
La inteligencia artificial de Google, Gemini, ha incorporado una nueva función que le permite recordar conversaciones previas, lo que elimina la necesidad de comenzar desde cero o buscar hilos de conversación anteriores.
Gracias a esta capacidad, Gemini ahora puede ofrecer respuestas más útiles y contextuales, ya sea que el usuario quiera retomar un tema ya discutido o pedir un resumen de una conversación anterior.
Por ejemplo, si un usuario discutió con Gemini cómo hacer una lasaña fácil hace unos días, ahora podrá iniciar una nueva conversación sobre el mismo tema, informando a la IA que ya tiene los ingredientes y preguntando por dónde debería comenzar. Este tipo de interacciones permite una experiencia más fluida y personalizada.

El usuario mantiene el control sobre qué información se almacena. Puede revisar, eliminar o decidir durante cuánto tiempo conservar su historial de chats.
Además, es posible desactivar por completo la actividad de Gemini accediendo a la sección ‘Mi actividad’. Gemini también señala cuando utiliza información de chats previos para ofrecer respuestas, lo que permite a los usuarios estar al tanto del uso de sus datos.
Esta función está comenzando a implementarse en inglés para los suscriptores de Gemini Advanced a través del plan Google One AI Premium, tanto en la aplicación móvil como en la web de Gemini. Según Dave Citron, director sénior de productos de la aplicación Gemini, se planea ampliar esta disponibilidad a más idiomas y a los clientes de Google Workspace Business y Enterprise en las próximas semanas.

Qué funciones nuevas hay en Gemini
Gemini, la inteligencia artificial de Google, ahora cuenta con dos nuevas funciones como son:
- Deep Research en la aplicación móvil de Gemini.
Gemini ha incorporado una nueva herramienta llamada Deep Research diseñada específicamente para facilitar investigaciones sobre temas complejos, como la computación cuántica o los sensores para vehículos autónomos. Esta herramienta permite generar ensayos científicos o artículos investigativos en cuestión de segundos, agilizando el proceso de investigación para los usuarios.
Por ejemplo, un usuario podría solicitar a Gemini: “Ayúdame a investigar las tendencias de sensores para vehículos autónomos para mi ensayo sobre robótica”. En respuesta, Deep Research ofrecerá un plan de investigación estructurado, proporcionando una guía clara y detallada sobre cómo abordar el tema.
“Con Deep Research, puedes crear informes de investigación detallados sobre temas complejos, completos con enlaces a fuentes, lo que te brinda horas de investigación a tu alcance en solo minutos”, indicó Google cuando lanzó esta herramienta para computadores en 2024.
Esta función denominada Deep Research está habilitada únicamente para usuarios con suscripción a Gemini Advanced.

- Subir archivos de Drive.
Ahora, los usuarios que no están suscritos a Gemini Advanced pueden subir archivos desde Google Drive a la inteligencia artificial de Gemini directamente desde sus computadoras. Esta nueva capacidad permite a los usuarios interactuar con diversos tipos de documentos, como hojas de cálculo, presentaciones en diapositivas y archivos de texto.
De esta manera, Gemini puede analizar, procesar y generar respuestas basadas en el contenido de los archivos, facilitando tareas como la edición, el resumen o la elaboración de informes sin necesidad de tener una suscripción premium.
Cómo empezar a usar Gemini de Google
Para empezar a usar Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google, primero debes acceder a su plataforma a través de su página web o aplicación móvil disponible para iOS y Android. Necesitarás una cuenta personal de Google o una corporativa que tenga que función habilitada.
Gemini ofrece una interfaz fácil de usar y es compatible con diversos lenguajes de programación, para quienes desean probar las capacidades de la IA en este campo. Es recomendable familiarizarse con las funciones avanzadas de Gemini para aprovechar al máximo sus capacidades de procesamiento de lenguaje natural.
Últimas Noticias
Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT no están protegidas por secreto profesional
El CEO de OpenAI advirtió que la confidencialidad que rige a los profesionales no aplica en IA, dejando a usuarios sin protección jurídica si sus datos se solicitan por vía judicial

La trampa de los 100 euros diarios: así opera la última estafa que roba tus redes sociales
Esta modalidad utiliza mensajes convincentes y perfiles aparentemente legítimos para captar víctimas, explotar su confianza y obtener pagos bajo engaño

Elon Musk se une a Samsung para fabricar chips de Tesla en Estados Unidos: conoce la estrategia
El CEO de la compañía explicó que la empresa coreana se encargará de fabricar el chip AI6 en su planta de Taylor, Texas
Mejora la señal del celular en sitios con mala cobertura con este truco y sin instalar aplicaciones
El uso del modo avión ayuda a evitar que el celular se mantenga conectado a antenas poco eficientes

Lista de los 30 nombres más bonitos para los perros, según la inteligencia artificial
Max, Rocky, Nala, Bella, Alex y Charlie son nombres muy populares para mascotas y se adaptan bien a diferentes personalidades y razas
