
Google ha decidido ofrecer de manera gratuita una de las funciones más destacadas de Gemini, su herramienta de inteligencia artificial. A partir de ahora, los usuarios podrán cargar y analizar archivos sin necesidad de pagar por el servicio, una característica que anteriormente estaba reservada para la versión de pago, conocida como Gemini Advanced.
Esta decisión representa un movimiento estratégico para competir directamente con ChatGPT, que ya ofrecía esta funcionalidad en su versión gratuita. La nueva herramienta permite a los usuarios subir documentos para que el chatbot los analice, genere resúmenes, cree informes detallados o incluso desarrolle gráficos avanzados.
Esta actualización ya está en proceso de implementación tanto en la versión móvil como en la web de Gemini, y los usuarios recibirán una notificación en la aplicación cuando la función esté disponible.
Cómo funciona la nueva herramienta gratuita de Gemini
Los usuarios con una cuenta de Google pueden acceder al chatbot y, desde el menú de opciones, elegir entre cargar documentos desde Google Drive o directamente desde los archivos almacenados en sus dispositivos. Esta herramienta es compatible con una amplia variedad de formatos, que incluyen desde archivos de texto simples (TXT) hasta hojas de cálculo en Excel, documentos PDF e incluso archivos de código como Python.

Una vez cargados los documentos, las posibilidades de interacción con el chatbot son amplias. Los usuarios pueden solicitar resúmenes de la información contenida, pedir la creación de gráficos basados en datos específicos o incluso obtener interpretaciones detalladas de imágenes incluidas en los archivos.
Por ejemplo, un usuario podría subir una hoja de cálculo con datos financieros y pedir a Gemini que genere un gráfico que resuma las tendencias más relevantes.
La competencia con ChatGPT
La decisión de Google de liberar esta función para todos los usuarios podría estar motivada por la necesidad de competir directamente con ChatGPT, el chatbot desarrollado por OpenAI. La capacidad de cargar y analizar archivos era una de las áreas en las que Gemini se encontraba en desventaja frente a su competidor, ya que esta funcionalidad estaba limitada a los usuarios de pago.

Al eliminar esta barrera, Google busca atraer a un mayor número de usuarios hacia su plataforma y consolidar su posición en el mercado de la inteligencia artificial.
Aunque la compañía no ha especificado los límites exactos de esta nueva funcionalidad en su versión gratuita, en Gemini Advanced la capacidad de carga y análisis estaba restringida a 1 millón de tokens, lo que equivale aproximadamente a 1.500 páginas de texto o 30.000 líneas de código.
Asimismo, esta herramienta no solo permite analizar texto, sino también interpretar imágenes y gráficos, lo que amplía significativamente su utilidad en contextos profesionales y educativos.
Además, la integración con Google Drive facilita el acceso a documentos almacenados en la nube, lo que añade un nivel adicional de conveniencia para los usuarios.
Hasta ahora, la implementación de esta nueva función se está llevando a cabo de manera gradual. Los usuarios recibirán una notificación en la aplicación cuando la funcionalidad esté disponible en sus cuentas. Esta notificación incluirá un resumen de las nuevas capacidades del chatbot, lo que permitirá a los usuarios explorar las posibilidades de la herramienta de manera inmediata.
Este enfoque de despliegue paulatino asegura que la transición sea fluida y que los usuarios puedan adaptarse a las nuevas características sin inconvenientes. Además, refuerza el compromiso de Google de ofrecer una experiencia de usuario optimizada y personalizada.

Con esta actualización, Google busca consolidar a Gemini como una alternativa competitiva frente a ChatGPT y otros chatbots de inteligencia artificial. La compañía no solo amplía el alcance de su herramienta, sino que también refuerza su posición en un mercado cada vez más competitivo.
Últimas Noticias
Truco oculto en WhatsApp para saber con qué contacto chateas más
Además de despertar la curiosidad, esta función permite a los usuarios identificar qué contactos consumen más almacenamiento y tomar las medidas necesarias para gestionarlo

Este es el significado real de cada emoji de corazón en WhatsApp, según su color
En esta red social hay 24 emojis de corazón, cada uno con un color y diseño distintos. El más popular de todos es el clásico completamente rojo

Cómo activar el ‘modo espía’ en WhatsApp y por qué muchos lo están usando
La app de Meta ofrece funciones ocultas que permiten ocultar presencia en línea y proteger chats confidenciales con autenticación biométrica

Usar el celular en la cama reduce la cantidad de horas de sueño, según un estudio
Notificaciones y luz azul, entre los cuatro factores que explican la interferencia que generan estos dispositivos al momento de ir a dormir

Cómo saber si una app de Google Play Store no tiene malware
Una de las herramientas que tiene la tienda digital es Play Protect, que escanea y elimina apps maliciosas automáticamente en dispositivos Android
