
Aunque la idea de escribir líneas de código de programación parezca reservada a los grandes expertos de la informática, Google ha anunciado el lanzamiento de Gemini Code Assist, un asistente de programación basado en inteligencia artificial (IA), con la que los más aficionados podrán crear sus propios códigos. La herramienta, disponible de forma gratuita, es compatible con todos los lenguajes de programación de dominio público y está optimizada para mejorar la calidad del código.
La herramienta de programación que Google lanzó a finales de febrero está diseñada para mejorar los flujos de trabajo y optimizar la creación de código, beneficiando tanto a desarrolladores experimentados como a quienes están iniciando en la programación. La fase beta estará dirigida a estudiantes, aficionados y desarrolladores independientes de programación.
Uno de los puntos más destacados de Gemini Code Assist es que es compatible con diversos lenguajes de programación de dominio público y se integra con entornos de desarrollo como Visual Studio Code y JetBrains. Es por esto que los usuarios que quieran unirse a estas opciones, deben hacerlo a través de una extensión.

Entre las funciones principales de Gemini Code Assist se encuentran el autocompletado de código, la generación de fragmentos y la creación de funciones o archivos completos. Además, el asistente incorpora una ventana de chat integrada en la interfaz de desarrollo, lo que permite una interacción más fluida con la inteligencia artificial mientras que el programador trabaja.
Asimismo, la herramienta también cuenta con capacidades avanzadas para la revisión de código en repositorios alojados en GitHub, tanto públicos como privados. Según la compañía desarrolladora, esto podría reducir el tiempo empleado en revisiones manuales y facilitar la detección de errores y mejoras en el código.
Este lanzamiento se enmarca en la estrategia de Google para ampliar el acceso a herramientas de inteligencia artificial en la programación. Datos de la empresa indican que más del 75 % de los desarrolladores ya utilizan IA en sus procesos de trabajo, y que en sus propias oficinas, más del 25 % del código generado proviene de herramientas automatizadas. Sin embargo, recalcan que todo el código generado por estas herramientas pasa por una revisión humana antes de su implementación.

Tras el anuncio, la compañía de tecnología ha informado que la versión gratuita del asistente permitirá hasta 180.000 finalizaciones de código mensuales, una cifra superior a la de otros asistentes similares que ofrecen alrededor de 2.000 finalizaciones por mes. Este límite busca garantizar que incluso los usuarios con una alta demanda de sugerencias puedan beneficiarse de la herramienta sin restricciones significativas.
Otra característica destacada de Gemini Code Assist es su capacidad para manejar contextos amplios en sus interacciones. La herramienta puede procesar hasta 128.000 tokens de entrada en su ventana de chat, lo que facilita el trabajo con archivos de gran tamaño y permite mantener el contexto durante interacciones prolongadas. Esto puede traducirse en sugerencias más precisas y relevantes, optimizando el tiempo necesario para desarrollar aplicaciones.
Para acceder a la versión gratuita de la herramienta, los usuarios solo necesitarán una cuenta de Google. Las extensiones de Gemini Code Assist estarán disponibles para plataformas como Visual Studio Code, JetBrains, GitHub y Firebase. Sin embargo, la empresa ha indicado que algunas funciones avanzadas, como sugerencias personalizadas o generación de código en lenguajes específicos como Python o SQL, estarán disponibles solo en la versión Estándar, que será de pago.

El desarrollo de herramientas como Gemini Code Assist refleja la creciente incorporación de inteligencia artificial en el campo de la programación. Google ha enfatizado que su objetivo es facilitar el acceso a estas tecnologías a una audiencia global, promoviendo la innovación y la creatividad en la comunidad de desarrolladores.
Últimas Noticias
Este es el motivo por el que el PC de tu infancia tenía un botón turbo: por qué ya no se usa
Esta función ayudaba que videojuegos antiguos funcionaran correctamente en procesadores más veloces

Minecraft: crean la primera IA capaz de recolectar diamantes como un jugador humano
La investigación publicada en la revista Nature explica que la inteligencia artificial es capaz de explorar el videojuego Minecraft sin necesidad de datos humanos o demostraciones. Este avance podría aplicarse en el campo de la robótica

Alerta mundial: asistentes con IA le quitarían el trabajo a los hackers y aumentarían los ciberataques
Investigadores alertan sobre la posibilidad de escalar ataques masivos mediante agentes IA a bajo costo y con rapidez

Secuestro de cuentas de WhatsApp, la moda de los ciberdelincuentes: cómo protegerse
Nunca subestimes el alcance de un mensaje sospechoso. Si algo no te suena bien, lo más probable es que estés frente a un intento de fraude

No creas en esta falsa alerta en WhatsApp: el botón ‘Unirme’ no compromete la seguridad del celular y es una función real de la app de Meta
La plataforma ha informado que no se comunica por teléfono con los usuarios para solicitar contraseñas ni códigos de seguridad
