tan predecible para estafadores

El principal problema de utilizar una fecha de nacimiento como código de acceso radica en su previsibilidad. Varios casos de fraude han demostrado que los delincuentes, al obtener una tarjeta bancaria, buscan información básica del titular, como su fecha de nacimiento, para intentar descifrar el código.
Las entidades financieras han alertado reiteradamente sobre este problema. Según datos de entidades como el Banco Santander, las claves basadas en nombres, apellidos o fechas significativas son extremadamente vulnerables, porque cualquier persona con acceso a estos datos puede adivinarlas con facilidad.
Esta situación no solo pone en peligro los ahorros del usuario, sino que afecta su privacidad y seguridad personal, porque puede ser víctima de suplantaciones de identidad y otros fraudes relacionados.
Cómo obtienen los ciberdelincuentes información personal

El auge de las redes sociales ha facilitado el acceso a datos personales que antes permanecían resguardados. Muchas personas comparten en sus perfiles públicos datos como la fecha de nacimiento, aniversarios o eventos importantes.
Esto permite a los estafadores recopilar datos esenciales para intentar acceder a cuentas bancarias. Además de las redes sociales, los delincuentes pueden obtener información a través de documentos extraviados, correos electrónicos interceptados o incluso en conversaciones informales.
Esta facilidad de acceso a los datos personales subraya la importancia de no utilizar información predecible como clave de seguridad en los cajeros automáticos u otros canales que guarden información clave.
Qué alternativas existen para crear una clave segura

Para minimizar los riesgos de fraude, los expertos en seguridad bancaria sugieren el uso de combinaciones numéricas aleatorias que no estén vinculadas a datos personales.
Aunque pueden ser más difíciles de memorizar, estas claves ofrecen una protección mucho mayor frente a intentos de acceso no autorizados. Asimismo, se debe evitar secuencias numéricas simples como “1234″ o “0000″, que también son altamente predecibles y vulnerables.
En su lugar, los usuarios pueden optar por claves que combinen números no consecutivos, y que no guarden relación con información personal.
Con qué frecuencia se debe cambiar la clave para retirar dinero de un cajero

Otra medida de seguridad sugerida por las entidades financieras es cambiar el PIN con regularidad. Modificar la clave de acceso de manera periódica reduce la posibilidad de que delincuentes logren acceder a la cuenta, incluso si han obtenido información personal del titular.
Asimismo, se debe no reutilizar estas claves en diferentes plataformas, porque esto puede facilitar el trabajo de los estafadores que intentan descifrar la clave mediante pruebas repetidas. Mantener una política de cambio constante de contraseñas y combinaciones es una estrategia eficaz para reforzar la seguridad financiera.
Las entidades financieras han implementado diversas estrategias para reforzar la seguridad de sus clientes, desde sistemas de autenticación biométrica hasta la verificación en dos pasos. Sin embargo, la protección más efectiva sigue dependiendo de la responsabilidad del usuario al elegir una clave segura.
Últimas Noticias
YouTube en Argentina: la lista de los 10 videos más vistos este sábado
En el 2006 la revista Time nombró a YouTube como el Invento del Año

Las series que están en la conversación de X hoy
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Colombia?
Nuevos artistas y canciones han entrado en el ranking de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo

YouTube en Chile: la lista de los 10 videos más vistos este sábado
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Glosario de tecnología: qué significa Tipos de comunicación
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas
