Elon Musk, la mente detrás de Tesla, SpaceX y Neuralink, ha puesto su mirada en el futuro de los hogares de distintas partes del mundo, donde predice que, en un plazo de siete años, cada casa de clase media comenzando en Estados Unidos tendrá un robot humanoide capaz de realizar tareas domésticas.
El empresario confirmó que Tesla comenzará la producción en masa de Optimus en 2026. Este robot, presentado oficialmente en agosto de 2021, se diseñó inicialmente para desempeñar funciones dentro de las fábricas de Tesla, principalmente enfocado en trabajos repetitivos.
Sin embargo, Musk ha dejado claro que su visión va más allá de las plantas industriales, y que los robots humanoides llegarán a los hogares, donde realizarán tareas cotidianas como la limpieza, la cocina y otras labores rutinarias.
Cómo Elon Musk planea expandir la tecnología de los robots humanoides
Hasta ahora, los robots humanoides habían sido más una curiosidad tecnológica que una realidad práctica para el público general. Musk está decidido a cambiar eso, y su predicción de que los robots serán tan comunes en los hogares como lo son hoy las computadoras es su apuesta.
El inversionista Jason Calacanis, aliado de Musk desde hace años, comparte esta visión futurista. Ambos creen firmemente que los robots humanoides serán una presencia habitual en los hogares en un plazo menor a una década. Según sus cálculos, el costo estimado de tener un robot sería de aproximadamente mil dólares mensuales.
Aunque la idea de que un robot humanoide se convierta en parte esencial de la vida diaria puede parecer sacada de una película de ciencia ficción, Musk y Calacanis aseguran que no está tan lejos de la realidad.

A lo largo de su carrera, Musk ha demostrado que sus visiones aparentemente utópicas son posibles: desde la construcción de autos eléctricos hasta la planificación de misiones espaciales hacia el espacio. Ahora, su foco está en convertir a Optimus en una herramienta indispensable para el hogar.
Cómo opera el robot humanoide de Elon Musk
El camino de Optimus comenzó en las fábricas de Tesla, donde se diseñó para realizar tareas repetitivas que requerían precisión y constancia. Estos primeros prototipos han sido probados en las líneas de ensamblaje, donde han demostrado su eficacia en la optimización del trabajo manual.
No obstante, Musk nunca planeó limitar su uso a los entornos industriales. La evolución natural de este robot es llegar a los hogares, donde podrá asumir tareas domésticas como la limpieza, el mantenimiento de jardines, o incluso servir como asistente personal.
“Tesla tendrá robots humanoides realmente útiles en baja producción para uso interno de Tesla el próximo año y, con suerte, en alta producción para otras empresas en 2026″, escribió Musk en su cuenta de X.
Esta declaración deja claro que Musk pretende este dispositivo a un público más amplio. Musk confía en que la tecnología que impulsa a Optimus continuará mejorando y que, para cuando los robots lleguen a los hogares, serán capaces de realizar una amplia gama de tareas con un nivel de autonomía impresionante.
Qué podrán hacer los robots humanoides en el hogar
La llegada de robots humanoides como Optimus tiene el potencial de transformar la vida cotidiana de millones de personas. Al asumir tareas domésticas repetitivas y que consumen tiempo, estos robots liberarán a los humanos para que se concentren en otras actividades.

El impacto podría ser especialmente significativo para aquellos que tienen agendas muy ocupadas, o que necesitan asistencia en casa por sus limitaciones físicas.
Además, el uso de robots humanoides podría cambiar la economía del hogar. Puede que el costo mensual estimado de mil dólares parezca elevado, pero los beneficios de tener un asistente robotizado en casa podrían compensar la inversión.
Las familias podrán ahorrar tiempo y esfuerzo, y eventualmente los costos podrían disminuir a medida que la tecnología se vuelva más común y accesible.
Últimas Noticias
No botar a la basura la caja del celular puede evitar problemas técnicos y legales: por qué
Desde solicitudes de servicio técnico hasta actualizaciones o trámites por pérdida, la caja puede contener información esencial para mantener la funcionalidad y respaldo del equipo

Las perspectivas de Demis Hassabis y Sergey Brin sobre el futuro de la inteligencia artificial general
Dos líderes de Google compartieron sus visiones sobre los avances y desafíos de la IA, generando un debate sobre su impacto futuro

Lluvias intensas y fuertes: qué pasa si no se desconecta el televisor de la red eléctrica del hogar
La mayoría de dispositivos y electrodomésticos pueden resultar afectados en caso de una tormenta si no se toman las medidas adecuadas

WhatsApp prueba resúmenes con inteligencia artificial sin comprometer la privacidad del usuario
A través de informes los usuarios podrán verificar cómo se protegió la información y qué protocolos se aplicaron al generar respuestas automáticas o asistencia en la escritura

Cómo pagar el estacionamiento de mi carro en Bogotá desde el celular con una app y en segundos
Este nuevo servicio ayuda a prevenir multas de tránsito y permite pagar mediante distintos métodos de forma anticipada
