
La inteligencia artificial tiene múltiples ventajas en productividad y creatividad, pero al ser una tecnología con un alto crecimiento en los últimos dos años, es posible que los computadores que muchos usuarios ya tenían en casa no cuenten con el procesamiento adecuado para ejecutar esas funciones. Y para eso está surgiendo una solución que se enfoca que en el rendimiento de la IA en los PC.
Se trata de computadores construidos para que una parte de su procesamiento se enfoque en optimizar esas herramientas. Lenovo, de la mano de Intel, está generando esa tecnología con una serie de portátiles que cuentan con un apartado especial en el procesador llamada Neural Processing Unit (NUP) o Unidad de Procesamiento Neuronal, español. Ideal para cumplir con esas exigencias que los usuarios adultos requieren para sus tareas en el trabajo y productividad.
Cómo es el computador pensado en ejecutar funciones de IA
En el momento en el que la inteligencia artificial llega con fuerza, los usuarios estaban acostumbrados a que sus computadores debían tener tres características técnicas fundamentales para un rendimiento óptimo: memoria de almacenamiento, memoria RAM y tarjeta gráfica o GPU. Pero después de ese pico, aproximadamente en los dos últimos años, quienes buscan un PC nuevo deben pensar en la NPU.

Esta unidad es un tipo de procesador específico para funciones de inteligencia artificial, que son los encargados de realizar operaciones directamente en el computador para generar que su funcionamiento y eficiencia se dé de la mejor manera.
“La CPU y la GPU pueden encargarse de los procesos de IA. Pero asumiendo el costo de consumir más energía, calentando más tu equipo y entregándote un resultado en más tiempo”, aseguró Juan Paz, senior product manager de Lenovo Colombia a Infobae.
Todo esto cambia cuando aparece la NPU dentro del procesador. Porque esta parte se encargará exclusivamente del rendimiento de las funciones de inteligencia artificial y será mucho más óptimo realizar tareas como edición de audio, video e imágenes, ejecutar programas de ciberseguridad o configurar videojuegos.
De esta forma, cuando un computador que cuenta con una unidad neuronal “te va a permitir hacer las cosas más rápido y con menos consumo energético. Entonces, la batería va a durar mucho más tiempo”.

Por ejemplo, para lograr esa eficiencia energética existe una aplicación llamada Lenovo Vantage, que a través de inteligencia artificial optimiza las cargas de trabajo y define qué perfil energético se debería utilizar dependiendo de la carga de trabajo que se esté realizando y lo pone automáticamente.
Algo que se ejecuta de manera local en el computador y no en un navegador o en la nube, como lo hacen aplicaciones como ChatGPT o Copilot, en donde la carga que asume el PC es más baja.
“Es como si el computador fuera un lienzo en blanco. Según para lo que lo vayas a usar, en juegos, aplicaciones o programas, ese lienzo debería acomodarse a tus necesidades, gracias a esta nueva forma de procesamiento”, afirmó Paz.
Además, la empresa decidió incorporar los procesadores desde portátiles de gama de entrada, con el objetivo de que los usuarios adopten la IA a su cotidianidad, porque será inevitable que con el tiempo estas herramientas todos los vayan a usar. Especialmente teniendo en cuenta que Windows 10 dejará de tener soporte en octubre de 2025 y todos deberán migrar a Windows 11, que tiene la IA como una de sus principales funciones.

Qué computadores de tendrán NPU y cuál es su precio
La compañía decidió incluir los procesadores Intel Core Ultra, que son los que incluyen esta nueva tecnología, en diferentes segmentos, desde los computadores corporativos hasta los de gaming y de consumo, que van desde 600 a los 4.000 dólares, dependiendo la referencia. Por lo que los dispositivos que contarán con NPU son:
- LOQ15IRX9
- ThinkPad T14 Gen 5.
- ThinkPad X1 Carbón Gen 12.
- ThinkBook 13x Gen 4
- ThinkBook 14 Gen 6.
- YOGA SLIM 7.
- YOGA 9 2 en1.
- IDEAPAD PRO5.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: tipos de tarjetas gráficas
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Dedica canciones en Instagram con esta nueva función llena de complicidad y privacidad
Mark Zuckerberg compartió las novedades que llegan a esta red social, destacando la opción de fijar mensajes y traducir textos a 99 idiomas

Esta IA es para humanos pero aprende de la misma forma que los animales y sin supervisión
Este método libera a los algoritmos de depender de datos organizados bajo categorías predeterminadas y quiere que el proceso sea más natural

Peppa Pig, Cocomelon y otras series que no deberían ver tus hijos en el celular o televisor
Psicólogos explican que estos contenidos generan comportamientos inadecuados en los menores por la forma en la que están editados y su contenido

Apple, Microsoft y Google lideran el ranking de las 500 empresas más valiosas en 2025
Las empresas tecnológicas son responsables de más de la mitad del valor total de las 500 marcas más valiosas del mundo
