
Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, declaró en su cuenta de X (antes Twitter) que reconoce la caída global que están enfrentando sus plataformas. “Somos conscientes de que un problema técnico está afectando la capacidad de algunos usuarios para acceder a nuestras aplicaciones”, señalaron.
Asimismo, dijeron que estaban revisando las causas para que sus servicios vuelvan a la normalidad. “Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”.
De acuerdo con DownDetector, el envío de mensajes y recepción de los mismos son los errores que más han afectado a los usuarios.

En dicha plataforma dedicada al reporte de fallos, usuarios en Argentina han comentado que: “El envío de mensajes tiene falla aleatoria, algunos llegan a ciertos contactos, otros no y así. En Instagram, subes fotos, pero no se cargan; en la web no se pueden ver mensajes, etc”.
Otros señalan que WhatsApp “no manda ni recibe mensajes, dice verifique su internet. Pero todas las demás aplicaciones funcionan normalmente”.
En X, los usuarios han compartido sus experiencias respecto a la caída mundial de las redes sociales de Meta. Entre los comentarios más destacados, se encuentra uno que dice: “Se cae #WhatsApp y todo el mundo corriendo a Twitter, ahora X”.
Como es habitual en estas situaciones, los memes no han tardado en aparecer, añadiendo un toque de humor para aligerar el momento.

Qué caídas recientes han tenido las redes de Meta
Las redes sociales de Meta han enfrentado diversas interrupciones globales recientes, afectando a millones de usuarios en diferentes plataformas y regiones. A continuación, se presenta un resumen cronológico de los principales incidentes.
El 2 de agosto de 2023, WhatsApp presentó problemas en América Latina y Estados Unidos. Según reportes de DownDetector, los usuarios en países como México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Brasil experimentaron dificultades para enviar mensajes, tanto de texto como multimedia. Aunque Meta no emitió una declaración oficial, el servicio se restableció gradualmente tras algunas horas de interrupción.
Posteriormente, el 27 de junio de 2024, WhatsApp volvió a registrar una caída global. Esta vez, los problemas afectaron especialmente a usuarios en Argentina, Perú, España y México. En ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, los usuarios reportaron mensajes atascados en estado de envío y la imposibilidad de cargar archivos multimedia.
La interrupción comenzó alrededor de las 11:00 a.m., hora local, y se prolongó por varias horas antes de normalizarse. Una vez más, Meta no brindó detalles sobre las causas del fallo.

El episodio más reciente ocurrió el 14 de octubre de 2024, cuando Facebook e Instagram sufrieron una interrupción global que impactó a millones de usuarios. En América Latina, países como México y Colombia registraron una alta incidencia de problemas, incluyendo cierres de sesión inesperados y dificultades para cargar contenido.
En México, más de 1.000 usuarios reportaron fallas, mientras que en Colombia se registraron más de 200 casos en pocos minutos. Aunque el servicio se recuperó gradualmente, Meta no ofreció explicaciones sobre el incidente.
Meta: empresa líder en redes sociales
Meta Platforms, anteriormente conocida como Facebook Inc., es una multinacional tecnológica fundada por Mark Zuckerberg en 2004. Su sede se encuentra en Menlo Park, California. Meta es conocida por ser la empresa matriz de algunas de las plataformas digitales más populares del mundo, como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, las cuales conectan a miles de millones de usuarios globalmente.
Además de sus redes sociales, Meta ha diversificado su enfoque hacia el desarrollo de tecnologías de realidad virtual y aumentada, destacándose con dispositivos como los cascos Meta Quest. Su visión se centra en construir el metaverso, un entorno digital inmersivo donde las personas puedan interactuar, trabajar y entretenerse. La empresa lidera la innovación en comunicación y experiencias digitales.
Últimas Noticias
Así es Starlink 3.0, la apuesta de Elon Musk para competir con la fibra óptica
La tercera generación de satélites Starlink promete revolucionar el acceso a internet en zonas rurales con velocidades inéditas y latencias mínimas

Cómo liberar espacio en WhatsApp en iPhone y Android
Lo primero que se recomienda hacer es borrar todos los mensajes, archivos multimedia, documentos y enlaces compartidos en chat grupales

La montaña rusa de las criptomonedas: así cotizan este día
Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

El ABC de la inteligencia artificial: qué es, para qué sirve y más de una guía para principiantes
Adentrarse en el uso de inteligencia artificial no requiere conocimientos técnicos avanzados. Herramientas como ChatGPT han popularizado su acceso gracias a una interfaz amigable

Jensen Huang, CEO de Nvidia, dijo qué carrera estudiaría si tuviera nuevamente 20 años
El líder de Nvidia sugiere que los nuevos graduados enfoquen su formación en disciplinas que se adapten a lo que requerrirá el futuro, anticipando que la próxima ola requerirá otros conocimientos
