
Actualmente las redes WiFi públicas se han convertido en una herramienta fundamental para muchos. Cafeterías, aeropuertos, centros comerciales y otros lugares ofrecen acceso gratuito a internet, lo que facilita mantenerse conectado sin importar dónde estemos.
Aunque estas redes son muy convenientes, también representan un riesgo significativo para la seguridad de nuestra información, especialmente cuando realizamos transacciones en línea, como transferencias bancarias.
Por qué son consideras como peligrosas las redes WiFi públicas
Aunque las redes WiFi públicas han mejorado en términos de seguridad a lo largo de los años, aún siguen siendo vulnerables a ataques cibernéticos. El principal peligro de conectarse a una red pública es que muchas veces son propensas a ser manipuladas por ciberdelincuentes.

Un hacker podría crear una red WiFi falsa que parece legítima y engañar a los usuarios para que se conecten a ella. Una vez que tu dispositivo se conecta a esta red maliciosa, el atacante puede interceptar toda la información que envías y recibes.
En este escenario, los ciberdelincuentes tienen acceso completo a tus datos personales. Pueden robar tus credenciales de acceso, incluyendo contraseñas de correos electrónicos, redes sociales y, lo más peligroso, las credenciales de tus cuentas bancarias. Con este acceso, pueden realizar transferencias no autorizadas y robar tu dinero sin que te des cuenta.
Cómo saber si a la red que me conecto está protegida
Una de las medidas para mitigar estos riesgos es asegurarse de que el sitio web al que accedes esté protegido por cifrado. Cuando te conectas a una página segura, el navegador muestra un candado verde o el prefijo “https” en la barra de direcciones.

Este cifrado garantiza que los datos que envías, como información de inicio de sesión o detalles bancarios, estén protegidos durante su transmisión. Pero, aunque el cifrado asegura que los datos estén protegidos en el trayecto entre tu dispositivo y el sitio web, no te garantiza que el sitio web sea legítimo.
Por ejemplo, los ciberdelincuentes pueden crear sitios web falsos que también usan cifrado, lo que te hace creer que están protegidos. No obstante, la verdadera amenaza aquí es que el dueño de ese sitio puede robar tus datos a pesar del cifrado. Si el sitio es falso, el ciberdelincuente tiene acceso total a la información que introduces, lo que podría incluir tus credenciales bancarias o datos personales.
Recomendaciones de ciberseguridad a la hora de una transferencia

Si necesitas realizar transacciones importantes, como transferencias bancarias, es fundamental evitar hacerlo mientras estás conectado a una red WiFi pública. En lugar de esto, utiliza tu propia conexión de datos móviles, que generalmente es mucho más segura.
Si no tienes acceso a tu plan de datos, otra opción es pedirle a un amigo que te comparta internet de manera privada, evitando cualquier riesgo asociado con una red pública.
Para aquellos momentos en los que no hay otra opción que usar una red WiFi pública, existen algunas medidas de protección que puedes tomar. Una de las más efectivas es utilizar una VPN (Red Privada Virtual).
Una VPN cifra tu conexión y hace que sea mucho más difícil para los atacantes interceptar tus datos. Aunque una VPN no garantiza una protección total, sí añade una capa adicional de seguridad, especialmente cuando usas redes WiFi públicas.
Además de utilizar una VPN, hay otras buenas prácticas que te ayudarán a mantener tu información a salvo. Asegúrate de que todos los sitios web que visitas tengan el prefijo “https://”, lo cual indica que las comunicaciones entre tu dispositivo y el sitio están cifradas. Sin embargo, este cifrado no es suficiente por sí solo si el sitio web es fraudulento, por lo que debes tener cuidado al introducir tus credenciales en sitios desconocidos.
Últimas Noticias
Estas son las señales de una persona con problemas de ira. de acuerdo con la IA
Herramientas de análisis emocional detectan alteraciones en la conducta, como movimientos abruptos o frases negativas repetitivas, que pueden anticipar conflictos o crisis de agresividad

Este es Optimus, el robot humanoide de Elon Musk ‘ama de casa’ que cuesta miles de dólares
El dispositivos puede recoger la basura, ayudar en la cocina y hasta jugar con niños

Cómo evitar que un teléfono Android consuma datos al actualizar aplicaciones como WhatsApp, las del banco, entre otras
En millones de teléfonos, la función por defecto permite descargas de hasta cientos de megas sin que el usuario lo note, a menos que modifique la configuración de red en Play Store

Polémica por el llamado de Elon Musk a trabajar sin descanso ni remuneración en su equipo gubernamental
La propuesta del empresario para el equipo DOGE prioriza el rendimiento extremo por encima del bienestar, con tareas sin paga dirigidas a personas con alto coeficiente intelectual

Un padre divorciado consigue dejar de pagar la pensión de su hija: la Justicia lo permite porque ella le bloqueó en WhatsApp y no fue al funeral de una tía
A pesar de que existían reproches mutuos, fue la hija quien interrumpió el contacto de forma unilateral y persistente desde abril de 2021. Llevaban cuatro años sin hablar
