
Meta se prepara para una nueva generación de gafas inteligentes. La compañía ya tiene planes para que en 2025 se pueda ver un nuevo modelo de las gafas Ray-Ban, que a la fecha tiene dos generaciones y diferentes modelos disponibles.
Hasta ahora no hay información confirmada y los detalles que se conocen son rumores que surgen de su supuesto desarrollo. Aunque sí está claro que la empresa está trabajando en este proyecto, según las declaraciones de Mark Zuckerberg.
Cuál es la visión de Zuckerberg para el 2025
En una reciente llamada con inversores, Mark Zuckerberg dejó claro que 2025 será un año crucial para Meta en lo que respecta a la evolución de sus dispositivos de realidad aumentada (AR). Si bien no ofreció detalles específicos, el CEO de Meta destacó la importancia de este año para la compañía, al afirmar que “el 2025 será el año en el que entendamos la trayectoria de las gafas AI como categoría”.
Estas palabras indican que Meta planea un despliegue significativo de su tecnología, no solo en la versión de sus gafas Ray-Ban, sino en un conjunto más amplio de dispositivos.

Según informes previos, Meta ha invertido miles de millones en el desarrollo de realidad aumentada y virtual, y aunque las gafas inteligentes han logrado cierto éxito, la aceptación masiva aún no se ha concretado. Los actuales dispositivos de la marca, como las Ray-Ban Stories y las Ray-Ban Meta, han sido recibidos de manera mixta.
Estos modelos, que cuentan con cámaras, micrófonos y altavoces, permiten a los usuarios capturar fotos, realizar llamadas y reproducir música, pero no ofrecen una experiencia completa de realidad aumentada. En este contexto, las nuevas gafas Ray-Ban Meta 2025 se presentan como un avance significativo hacia un dispositivo más avanzado y funcional.
Lo que se sabe de la nueva generación de las Ray-Ban Meta
Aunque Meta aún no ha confirmado oficialmente la fecha de lanzamiento o las especificaciones exactas, las filtraciones y rumores sobre las gafas de 2025 indican que se introducirán una serie de innovaciones clave.
Según el Wall Street Journal y The Verge, los próximos modelos de gafas Ray-Ban Meta incluirán un visor (viewfinder) para ver textos entrantes, escanear códigos QR y traducir idiomas. Además, se espera que estas gafas vengan acompañadas de un “neural interface band”, una pulsera de interfaz neuronal que permitiría controlar el dispositivo mediante gestos. Este avance se alinea con las informaciones previas de The Verge sobre el futuro de la tecnología AR de Meta.

El lanzamiento de las gafas de tercera generación podría coincidir con el evento Meta Connect de septiembre de 2025, donde la empresa tradicionalmente presenta sus nuevos dispositivos de realidad virtual y aumentada.
Estas gafas se proyectan como una actualización significativa respecto a las versiones anteriores, con características que las acercan a un dispositivo completo de realidad aumentada, permitiendo a los usuarios interactuar de una forma mucho más inmersiva con su entorno.
Un aspecto fundamental de las nuevas gafas Ray-Ban Meta es la incorporación de un modelo de gama alta, conocido internamente como “Hypernova”. Este modelo estará diseñado con una pantalla integrada en la parte inferior de la lente derecha, permitiendo al usuario proyectar información directamente sobre el campo de visión.
Este tipo de tecnología es una de las apuestas más importantes de Meta para acercarse al concepto de realidad aumentada, ya que permitirá al usuario ejecutar aplicaciones sencillas, ver notificaciones y visualizar fotos tomadas con las gafas.

El precio de estas gafas podría rondar los 1.000 dólares, lo que las coloca en un segmento más premium frente a las actuales Ray-Ban Meta, cuyo precio de partida es de 299 dólares. Esta estrategia responde al interés de Meta por desarrollar una versión más avanzada de sus gafas inteligentes, capaz de competir en especificaciones con otros dispositivos de alto rendimiento en el mercado de la tecnología wearable.
Otra de las innovaciones que Meta planea introducir junto con las gafas Ray-Ban Meta 2025 es un accesorio de control conocido como “Ceres”. Este dispositivo, que sería un tipo de pulsera, permitirá a los usuarios controlar las gafas mediante gestos.
Aparentemente, esta pulsera se vendería junto a las gafas Hypernova y serviría como una extensión del control táctil que también estaría presente en las patillas del marco de las gafas. La pulsera “Ceres” es un accesorio que también se relaciona con el proyecto Orion de Meta, un prototipo de gafas de realidad aumentada que la compañía ha mostrado en pruebas internas y que se espera lance oficialmente en los próximos años.
El concepto de integrar múltiples formas de control en un solo dispositivo responde al objetivo de Meta de simplificar la experiencia del usuario. Además, este sistema de interacción gestual podría acercar a las gafas Meta a la experiencia de los dispositivos de realidad aumentada completos, en los que la integración del cuerpo humano y la tecnología juega un papel fundamental.
Últimas Noticias
Youtube en Argentina: la lista de los 10 videos en tendencia de este sábado
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Colombia: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este sábado
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

Top de las series con más menciones en X este día
En la red social del pájaro azul se generan alrededor de 65 millones de tuits y 800 mil búsquedas al día

Lo mejor de YouTube Chile: lista de los videos del momento
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Glosario de tecnología: qué significa Arquitectura REST
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas
