Google desarrolló un sistema basado en inteligencia artificial (IA) para la predicción de inundaciones, capaz de emitir alertas con hasta siete días de antelación.
Esta herramienta, denominada Flood Hub, integra modelos de IA que analizan datos hidrológicos y climáticos, proporcionando proyecciones sobre el comportamiento de los ríos y las áreas potencialmente afectadas por inundaciones.
En países como Colombia, donde las lluvias intensas representan un riesgo constante de desbordamientos en ríos y áreas urbanas, la implementación de tecnologías como Flood Hub es de gran utilidad. El sistema de previsión funciona mediante la sinergia de dos modelos principales: el modelo hidrológico y el modelo de inundación.
Cómo predice Google el riesgo de inundación

El modelo hidrológico se encarga de procesar datos sobre precipitaciones, temperaturas y características de las cuencas fluviales, información obtenida de fuentes públicas y organismos meteorológicos.
Este análisis permite prever si un río alcanzará niveles críticos en un plazo de varios días, anticipando posibles desbordamientos. La capacidad de este modelo de identificar patrones y correlaciones en los datos contribuye a evaluar el riesgo de manera detallada.
Por su parte, el segundo componente, el modelo de inundación, utiliza los pronósticos proporcionados por el modelo hidrológico y los combina con imágenes satelitales para simular cómo se moverá el agua en caso de una inundación.
Este proceso permite delimitar con precisión las áreas que se verán afectadas y calcular la altura potencial que alcanzará el agua en distintas zonas. La interacción entre ambos modelos resulta en alertas de alta precisión y mapas interactivos que muestran las áreas de riesgo.
Cómo utilizar la IA de Google para predecir inundaciones

El acceso a Flood Hub es gratuito y sencillo. Para utilizar esta herramienta, solo hay que ingresar al enlace proporcionado por Google (sites.research.google/floods/) desde cualquier navegador, preferiblemente desde un ordenador para una mejor visualización.
El sitio web permite a los usuarios navegar por un mapa interactivo en el que se pueden consultar distintas regiones y verificar los niveles de riesgo en tiempo real.
Las leyendas del mapa indican la gravedad del riesgo, que varía de normal a extremo, y al hacer clic en una ubicación específica, se despliega un menú con información detallada sobre la evolución del riesgo en días pasados y futuros.
Dónde está disponible esta inteligencia artificial de Google

Hasta la fecha la IA de Google ofrece cobertura en más de 80 países, incluyendo naciones de América Latina como Argentina, Chile, México, Colombia y Brasil.
Este despliegue se ha convertido en un recurso esencial para anticipar eventos de inundación y coordinar respuestas ante emergencias en la región, donde las lluvias estacionales y fenómenos como La Niña pueden causar serios desbordamientos y daños materiales.
La expansión de Flood Hub no solo se limita a América Latina, sino que también ha fortalecido sus capacidades en regiones de alto riesgo como África y Asia. En estos continentes, la vulnerabilidad ante inundaciones es considerable por las condiciones climáticas extremas y la falta de infraestructura adecuada.
Las mejoras en los modelos predictivos de Google han permitido que las alertas en estas zonas se acerquen en precisión y confiabilidad a las que ya se ofrecen en Europa, donde la tecnología de prevención de desastres está más desarrollada.
Por qué es útil esta herramienta de Google

La capacidad de predecir con antelación un fenómeno natural como las inundaciones brinda a los gobiernos, organizaciones de emergencia y comunidades un margen de tiempo crucial para actuar.
Con esta información, se pueden implementar planes de evacuación, fortalecer infraestructuras y coordinar recursos de manera efectiva, minimizando el impacto de estos eventos.
Asimismo, el éxito de su implementación depende en gran medida de la capacidad de las comunidades para utilizar estos datos de manera efectiva y tomar decisiones basadas en las alertas emitidas.
La colaboración entre el sector tecnológico, las autoridades y la sociedad es esencial para aprovechar al máximo estas innovaciones y mejorar la respuesta ante emergencias.
Últimas Noticias
Compartir los audífonos: la mejor o peor decisión para mi oído, qué dicen los expertos
Aunque los audífonos son herramientas útiles para muchas actividades cotidianas, compartirlos podría traer consecuencias serias para la salud auditiva

El lado que pocos conocen de Apple de su pasada cultura laboral, según algunos empleados
En un mundo cada vez más consciente de la importancia del bienestar, el legado de las jornadas maratonianas de Apple puede ser tanto un aviso de lo que no se debe hacer como un testimonio de la dedicación extrema

Elimina el sonido del teclado del smartphone siguiendo estos simples pasos
Esta opción es útil si deseas escribir en lugares tranquilos o si prefieres un teclado más discreto. Además, eliminar el sonido del teclado no afectará el funcionamiento general de estas aplicaciones

El futuro de la IA: así cambiará la estructura de la sociedad, según Sam Altman creador de ChatGPT
Para Altman, la IA debe ser vista como un puente hacia un futuro mejor, no como una amenaza que divida aún más a la sociedad, por lo que se debe asegurar que sea de libre acceso

El smartphone puede ser tan adictivo como las drogas: expertos lo explican
La clave está en aprender a equilibrar la vida digital con la vida real, evitando que las pantallas se apoderen de nuestro tiempo y nuestras relaciones
