A veces en casa un dispositivo que usa pilas deja de funcionar de manera correcta, pero no tenemos claro si se trata de algo específico de las baterías o del dispositivo. Para tener la información más clara, existe un truco que ayuda a saber si una pila tiene carga o no usando la pantalla del celular.
En redes sociales se ha hecho viral este truco, en el que diferentes creadores de contenido prueban si una pila aún tiene energía según la reacción del teclado. Un método del que por ahora no hay información científica que lo compruebe al 100%, pero que puede ser ideal para tener una primera impresión de lo que sucede con la batería.
Cómo es el truco de la carga de la pila en el celular
El proceso para este consejo es sencillo. Solo se necesita un teléfono móvil con pantalla táctil y la pila que se quiere comprobar. Para tener mayor certeza de lo que se está haciendo, lo ideal sería tener una batería de la que estemos seguro tenga carga.

El paso siguiente es abrir la aplicación de la calculadora o la de realizar llamadas para tener mayor precisión. Luego ubicamos la pila con la parte positiva hacia la pantalla del teléfono y empezamos a oprimir los números de la aplicación.
En caso de que el teléfono responda a nuestra interacción, quiere decir que la pila que tenemos en nuestra mano tendría carga. Pero si al oprimir las teclas no sucede nada, la batería ya no tendría energía y por eso no funcionaría correctamente.
Para estar un poco más seguros, podemos hacer el mismo proceso con la pila que si tiene carga y comprobar la reacción del teléfono.
Es importante aclarar que en este momento no hay información científica y concreta que respalde este método. Por ahora es un truco que se ha hecho viral y que funciona como un primer indicio para tener información sobre el estado de una pila, ya que hay otros métodos confirmados que sí ayudan a tener certeza de la carga de la batería.

Cómo saber si una pila tiene carga
Para medir la carga de una pila alcalina utilizando un teléfono móvil, es posible emplear aplicaciones diseñadas para medir la corriente de carga, como Charge Meter. Esta aplicación permite medir la corriente de carga en miliamperios (mA), lo que puede ayudar a determinar el estado de la batería.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este método requiere conocimientos técnicos y el uso de adaptadores específicos para conectar la pila al dispositivo de manera segura. Si no se cuenta con la experiencia necesaria, es recomendable utilizar métodos más sencillos y seguros para verificar la carga de una pila.
Un método casero consiste en dejar caer la pila desde una pequeña altura sobre una superficie dura: si rebota y cae, es probable que esté descargada, pero si cae de pie sin rebotar, aún tiene carga. Sin embargo, este es un truco que no es totalmente confiable, ya que factores como la marca, el modelo y las condiciones de uso pueden influir en el comportamiento de la pila al realizar la prueba del rebote.

Por eso, para obtener una medición más precisa, se recomienda utilizar un multímetro digital, que permite medir el voltaje de la pila y determinar su estado de carga de manera confiable. Este dispositivo está diseñado para realizar esta medición y es la mejor manera de tener certeza del estado de carga.
Al ser un producto especializado, lo mejor es buscar asesoría para usarlo y que los resultados sean precisos, ya que tiene un proceso que cualquier puede realizar, pero se necesita conocimiento previo.
Últimas Noticias
Miley Cyrus regresa con Hannah Montana: ¿traerá de regreso al personaje? ¿Hará una gira?
En Google hay conmoción porque la icónica serie de Disney está próxima a cumplir 20 años, y la cantante ha confesado que le gustaría hacer “algo especial” para conmemorar el aniversario

Fotos nítidas en WhatsApp: así se activa la opción de calidad HD en las imágenes
Los usuarios deben elegir cuándo activar la calidad HD, ya que las fotos ocupan más espacio y pueden gastar datos, pero ofrecen una visualización superior para recuerdos o documentos relevantes

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT no están protegidas por secreto profesional
El CEO de OpenAI advirtió que la confidencialidad que rige a los profesionales no aplica en IA, dejando a usuarios sin protección jurídica si sus datos se solicitan por vía judicial

La trampa de los 100 euros diarios: así opera la última estafa que roba tus redes sociales
Esta modalidad utiliza mensajes convincentes y perfiles aparentemente legítimos para captar víctimas, explotar su confianza y obtener pagos bajo engaño
