
El futuro de TikTok en Estados Unidos todavía en incierto. Después de su suspensión durante unas horas y ampliación del plazo de Donald Trump para evitar la sanción, se conoció que Microsoft podría ser la empresa que se encargue de comprarla para que pueda funcionar sin problema en este país.
El mismo mandatario estadounidense aseguró que la empresa dueña de Windows y Xbox está en conversaciones para adquirir la marca en Estados Unidos y cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades locales.
Por qué TikTok es sancionada en Estados Unidos y debe venderse
El 19 de enero, poco antes de que Donald Trump regresara a la presidencia, entró en vigor una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos debido a preocupaciones sobre un posible uso de la plataforma por parte del gobierno chino para espiar a los ciudadanos estadounidenses o influir en la opinión pública.
Este veto obligaba a ByteDance a vender la operación estadounidense de TikTok para evitar la prohibición definitiva de la aplicación en el país. La medida reflejaba la creciente desconfianza de Washington hacia las compañías tecnológicas chinas, en un contexto de tensiones comerciales y políticas entre ambas naciones.

El veto inicial duró apenas unas horas antes de ser levantado temporalmente por el propio Trump, quien sugirió que la única forma de garantizar la permanencia de TikTok en Estados Unidos sería mediante la venta de una parte significativa de la compañía a un actor estadounidense.
El presidente propuso que ByteDance ceda el 50% del control de TikTok al gobierno estadounidense, el cual posteriormente podría transferir esta participación a empresas privadas del país.
Microsoft es uno de los principales candidatos para comprar TikTok
En medio de este panorama, Trump confirmó que Microsoft estaba en conversaciones para adquirir TikTok, asegurando que la operación “va por buen camino”. Según el presidente, una venta a una empresa estadounidense garantizaría que la aplicación no fuese utilizada por China para actividades que pudieran comprometer la seguridad nacional.

“A mí me gustan las guerras de subastas porque permiten hacer el mejor negocio posible”, afirmó, dejando entrever que otras grandes empresas tecnológicas también estarían interesadas en la compra de TikTok, aunque evitó mencionar nombres específicos.
Microsoft, liderada por su CEO Satya Nadella, ya había intentado adquirir TikTok en 2020, durante el primer mandato de Trump, cuando este ordenó que ByteDance separara sus operaciones estadounidenses de las chinas.
En aquel entonces, la empresa emergió como uno de los principales postores, pero las negociaciones colapsaron poco después de que Trump dejara la Casa Blanca. Nadella calificó posteriormente aquel proceso como “la cosa más extraña en la que he trabajado”.
Ahora, las conversaciones han resurgido. Según el presidente, una venta a Microsoft o a cualquier otra empresa estadounidense permitiría “salvar la voz y los puestos de trabajo” generados por TikTok en Estados Unidos. Sin embargo, las declaraciones oficiales de Microsoft han sido escasas, limitándose a un silencio que podría indicar que las negociaciones siguen en curso, sin resultados definitivos hasta el momento.

Qué otros compradores están interesados en TikTok
Además de Microsoft, otras empresas han mostrado interés en la red social. La startup de inteligencia artificial Perplexity AI presentó una propuesta para fusionarse con TikTok en Estados Unidos, ofreciendo al gobierno una participación de hasta el 50% en la nueva compañía.
También ha trascendido que el multimillonario Frank McCourt, expropietario de Los Angeles Dodgers, hizo una oferta formal para adquirir TikTok. Este interés refleja el enorme atractivo de la plataforma, valorada en aproximadamente 100.000 millones de dólares.
En medio de todo esto también han surgido los nombres de Elon Musk, Oracle y Mr.Beast, quien incluso habría presentado una oferta formal, aunque nunca se conoció el resultado de ese acercamiento.
Últimas Noticias
Bill Gates revela su fórmula para que cualquiera lea 50 libros al año
El cofundador de Microsoft recomienda dedicar una hora de concentración profunda al día para cultivar este hábito

Shakira y toda la tecnología que usa en el tour ‘Las mujeres ya no lloran’: todo un espectáculo
El show incluye proyecciones holográficas en 3D, pulseras de luces y una pantalla de más de 40 metros de ancho

Nueva función de Google, se llama ‘teclas de rebote’ y ayuda a personas con discapacidad motriz
Si una persona con Parkinson tiene dificultades para escribir en una computadora debido a movimientos involuntarios, esta herramienta contribuye a evitar esos errores

El efectivo sigue siendo el líder en Latinoamérica: qué pasa con los pagos digitales, según Mastercard
A pesar de la preferencia por el efectivo, las fintech están transformando el panorama financiero en la región, brindando acceso a productos que antes eran inalcanzables para algunos

Santiago Bernabéu: el primer estadio en almacenar el césped bajo tierra
Con una inversión de 225 millones de euros, el Real Madrid promete un buen estado del césped de su cancha, incluso cuando realizan conciertos en este recinto
