![Obstáculos tecnológicos enfrentan las pymes](https://www.infobae.com/resizer/v2/5GLC2FVYGFGTZF2VHNFUZH7HWY.jpg?auth=b82983a1240b30b57b00b9e311cf0097e7a8d3cafea029aecd4c356898cfe498&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Pequeñas y medianas empresas enfrentan obstáculos en su transformación tecnológica. La falta de pericia en herramientas digitales encabeza la lista de problemas que se pueden solucionar con una correcta adapatación de la tecnología desde las escuelas u hogares hasta las grandes empresas.
Ana Valero Huete, directora de Políticas Públicas deTelefónica Hispanoamérica, habló sobre este tema con Infobae y destacó también, los avances en la inclusión digital en el marco del Segundo Encuentro por la Inclusión Digital en Hispanoamérica.
Uno de los temas centrales en la región es la transformación digital de las Pymes en América Latina ya que tienen muchos obstáculos para lograrlo . Ana Valero explicó que “las pequeñas y medianas empresas de la región tienen un gran potencial si adoptan las herramientas digitales”, siendo este un reto fundamental para mejorar su competitividad y productividad. El análisis de CEPAL sobre el retraso de las Pymes latinoamericanas refuerza esta necesidad de inversión en tecnología y formación digital.
![La competencia de pymes puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/DYH6UWKLP5FPNIGHCDH5QIPOCM.jpg?auth=6e9078577dbb4facec3207dbb1153fa9977c78678f4cff0f93708f6e1058997d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pusimos en la mesa el desafío de una sostenibilidad financiera, lo que ella respondió: “Si desarrollas modelos de extensión no sostenibles financieramente en zonas rurales, no puedes garantizar la evolución tecnológica a medio plazo”. Y puso el ejemplo en Perú de Internet para Todos donde se han logrado avances significativos con alianzas público-privadas, aunque todavía hay áreas de oportunidad, como mejorar la asequibilidad de dispositivos y el servicio de conectividad.
Ana destacó la importancia de contar con una regulación que permita el desarrollo de modelos innovadores y mencionó que “en Colombia se han implementado cambios regulatorios clave, como la cesión de espectro”.
Otros aspectos destacados incluyen la necesidad de una “nueva mirada regulatoria” para fomentar la inversión privada en infraestructura de telecomunicaciones. La Directora de Política Regulatoria enfatizó la importancia de los subsidios directos a la demanda, sugiriendo que estos incentivos podrían facilitar el acceso a sectores de población con bajos ingresos. Esto podría incentivarse financiando parcialmente la conectividad para estudiantes o para usos sanitarios.
![El retraso de pymes en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5AUGJZ4WRFDJJILZHL5ADWTLKY.jpg?auth=1938df42b86c7abde31eb1f4b7aa27c6decaa3c854c01fa076926bd269bdb8c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por tanto, instó a la necesidad de trabajar en la “brecha de uso” ya que muchas personas con acceso a internet no lo utilizan, debido a la falta de habilidades digitales y la asequibilidad.
¿Por qué debe haber alianzas público - privadas en tecnología?
Valero hizo un llamado a una mayor colaboración entre el sector público y privado, y al desarrollo de políticas públicas adaptadas al entorno digital actual. El objetivo primordial es que el sector de telecomunicaciones sea financieramente sostenible, lo que facilitaría una colaboración más eficaz con los gobiernos para el desarrollo económico y social en el continente.
Un tema que se hablará en el evento Inclusión Digital en Hispanoamérica organizada por Internet para Todos (IPT), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y Telefónica Hispanoamérica, donde se centrarán en encontrar soluciones innovadoras para cerrar las brechas de digitalización en la región.
![Alianzas público-privadas en Perú logran](https://www.infobae.com/resizer/v2/TYHSYJS7V5HHFBNB3SSY5EN66A.jpg?auth=9f7eb874277a8bb34289a329f7ecf206a90baa932870bd343dd3483ee4e1fd72&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Digitalización para pagos con criptomonedas
TU Wallet es una aplicación diseñada para la gestión de criptoactivos como parte de una transformación digital global. Este nuevo servicio fue presentado durante el evento Innovation Day en España, que reunió a más de 2.000 asistentes, tanto de forma presencial como virtual.
La aplicación permite a los usuarios comprar, vender, enviar y pagar con una selección de criptomonedas de alto volumen en el mercado, y es operada por Bit2Me, el primer exchange español registrado en el Banco de España.
TU Wallet está disponible para dispositivos Android y iOS, su uso requiere únicamente la descarga de la aplicación y el registro con un correo electrónico y un número de teléfono móvil. Este servicio está dirigido a cualquier cliente con un número de móvil español, sin importar la operadora a la que pertenezca. Además, la aplicación incluirá la Bit2Me Card, una tarjeta virtual en colaboración con MasterCard, que permitirá realizar pagos con criptomonedas en cualquier establecimiento o comercio electrónico.
Últimas Noticias
El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 97.298,01 dólares
![El sube y baja de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IKKOU7VYF5EXFFGWP3BHX7AZSY.jpg?auth=2a74d39f7c5e88eea7cd69c08aaa1b373e952d72010ba650b43365b81acf69bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El truco secreto para limpiar una freidora de aire: solo hay que activar el programa de patatas fritas
La limpieza de este electrodoméstico puede significar un reto para algunos, ya que acumula grasa y residuos de alimentos
![El truco secreto para limpiar](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7HL2GJWTBBJHNS67JYFNMPV44.jpg?auth=6279e4e723e455a35b073f554032464f91bf4bcd558d28188220961a209c78b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 12 startups latinoamericanas del sector tecnológico que están a punto de ser un unicornio
Un informe señala que dos empresas de origen argentino podrían llegar a valorizarse en más de 1.000 millones de dólares
![Estas son las 12 startups](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2WNZZJQUFAKBDQFCN6WTANBYI.jpg?auth=3a65939a9a38481a741296b2f635ed6a8420de1d9e1027b25c2af2313eb200a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
YouTube Shorts: cómo crear fondos para los videos con Inteligencia Artificial
Esta nueva función utiliza Veo 2, el modelo más reciente de inteligencia artificial de Google, especializado en la generación de videos a partir de descripciones escritas
![YouTube Shorts: cómo crear fondos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOBKJE4JF5HQCNTV73ZZNEPFIM.jpg?auth=b04bf57b62ddb69451d0b58d620481f8658def9393ffd8ddfe568dcc0f8c32a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ethereum: cuál es su precio este 16 de febrero
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la Alto: $2,790.02 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
![Ethereum: cuál es su precio](https://www.infobae.com/resizer/v2/OEPIN4JZOFB4DAUTBKSS6B67BY.jpg?auth=de4375f46bb57f4229fb1d61b045255d715eb4c8aaf4df17a9b9aba86b5d62c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)