La calefacción no solo representa un desafío debido a los elevados costos energéticos que se reflejan en las facturas de los usuarios, sino que también constituye una preocupación crítica en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, un nuevo invento podría ofrecer soluciones efectivas para ambos problemas, sin utilizar ningún químico.
La startup neerlandesa BlueHeart ha desarrollado un sistema de calefacción aprovechando una fuente de energía insólita: el sonido. Este dispositivo, que utiliza la tecnología termoacústica, podría reducir las emisiones globales de dióxido de carbono en un 7% para el año 2050, según proyecciones de la compañía.
El sistema desarrollado por BlueHeart se basa en el principio de la tecnología termoacústica, un proceso en el cual se utilizan ondas acústicas para transferir calor. Según la descripción proporcionada por la startup, el ciclo del dispositivo sigue cuatro fases: expansión, desplazamiento, compresión y retorno. Durante este ciclo, un gas helio presurizado se enfría, absorbiendo calor, que luego es liberado hacia una fuente más caliente, permitiendo que el calor se transfiera de manera eficiente.

A diferencia de otros sistemas de calefacción, como los basados en combustibles fósiles o los que emplean refrigerantes como los hidrofluorocarbonos (HFC), la tecnología termoacústica no utiliza sustancias químicas dañinas para el medio ambiente. Esto contribuye a que el sistema sea una opción más limpia y menos contaminante.
El dispositivo también puede extraer calor de diversas fuentes, como el aire, el agua o el suelo, lo que amplía su rango de aplicaciones. Además, la compañía ha señalado que el sistema puede integrarse con otras fuentes de energía renovable, como paneles solares, lo que permite su uso en viviendas tanto nuevas como existentes.
Un diseño que facilita su integración en los hogares
El diseño del sistema de BlueHeart es uno de sus aspectos más destacados. Compacto y discreto, el dispositivo puede instalarse en espacios limitados, lo que lo convierte en una opción viable para viviendas con poco espacio disponible.

A diferencia de otros sistemas de calefacción que suelen generar ruidos molestos durante su funcionamiento, el sistema termoacústico de BlueHeart opera de manera silenciosa, una característica valorada especialmente por los usuarios que buscan un ambiente tranquilo en sus hogares.
Además, la vida útil estimada del dispositivo es de hasta 20 años, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo para aquellos interesados en reducir su huella de carbono y obtener ahorros en sus facturas energéticas.
A pesar de esto, uno de los principales obstáculos que enfrenta la tecnología en su implementación masiva es su precio, que actualmente es elevado en comparación con otras soluciones de calefacción. BlueHeart confía en que, con el aumento de la demanda de soluciones sostenibles, los costos de producción se reducirán a medida que la tecnología se escale.

Contribución al ahorro energético y la lucha contra el cambio climático
El impacto ambiental de los sistemas de calefacción tradicionales es considerable, dado que gran parte de la energía utilizada proviene de fuentes no renovables. Según estudios previos, la calefacción residencial es uno de los mayores consumidores de energía a nivel global, lo que contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Este tipo de soluciones sostenibles también pueden generar un ahorro económico importante para los hogares, ya que el uso de energía renovable y la eliminación de refrigerantes dañinos reducen los costos de operación a largo plazo.
La llegada de este sistema de calefacción termoacústica no solo ofrece una solución innovadora para reducir las emisiones de CO2, sino que también muestra que es posible combinar eficiencia, sostenibilidad y confort en un solo dispositivo. Aunque el precio sigue siendo un factor limitante, la promesa de ahorro energético y beneficios medioambientales podría llevar a este tipo de tecnología a convertirse en una opción estándar en los hogares del futuro.
Últimas Noticias
El verdadero rostro de ‘Sister Hong’, el hombre que tuvo relaciones sexuales con cientos de varones
La policía de la ciudad de Nankín, al este de China, fue la encargada de identificar al autor de estos actos como Nanjing Hong Jie

Así es como la inteligencia artificial puede adaptar el sonido del televisor para disfrutar películas, series y más
Desde adaptación al ambiente físico hasta ajuste automático según el tipo de contenido. Conoce lo que la IA puede hacer con la experiencia auditiva

Cómo activar el modo Batman en WhatsApp: iconos, teclado, fondo y más
Aunque esta función no es oficial, los usuarios de Android pueden lograrlo con la ayuda de Nova Launcher

Cómo activar el ‘Modo Quico’ en WhatsApp: personaliza la app de tu Android con esta figura del ‘Chavo del 8′
Aprende a transformar el fondo y el ícono de la app de mensajería con imágenes del entrañable personaje de los cachetes inflados

Google reduce los clics en sus búsquedas por los resúmenes generados con IA
Según el informe de Pew Research Center, solo el 8% de los usuarios que reciben una síntesis generada automáticamente acceden a algún vínculo
