Bitcoin vuelve a romper récord histórico y alcanza la marca de los 84.000 USD

La criptomoneda mantiene su racha positiva desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos

Guardar
¿Qué es Bitcoin?
0 seconds of 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:56
00:56
 
En Infobae te explicamos que es el Bitcoin

Bitcoin mantiene su racha positiva después de la vitoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y alcanzó la marca de los 84.000 dólares por unidad.

La criptomoneda más popular del marcado rompió un nuevo récord histórico y los especuladores del mercado de criptomonedas tienen expectativas de que las autoridades puedan crear un fondo de reserva de criptomoneda que podría ayudar a impulsar la demanda actual.

El bitcoin, la primera moneda virtual lanzada al mercado, fue creado por Satoshi Nakamoto (pseudónimo) en 2008 tras la crisis financiera mundial; esta divisa digital tenía como base un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales.

Conocido en el mundo de los mercados bajo las siglas BTC, el bitcoin usa la criptografía para garantizar que su gestión sea descentralizada, es decir, que no pueda ser regulado por ninguna institución u organismo bancario, lo que a su vez hace que las criptomonedas sean volátiles.

Pese al avance y alcance que ha tenido el Bitcoin y otros activos digitales de gran talla como Ethereum, organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aún se muestran escépticos sobre los “pros” de este tipo de criptomonedas.

Pese al escepticismo, hay quienes han apostado por el bitcoin: El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar esta criptodivisa como moneda legal el 9 de junio de 2021 y Honduras Próspera, una zona especial autónoma centroamericana, también ha hecho lo propio.

Precio de la criptomoneda bitcoin

La cotización de bitcoin para hoy a las 16:00 horas (UTC) es de 84248 dólares, es decir, que la criptomoneda registró un cambio de 4.68% en las últimas 24 horas.

Por otro lado, registró un cambio de 3.7% con respecto a su valor hace una hora. En cuanto a su popularidad, se ubica en la posición #1.

Bitcoin alcanzó su máximo histórico

Este 12 de marzo bitcoin ha logrado un nuevo máximo histórico, superando los valores anteriores y reafirmándose como la criptomoneda más importante en el mercado, acercándose a los 73 mil dólares. Este récord se obtuvo en medio de un flujo sin precedentes de inversiones hacia las criptomonedas, un acontecimiento notable para el sector financiero digital.

El aumento en el valor de bitcoin ocurre en un contexto donde hay un entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en el mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg.

Expertos financiaron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre económica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.

Cómo adquirirlas

Para adquirirlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su precio.

Un cajero para comprar criptomonedas.
Un cajero para comprar criptomonedas. (EFE/EPA/JUSTIN LANE/Archivo)

No obstante, quien invierte en este tipo de activos digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Últimas Noticias

Adiós a Magis TV: plataformas para ver películas de forma gratuita y legal

Algunos usuarios pueden no querer comprar una suscripción en Netflix, Prime Video u otras, pero existen aplicaciones sin costo que permiten ver contenido clásico, pero con la desventaja de no contar con estrenos

Adiós a Magis TV: plataformas

Sam Altman advierte sobre la crisis que puede causar la inteligencia artificial en el aumento de estafas

La mente detrás de OpenAI advirtió ante la Reserva Federal que la IA facilita suplantaciones y ataques sofisticados, así que es necesario una revisión urgente de los sistemas de autenticación

Sam Altman advierte sobre la

Perfiles Tecno|Innovación en la nube y liderazgo femenino, la promesa de Sofía Guidotti, nueva líder de Oracle en Suramérica

La directora de Oracle para el Cono Sur señaló a Infobae que la formación y el trabajo colaborativo garantizan la innovación, mientras que la empatía y el propósito genuino fortalecen la confianza en los procesos de cambio digital

Perfiles Tecno|Innovación en la nube

Glosario de tecnología: qué significa IRQ (solicitud de interrupción)

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Glosario de tecnología: qué significa

Pagos transfronterizos en transformación: cómo la tecnología abre oportunidades a pequeñas empresas de América Latina

Un informe de Mastercard y sus aliados revela los obstáculos de las pymes para operar internacionalmente, y presenta soluciones tecnológicas que prometen mayor rapidez, transparencia e integración con sistemas ya existentes

Pagos transfronterizos en transformación: cómo