
La organización de las aplicaciones en un teléfono móvil parece un hábito inofensivo, pero esta práctica podría comprometer gravemente la seguridad de los usuarios, especialmente cuando se trata de aplicaciones bancarias.
La exposición de estas apps en la pantalla de inicio aumenta las probabilidades de accesos no autorizados y pone en riesgo información financiera sensible. Por eso te explicamos los peligros de esta práctica, las medidas de seguridad recomendadas y las herramientas disponibles para proteger tus datos.
Cuáles son los riesgos de tener aplicaciones bancarias en la pantalla de inicio
Las apps bancarias suelen ser el objetivo principal de ciberdelincuentes, quienes aprovechan el descuido de los usuarios para acceder a sus cuentas. De acuerdo con Computer Hoy, mantener estas aplicaciones visibles en la pantalla de inicio puede facilitar el acceso no autorizado si el dispositivo se pierde o es robado. Incluso con mecanismos de seguridad como contraseñas o PIN, la ubicación fácil de encontrar de estas apps reduce la dificultad para los intrusos que buscan vulnerar las cuentas.

Además, existe el riesgo de exposición en caso de manipulación no intencionada por parte de terceros. En situaciones comunes como prestar el celular a alguien o dejarlo sin supervisión, la ubicación visible de las aplicaciones bancarias aumenta significativamente las probabilidades de que una persona ajena acceda a información privada.
Otro factor preocupante es la posibilidad de que un atacante aproveche la tecnología disponible para ejecutar técnicas de phishing, en las que el usuario puede ser engañado para proporcionar credenciales de acceso en aplicaciones aparentemente legítimas.
Cómo proteger las aplicaciones bancarias en el celular
Para proteger la información bancaria, ocultar las aplicaciones en el dispositivo móvil es una de las medidas más efectivas. Tanto los sistemas operativos Android como iOS ofrecen funciones integradas para mantener las aplicaciones fuera de la vista de personas no autorizadas.
- En dispositivos Android:
- Accede al menú de todas las aplicaciones instaladas, deslizando hacia arriba o pulsando el ícono correspondiente.
- Mantén presionada la aplicación bancaria que deseas ocultar.
- Según el modelo de tu dispositivo, selecciona la opción “Desactivar” u “Ocultar”. Algunas versiones permiten realizar esta acción desde el menú de configuración.

- En dispositivos iPhone:
- Mantén presionada la aplicación bancaria hasta que aparezca la opción de configuración.
- Activa “Ocultar” y, adicionalmente, configura la autenticación con Face ID para mayor seguridad.
Además, se recomienda activar la verificación en dos pasos, que añade un segundo nivel de autenticación. Este método utiliza códigos enviados por SMS, correo electrónico o aplicaciones especializadas como Google Authenticator. Incluso si un atacante logra obtener la contraseña, esta capa adicional complica su acceso a las cuentas bancarias.
Dónde es el lugar adecuado para tener las aplicaciones bancarias
- Carpeta segura en dispositivos Samsung
La Carpeta Segura es una herramienta de seguridad integrada en algunos dispositivos Samsung que permite almacenar aplicaciones y datos privados en un entorno completamente protegido. Esta función utiliza la plataforma Knox, que garantiza un nivel de cifrado avanzado para los archivos y las apps almacenadas dentro de ella.
Para configurar la Carpeta Segura:
- Dirígete a Ajustes > Seguridad y privacidad.
- Selecciona Carpeta segura y acepta los términos y condiciones.
- Configura un método de bloqueo, como un PIN o biometría (huella dactilar o reconocimiento facial).
- Una vez activada, podrás mover tus aplicaciones bancarias a esta carpeta, asegurándote de que solo sean accesibles mediante autenticación previa.

Cabe destacar que los datos almacenados en la Carpeta Segura no pueden ser transferidos por métodos no aprobados, como USB o Wi-Fi Direct. Sin embargo, se recomienda realizar una copia de seguridad de los datos antes de habilitar esta función, ya que cualquier intento de modificar el sistema operativo puede bloquear de manera permanente el acceso a esta carpeta.
- Espacio privado en dispositivos Android
Otra solución práctica es el uso del Espacio Privado, una funcionalidad que permite crear un entorno separado dentro del dispositivo para ocultar aplicaciones y datos sensibles. Este espacio no solo está protegido por un bloqueo independiente, sino que también puede permanecer invisible para otras personas que utilicen el dispositivo. Estos son los pasos para configurarlo:
- Abre la aplicación de Configuración y selecciona Seguridad y privacidad.
- Dentro de la sección “Privacidad”, selecciona Espacio privado.
- Configura un bloqueo de pantalla para este espacio, diferente al utilizado para el perfil principal.
- Puedes vincular una Cuenta de Google exclusiva para gestionar las aplicaciones dentro del Espacio Privado, evitando así que notificaciones o datos privados sean visibles fuera de él.
Es importante señalar que el Espacio Privado solo está disponible en dispositivos con Android 15 o versiones posteriores, y no puede ser utilizado si el teléfono cuenta con más de cuatro perfiles de usuario.
Últimas Noticias
Trucos secretos en Mercado Libre para encontrar descuentos hasta del 50% y sin fraudes
Electrodomésticos, salud y moda son las categorías más buscadas en América Latina desde la aplicación y la página web

Por qué es importante vaciar la papelera de WhatsApp: este es el paso a paso para hacerlo
La aplicación almacena fotos, videos y documentos eliminados de los chats sin que el usuario lo note

Cómo evitar que Google Maps descargue rápido la batería del celular cuando la uso como GPS en el auto
La aplicación de Google facilita la ubicación precisa y la elección de rutas óptimas al conducir en zonas urbanas y desconocidas. Además, ofrece información actualizada sobre el tráfico y alternativas en tiempo real

Seguridad en cajeros: cinco prácticas peligrosas que pueden poner en riesgo todos sus fondos
Revisar el lector de tarjetas, memorizar contraseñas y evitar rutinas fijas son medidas esenciales para evitar fraudes

Top 20 de las empresas de videojuegos japonesas con los ingresos más altos: Nintendo no es el líder
Nintendo ocupa la tercera posición, mientras Sony Group Corporation y Bandai Namco Holdings destacan como referentes en compensación dentro de un sector marcado por innovación y prestigio global
