
Vivimos en un mundo donde nuestra actividad en línea es constantemente monitorizada. Cada clic, búsqueda o página visitada puede ser registrada por diversas empresas que, mediante sofisticadas tecnologías, recolectan información sobre nosotros.
Los sitios web y las aplicaciones utilizan herramientas como cookies, píxeles de seguimiento y huellas de dispositivo para conocer nuestros hábitos y preferencias. Esta información se usa, en su mayoría, para ofrecer contenido personalizado o dirigirnos anuncios, pero también tiene implicaciones importantes sobre nuestra privacidad.
Cómo lo hacen los sitios web y las aplicaciones para rastrear
Las tecnologías utilizadas para seguir nuestra actividad en internet han evolucionado a tal punto que ahora es posible identificar a los usuarios incluso después de haber abandonado un sitio web.

La herramienta más conocida es la cookie, un pequeño archivo que se almacena en tu dispositivo cuando visitas un sitio web. Este archivo permite a los sitios recordarte y personalizar tu experiencia cada vez que regresas, por ejemplo, manteniendo tus preferencias guardadas, como tu nombre de usuario o los artículos en tu carrito de compras.
Además de las cookies, los sitios web también emplean píxeles de seguimiento. Estos pequeños fragmentos de código permiten a las empresas seguir tu actividad en la web, sin importar si estás o no interactuando con su página.
De manera similar, algunos sitios recurren al rastreo de huellas de dispositivo, que usa características únicas de tu navegador, como su configuración, para identificar tu actividad sin necesidad de instalar cookies.
Las aplicaciones móviles también participan en el rastreo, y lo hacen mediante un identificador de publicidad. Este identificador es utilizado por anunciantes y otras compañías para monitorear tus hábitos en diferentes apps y mostrarte anuncios personalizados en función de tu historial de navegación y uso de aplicaciones.
Cuál es la verdadera razón detrás de la recolección de datos

El objetivo principal del rastreo en línea es personalizar la experiencia del usuario. Al conocer tus hábitos y preferencias, los sitios web y las aplicaciones pueden mostrarte contenido relevante, como información sobre el clima local o artículos de tu interés. Además, pueden guardar datos que facilitan tu navegación, como el estado de tu sesión o lo que has buscado previamente.
Otra razón es el marketing dirigido. Los anunciantes utilizan estos datos para mostrar anuncios que se basan en tu actividad anterior. Por ejemplo, si has visitado varias páginas sobre deportes o entrenamiento físico, es probable que veas anuncios de ropa deportiva o suplementos en otros sitios web que visitas.
Por último, los sitios web también recolectan datos analíticos sobre cómo interactúas con su contenido. Esto incluye páginas que visitas, el tiempo que pasas en ellas, el tipo de dispositivo y navegador que utilizas, e incluso tu ubicación geográfica. Esta información es utilizada para mejorar la experiencia del usuario y optimizar la eficacia de los anuncios y del contenido mostrado.
El rastreo de origen y el rastreo de terceros

Existen dos tipos de seguimiento: el rastreo de origen y el rastreo de terceros. El primero ocurre cuando un sitio web rastrea tu actividad directamente, mientras que el segundo ocurre cuando un sitio permite que otras compañías rastreen a sus usuarios a través de sus plataformas.
El rastreo de terceros es el que permite a los anunciantes seguirte a través de distintos sitios, creando un perfil detallado de tus intereses y hábitos.
Este tipo de seguimiento es fundamental para la industria de la publicidad digital, ya que permite a los anunciantes mostrarte anuncios altamente personalizados, aumentando la probabilidad de que interactúes con ellos. Por ejemplo, si recientemente has investigado sobre zapatos deportivos, es probable que los veas promocionados mientras navegas por otros sitios web.
Cómo proteger tu privacidad frente al rastreo en línea
Si te preocupa que tu actividad en línea sea rastreada, hay varias formas de reducir la cantidad de datos que los sitios web y aplicaciones pueden recolectar. Una de las soluciones más efectivas es eliminar las cookies y borrar tu historial de navegación. Esto ayudará a eliminar los datos que se han almacenado sobre ti, evitando que los anunciantes te sigan con contenido personalizado basado en tu actividad pasada.
Además, muchos navegadores permiten ajustar las funciones de privacidad, dándote control sobre los datos que se recopilan. Puedes optar por bloquear las cookies de rastreo, no compartir tu ubicación con los sitios web o activar un modo de navegación privada que elimina tu historial al final de la sesión.
<br/>
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Biotecnología naranja
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Cómo Google está usando la IA para protegerme de estafas y fraudes en páginas web
La compañía señala que, gracias a la inteligencia artificial, ahora detecta hasta 20 veces más páginas fraudulentas que antes
WhatsApp se copia de Instagram: añade una función que antes solo estaba en las historias
Esta herramienta ya se encuentra disponible tanto en Android como en iPhone y es ideal para fomentar la interactividad en los estados

Estos son los apellidos más lindos en Argentina, según la IA
En este país, la gran variedad de apellidos evidencia una profunda diversidad cultural, influenciada por raíces españolas, italianas, francesas, árabes y judías

Cinco trucos efectivos para acelerar el celular si está lento: recupera en segundos el rendimiento
Google advierte que, cuando un teléfono móvil tiene menos del 10% de almacenamiento disponible, algunas funciones podrían fallar. Por eso, es importante liberar espacio con regularidad
