
Lejos de tratarse de una estafa o una oferta falsa de trabajo, en WhatsApp es posible recibir un código simple con un significado oculto: 7642. Esta corta secuencia de números hacer parte de una tendencia de la Generación Z de usar códigos numéricos secretos para compartir contenido de una forma privada y creativa.
El uso de este tipo de opciones son una evolución de la forma en la que los usuarios aprovechan las plataformas de mensajería. Algo que ha cambiado con el paso de los años, desde que el 3 de diciembre de 1992, Richard Jarvis, colaborador de Vodafone, recibió el primer SMS de la historia: un simple “Merry Christmas”, convirtiéndose actualmente en opciones como stickers, GIFs y avatares generados por inteligencia artificial o un simple código numérico.
Cuál es el significado del número 7642
Este código es un mensaje lleno de afecto y lealtad, ya que significa: “Siempre estaré para ti”. Cada uno de los números que lo componen tiene un significado específico:
- 7: Siempre.
- 6: Estaré.
- 4: Para.
- 2: Ti.

Este código ha ganado popularidad en plataformas como WhatsApp, donde los jóvenes prefieren recurrir a formas creativas y codificadas para transmitir sentimientos que, de otro modo, podrían parecer comunes o previsibles. Convirtiéndose un gesto de cercanía y compromiso.
Así que la respuesta ideal a este mensaje dependerá de la relación que tengas con la persona que lo envía. Algunas opciones podrían ser responder con otro código cargado de afecto como 14324 (que significa “Te quiero demasiado”) o simplemente agradecer con un mensaje directo y personal.
Si te sientes creativo, puedes incluso inventar tu propio código numérico, ya que la clave de esta tendencia radica en la personalización y el simbolismo emocional.

De dónde surgieron los códigos números secretos de WhatsApp
La creciente adopción de los códigos numéricos entre los jóvenes refleja una combinación única de creatividad, nostalgia y necesidad de privacidad. Aunque la generación Z no vivió plenamente la época de los SMS y sus abreviaturas, estos códigos recuerdan los primeros intentos de simplificar mensajes debido a las restricciones de caracteres y los altos costos del servicio.
Sin embargo, la tendencia actual no solo es una mirada al pasado, sino también una respuesta al exceso de opciones visuales en el presente.
El 7642 no es el único código que circula en las conversaciones digitales. La generación Z ha desarrollado un repertorio cada vez más amplio de números con significados emocionales específicos, adaptados a diferentes contextos. Entre los más conocidos se encuentran:
- 14324: “Te quiero demasiado”. Este código descompone su mensaje en pasos específicos: el 1 representa “yo”, el 4 “amor”, el 3 “tú” y el 24 añade énfasis a la intensidad del mensaje.
- 5555: “Espero que nos veamos pronto”. Utilizado para expresar anticipación y entusiasmo por un reencuentro.
- 182: “Te odio”. Aunque negativo, este código muestra cómo los números también pueden reflejar conflictos y emociones difíciles.
- 748: “Vete al infierno”. Un ejemplo de cómo los códigos numéricos no siempre tienen connotaciones positivas, pero son efectivos para transmitir mensajes contundentes.

Cada uno de estos códigos encapsula mensajes complejos en un formato simple y privado, transformando las conversaciones en una suerte de juego de ingenio donde solo un grupo específico comprende el significado.
La lógica con la que se crean estos mensajes depende mucho de las personas con las que se hable. Es posible definir cierta secuencia número para una letra del abecedario o darle una interpretación a cada número según el contexto.
Por ese motivo, el uso de estos números es mucho más personal y creativo, que emplear emojis o stickers que otras personas ya conocen y entienden por el uso de redes sociales.
Últimas Noticias
‘CatAttack’: especialistas descubren cómo confundir a la IA con frases de gatitos
Un estudio internacional encontró que añadir datos irrelevantes a problemas matemáticos incrementa los errores y genera respuestas más extensas

Colocar la temperatura del aire acondicionado inferior a 24 grados: un error que aumenta su consumo energético
Organizaciones expertas advierten que cada vez que se baja este parámetro en el electrodoméstico, la tarifa mensual sube, algo que preocupa a las familias sobre todo en el verano

Misiones en Google Play: así puedes ganar crédito y comprar apps gratis
Unirse es gratis y sencillo; solo necesitas un dispositivo Android, una cuenta de Google válida y una forma de pago activa

Gemini llega a WhatsApp y será tu nueva secretaria: crea mensajes y hace llamadas por ti
El auge de la inteligencia artificial en tareas cotidianas redefine la experiencia del usuario, mientras se multiplican las advertencias sobre el control efectivo de datos íntimos y los mecanismos para proteger la información personal

El “modo Cronológico” en The Last of Us II ya está disponible para PS5 y PC: así cambia la experiencia entre Joel y Ellie
La actualización gratuita permite redescubrir paralelismos y matices ocultos en el relato, reforzando la experimentación narrativa y la personalización del recorrido para los fanáticos
