
Existe un truco poco conocido para conectar tu celular a una red WiFi de manera rápida y sencilla, ideal cuando no tienes tiempo para escribir la contraseña o prefieres evitar este paso. La solución es escanear el código QR de la red WiFi a la que deseas conectarte.
Este código suele estar disponible en la parte trasera del módem o en un celular que ya esté conectado a la red. Al escanearlo, el dispositivo podrá conectarse automáticamente sin necesidad de ingresar la contraseña manualmente.
Cómo sacar el código QR de una red WiFi

Hay dos formas de sacar el código QR de una red WiFi:
- Buscar en el módem
Algunos módems o routers cuentan con una pegatina en la parte trasera que muestra el código QR necesario para conectarse a la red sin necesidad de usar una contraseña. En este caso, el usuario solo debe abrir la aplicación de cámara de su celular, escanear el código QR y seguir los pasos indicados para completar el proceso de conexión.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que en ocasiones este código QR está configurado con la contraseña original del módem o router. Si el propietario ha cambiado la contraseña del WiFi, el código QR ya no funcionará para conectar nuevos dispositivos. En ese caso, se deberá utilizar la contraseña actual o buscar otros métodos de conexión.
- En un teléfono conectado a ese WiFi
Para confirmar que el código QR está configurado con la clave actual, se recomienda utilizar un teléfono que ya esté conectado a esa red WiFi. Desde ese dispositivo, se debe escanear el código disponible en las configuraciones del WiFi en el celular.
Específicamente, el usuario debe dirigirse a la aplicaciones de Ajustes, luego al apartado de WiFi, seleccionar la red de su interés y pulsar ‘Compartir’ para visualizar el código QR.

Qué beneficios trae usar el código QR para conectarse a WiFi
Usar el código QR para conectarse a una red WiFi ofrece varios beneficios:
- Comodidad: Es ideal cuando se tienen varios dispositivos que necesitan conectarse a la misma red, ya que todos pueden escanear el código QR en lugar de pedir la contraseña cada vez.
- Facilidad y rapidez: Con solo escanear el código QR, el proceso de conexión se vuelve mucho más rápido y sencillo, sin necesidad de ingresar manualmente la contraseña.
- Mayor precisión: Al eliminar la necesidad de escribir la contraseña, se reduce el riesgo de cometer errores tipográficos, lo que garantiza una conexión más fiable.
- Evita la exposición de contraseñas: Usar un código QR evita compartir la contraseña escrita, lo que reduce el riesgo de que esta se filtre o sea mal utilizada.
- Ideal para visitantes: Cuando se reciben visitas, se pueden proporcionar códigos QR para que se conecten fácilmente a la red WiFi sin necesidad de darles acceso a la contraseña completa.
- Seguridad: El código QR solo funciona si está configurado correctamente, lo que asegura que la conexión solo se haga a redes autorizadas sin necesidad de exponer credenciales sensibles.

Cuáles son los riesgos de seguridad en redes WiFi públicas
Las redes WiFi públicas, aunque convenientes, presentan varios riesgos de seguridad. Algunos de los más importantes incluyen:
- Intercepción de datos (Man-in-the-Middle Attack): Los atacantes pueden interceptar y leer los datos transmitidos entre tu dispositivo y el punto de acceso WiFi. Esto puede incluir información sensible como contraseñas, correos electrónicos y datos bancarios si no se usa una conexión cifrada.
- Robo de información personal: Al conectarse a redes WiFi públicas, los usuarios pueden ser vulnerables a ataques como el phishing, donde los atacantes crean páginas web falsas para robar información personal, como credenciales de inicio de sesión.

- Acceso no autorizado a dispositivos: En redes WiFi públicas, los dispositivos pueden llegar a convertirse en objetos vulnerables a ataques que permitan a un atacante acceder a archivos y carpetas compartidas, o incluso tomar el control del dispositivo de manera remota.
- Malware y virus: Algunos atacantes pueden distribuir malware a través de redes WiFi públicas. Una vez conectado, el malware puede infectar tu dispositivo, robar información o causar otros daños.
- Falta de cifrado: Muchas redes WiFi públicas no utilizan cifrado (o usan cifrado débil), lo que permite a los atacantes ver todo el tráfico de red. Sin cifrado, la información que envíes y recibas está completamente expuesta.
Últimas Noticias
Un hombre le propuso matrimonio a su novia creada con IA, pero quedó destrozado al descubrir que perdió la memoria
Chris Smith desarrolló un fuerte vínculo afectivo con “Sol”, una inteligencia artificial basada en ChatGPT, cuando anunciaron que el historial de la IA sería reseteado

Cómo hacer giros internacionales desde una cuenta de DaviPlata
La billetera digital de Davivienda permite recibir giros del extranjero las 24 horas, retirarlos sin costo en cajeros y aporta mayor inclusión financiera vía aplicaciones móviles y alianzas globales para usuarios en Colombia

Estos nueve celulares de Xiaomi dejarán de recibir actualizaciones: cuáles son las consecuencias
El listado incluye modelos de referencias de Redmi y POCO, que dejarán de tener soporte

Google potencia Gemini Live: ahora se podrá pedirle acciones en Calendar, Kepp y más apps con la voz
El asistente de IA ahora gestiona eventos, tareas y notas sin salir de la app principal

Pide ayuda a ChatGPT para ser más saludable y termina en el hospital por intoxicación
Un hombre de 60 años quería bajar de dieta, así que le pidió a la inteligencia artificial de OpenAI que le brindara opciones, pero esta sugerencia terminó provocándole una enfermedad que era común en el siglo XIX
