
La implementación de tecnologías digitales, como WiFi Analytics, se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de ciudades inteligentes en América Latina. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estas tecnologías mejoran la calidad de vida en entornos urbanos y optimizan el uso de recursos públicos y fomentan la competitividad económica.
De acuerdo con un informe de Global Market Insights, el mercado global de WiFi Analytics está proyectado a alcanzar un valor de 20.300 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 23,9 %.
Este crecimiento refleja la creciente demanda de herramientas que permitan recopilar y analizar datos de usuarios conectados a redes WiFi, lo que facilita la identificación de patrones de comportamiento y preferencias. Estas capacidades son esenciales para optimizar espacios, mejorar servicios y avanzar hacia la construcción de Smart Cities.

Según la CEO de OhmyFi, Liceth Orozco, hoy en día existen soluciones tecnológicas que se adaptan a las necesidades específicas de los mercados latinos, los cuales se están adaptando para implementar sus herramientas en una amplia variedad de espacios como plazas públicas, aeropuertos, centros comerciales, restaurantes y hospitales.
Actualmente, empresas como Tigo, Claro y Telefónica, y entidades como el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), Aerocivil y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) en Colombia, hace uso de esa tecnología.
WiFi Analytics y su impacto de las ciudades inteligentes
El WiFi Analytics no solo conecta personas y dispositivos, sino que también, genera oportunidades económicas significativas. Según Liceth Orozco, esta tecnología permite optimizar operaciones y crear nuevas formas de interacción, lo que resulta en beneficios tanto para las empresas como para los organismos públicos.

Por ejemplo, en el sector hotelero, los datos recopilados pueden utilizarse para personalizar la experiencia del cliente, mientras que en hospitales y centros comerciales, estas herramientas ayudan a gestionar mejor los flujos de personas y recursos.
El papel del WiFi Analytics en las ciudades inteligentes
El concepto de ciudades inteligentes se basa en la integración de datos y tecnologías digitales en la infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Según la CEPAL, la conectividad WiFi es un componente esencial de este modelo, ya que permite recopilar información en tiempo real sobre el uso de espacios públicos, el tráfico y otros aspectos clave de la vida urbana. Esta información puede utilizarse para tomar decisiones más informadas y eficientes, desde la planificación del transporte hasta la gestión de recursos energéticos.
Según Orozco, esta tecnología está sentando las bases para que Latinoamérica se convierta en un modelo global de ciudades inteligentes, potenciando los negocios y ofreciendo soluciones sostenibles en un mundo cada vez más conectado.

Proyecciones y desafíos para el futuro con WiFi Analytics
El crecimiento del mercado de WiFi Analytics plantea oportunidades y desafíos. Por un lado, la creciente demanda de conectividad y análisis de datos abre nuevas posibilidades para algunas empresas, y por otro lado, la seguridad de la información y la privacidad de los usuarios son aspectos críticos que deben abordarse para garantizar la confianza en estas tecnologías.
De acuerdo con Global Market Insights, el futuro del WiFi Analytics está estrechamente vinculado al desarrollo de las Smart Cities, por lo que es importante encontrar soluciones que no solo mejoren la conectividad, sino que además, contribuyan al bienestar de las comunidades y al desarrollo sostenible.

Una ciudad inteligente en América Latina
Curitiba, en Brasil, es un referente en América Latina en términos de ciudad inteligente debido a su planificación urbana y uso de tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Desde la década de 1970, la ciudad ha implementado un sistema de transporte público eficiente basado en autobuses de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés), que ha servido de modelo para otras urbes en la región.
Además, Curitiba ha desarrollado una infraestructura verde que integra espacios públicos con estrategias de sostenibilidad, como el uso de parques para el control de inundaciones y la promoción del reciclaje a través de incentivos para la población.
En los últimos años, Curitiba ha incorporado tecnologías digitales para optimizar sus servicios urbanos. La ciudad ha implementado sensores en el tráfico para gestionar la movilidad en tiempo real y plataformas digitales que facilitan el acceso de los ciudadanos a información sobre transporte y servicios públicos. También. ha avanzado en el uso de datos abiertos y análisis predictivo para mejorar la gestión de residuos y el consumo de energía en edificios públicos.
Últimas Noticias
A falta de uno, ten dos robots humanoides en tu hogar: pídeles que te ayuden a organizar la nevera y lo harán
Gracias a un innovador sistema basado en inteligencia artificial, estos dispositivos de apariencia humana tienen la capacidad de manipular objetos tan delicados como huevos o frascos de vidrio

Por qué Tom Cruise no quiere que vean sus películas en celular
El actor confiesa que le gusta asistir a los cines disfrazado, para vivir la experiencia como un espectador común

Las canciones más escuchadas de Wilson Manyoma, leyenda de la salsa, según la inteligencia artificial
Grok, la inteligencia artificial integrada en X, resalta los temas ‘El Preso’ y ‘Los Charcos’, ambos interpretados en Fruko y sus Tesos

Qué es una memecoin y por qué es un riesgo invertir en ellas
Uno de los problemas de estas monedas es a falta de liquidez que puede dificultar la venta, generando pérdidas para los inversores

El poder de la IA en el marketing: las marcas deben adaptarse a una nueva era digital
Con la inteligencia artificial jugando un papel fundamental en las decisiones de compra, las marcas deben comprender cómo son percibidas por estos sistemas para asegurar su relevancia y competitividad, según MIT Technology Review
