
La inteligencia artificial ha resuelto la operación matemática √9 + 3 × 2 - 2, la cual puede resultar complicada para algunos debido a la incorporación de raíces cuadradas y la necesidad de aplicar correctamente el orden de las operaciones.
De acuerdo con ChatGPT, la respuesta es 7 si se siguen correctamente los siguientes pasos:
- Resolver primero la raíz cuadrada: √9 = 3.
- Continuar con la multiplicación: 3 × 2 = 6.
- Realizar las sumas y restas de izquierda a derecha: 3 + 6 = 9; 9 - 2 = 7.
La clave para obtener el resultado correcto es respetar la jerarquía de las operaciones, conocida también como PEMDAS o BODMAS, dependiendo del contexto.

Por qué ChatGPT puede resolver operaciones matemáticas
ChatGPT puede resolver operaciones matemáticas porque ha sido entrenado con una gran cantidad de datos, incluidos conceptos matemáticos básicos y avanzados, reglas operativas y ejemplos que le permiten reconocer patrones y procesar cálculos siguiendo la lógica matemática.
Aunque no es una calculadora, su capacidad para interpretar instrucciones y aplicar el orden de las operaciones (PEMDAS o BODMAS) le permite resolver problemas con precisión en la mayoría de los casos.
Algunas razones específicas que explican esta capacidad son:
- Entrenamiento en lenguaje natural: ChatGPT comprende y sigue instrucciones matemáticas escritas en lenguaje natural, lo que le permite interpretar correctamente las operaciones indicadas.
- Algoritmos de cálculo básico: Aunque no realiza cálculos complejos como una herramienta especializada, utiliza reglas matemáticas fundamentales para procesar operaciones, como la suma, resta, multiplicación, división y raíces.
- Simulación de razonamiento lógico: Aplica conceptos de lógica secuencial, lo que le permite resolver problemas respetando el orden jerárquico de las operaciones.

No obstante, ChatGPT no realiza cálculos internos como una calculadora científica, sino que genera respuestas basadas en patrones y ejemplos.
Esto significa que puede cometer errores en cálculos más complejos o si las instrucciones son ambiguas. Por esta razón, siempre es recomendable verificar los resultados con herramientas dedicadas cuando se trata de problemas matemáticos importantes o avanzados.
Cómo practicar el cálculo mental con ChatGPT
Practicar cálculo mental con ChatGPT es sencillo y dinámico. Puedes comenzar con operaciones básicas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, resolviéndolas mentalmente antes de comprobar la respuesta de ChatGPT. A medida que avances, incrementa la dificultad incluyendo raíces cuadradas, potencias o fracciones. Por ejemplo, plantea algo como: “¿Cuánto es (7 × 8) + √49?”.
Otra forma es pedirle una serie de ejercicios rápidos para resolver en un tiempo límite, verificando después si tus respuestas fueron correctas. También puedes practicar estimaciones con números grandes, planteando problemas como “¿Cuánto es aproximadamente 876 × 45?” y comparando tu cálculo mental con el resultado exacto.

La clave está en mantener la constancia, desafiándote con operaciones cada vez más complejas y usando ChatGPT como apoyo para evaluar tu progreso.
Cómo verificar los resultados de ChatGPT
Para verificar los resultados de las operaciones matemáticas realizadas con ChatGPT, primero puedes usar una calculadora confiable, ya sea física, en línea o en tu dispositivo móvil, introduciendo la misma operación para comparar los resultados.

Otra opción es resolver la operación manualmente, aplicando el orden de las operaciones (paréntesis, raíces, potencias, multiplicaciones, divisiones, sumas y restas en el orden correspondiente). También puedes usar software especializado como Excel o herramientas matemáticas en línea como WolframAlpha. Esto te permitirá confirmar si los cálculos proporcionados por ChatGPT son correctos.
Cómo pedirle ayuda en matemáticas a ChatGPT
Para pedirle ayuda en matemáticas a ChatGPT, es importante ser claro y específico. Escribe las operaciones con claridad, utilizando paréntesis cuando sea necesario para evitar ambigüedades. Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿Cuánto es 8 + 3 × 2?”, sería mejor escribir “¿Cuánto es 8 + (3 × 2)?”. Esto asegura que la operación sea interpretada correctamente.
Si necesitas resolver un problema más complejo, puedes pedirle que lo explique paso a paso. Por ejemplo, podrías preguntar: “Por favor, resuelve (5 + 3) × 2 y explica los pasos”. Esto te permitirá comprender cómo llegar al resultado final. Además, si tienes dudas sobre un concepto, como el teorema de Pitágoras o cómo resolver una ecuación cuadrática, pídele una explicación sencilla acompañada de ejemplos.
Últimas Noticias
Fórmula 1: quién ganará el GP de Japón, según la IA
El equipo de McLaren aparece mejor posicionado para la victoria, especialmente en condiciones de pista seca
Ranking de animes: los 10 más vistos esta semana en Crunchyroll
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

La IA predice qué objetos que usas hoy van a desaparecer en los próximos 10 años
El análisis anticipa el fin de los celulares táctiles, las placas en los vehículos y los espejos convencionales

Estos son los cinco mejores villanos de Disney, según la IA
Maléfica de ‘La Bella Durmiente’ ocupa el primer lugar por su poder y capacidad para transformar una historia de hadas en una lucha épica entre el bien y el mal

Bill Gates predice que la IA resolverá un grave problema relacionado con la salud: de cuál se trata
El cofundador de Microsoft señala que si bien soluciona una problemática, abre un terreno inexplorado sobre el futuro de los empleos
