
Múltiples veces es un gran obstáculo para los usuarios de Instagram u otra red social entrar a sus cuentas, ya sea porque perdieron su teléfono, olvidaron su contraseña o fueron víctima de algún ciberataque. Por esta razón, Meta, empresa detrás de esta red social, prepara una nueva forma de recuperar una cuenta a través del reconocimiento facial.
Infobae habló en exclusiva con Monika Bickert, vicepresidenta de políticas de contenido de Meta, sobre cómo funcionará esta tecnología de reconocimiento facial que se estima que esté disponible en 2025, que busca mitigar la suplantación de identidad y otros riesgos que enfrentan los usuarios, y facilitar el proceso de recuperación de una cuenta.
De acuerdo Bickert “estamos probando video selfies para que las personas verifiquen su identidad y recuperen el acceso a sus cuentas, en caso de que hayan sido comprometidas”. El proceso será similar a la verificación de identidad utilizada para desbloquear un teléfono o acceder a otras apps.
Cómo recuperar mi cuenta de Instagram de forma rápida

Para recuperar una cuenta de Instagram, la tecnología de reconocimiento facial implementada por Meta analizará las selfies suministradas para compararlas con las fotos del perfil de la cuenta verificada a la que se intenta acceder.
Según Bickert: “Esta alternativa amplía las opciones para que las personas recuperen el acceso a sus cuentas porque solo toma un minuto para completarse y es la forma más fácil para que verifiquen su identidad”.
Luego de verificar esta información, la selfie estará encriptada y almacenada de forma segura. “Nunca será visible en el perfil, para sus amigos u otras personas en Instagram. Inmediatamente eliminaremos cualquier dato facial generado a partir de esta comparación sin importar si hay coincidencias o no”, dijo Bickert.
Cómo Meta identifica amenazas en una cuenta de Instagram

Para identificar posibles filtraciones y amenazas de delincuentes en una cuenta de Instagram, al sospechar que la información suministrada por el usuario presenta irregularidades o ha sido comprometida, Meta le pedirá que comparta su documento de identificación que incluya el nombre.
Todas estas medidas son la respuesta a los múltiples casos de ciberataques que van en aumento desde la pandemia, que compromete la información privada que luego es usada por estafadores para realizar diversos crímenes.
“Estamos determinados en adelantarnos a los abusos de los estafadores para seguir construyendo y probando nuevas técnicas de defensa”, aseguró Bickert.
Cómo Meta planea combatir los deepfakes en Instagram y Facebook

Para combatir los deepfakes en Instagram y Facebook, Meta está trabajando en una tecnología de reconocimiento facial que detecta aquellas publicaciones donde aparecen famosos, para evitar que estafadores engañen al público.
Esta modalidad conocida como el celeb-bait consiste en que ciberdelincuentes usan imágenes de celebridades para motivar a sus seguidores a oprimir ciertos anuncios o enlaces que los dirigen a una página web fraudulenta, donde les solicitan información personal como números de identificación o contraseñas de cuentas bancarias.

Para identificar estas publicaciones falsas, según Bickert, “Usamos clasificadores de aprendizaje automático para revisar cada anuncio que se comparte en nuestras plataformas, en búsqueda de infracciones a nuestras políticas de publicidad, incluyendo estafas”.
Ante cualquier sospecha, este sistema de reconocimiento facial de Meta comprará la imagen de la publicación con la foto de perfil de la cuenta verificada del famoso . “Si confirmamos que el anuncio es una estafa, lo bloquearemos”. dijo Bickert. Asimismo, luego de este proceso se eliminará cualquier dato facial generado en esta comparación, y no será usado con otros fines.
Meta aseguró que este tipo de tecnología de reconocimiento facial está en fase de pruebas en diferentes países, excepto la Unión Europea, y se estima que el próximo año esté disponible para el público junto con otras novedades para la seguridad de los usuarios.
Últimas Noticias
Dedica canciones en Instagram con esta nueva función llena de complicidad y privacidad
Mark Zuckerberg compartió las novedades que llegan a esta red social, destacando la opción de fijar mensajes y traducir textos a 99 idiomas

Esta IA es para humanos pero aprende de la misma forma que los animales y sin supervisión
Este método libera a los algoritmos de depender de datos organizados bajo categorías predeterminadas y quiere que el proceso sea más natural

Peppa Pig, Cocomelon y otras series que no deberían ver tus hijos en el celular o televisor
Psicólogos explican que estos contenidos generan comportamientos inadecuados en los menores por la forma en la que están editados y su contenido

Apple, Microsoft y Google lideran el ranking de las 500 empresas más valiosas en 2025
Las empresas tecnológicas son responsables de más de la mitad del valor total de las 500 marcas más valiosas del mundo

Por qué no debes instalar versiones no oficiales de WhatsApp y cuáles son sus riesgos
La suspensión temporal o definitiva de la cuenta en la aplicación de Meta es solo una de las múltiples consecuencias de usar estas apps con el propósito de funciones adicionales
