
En octubre llegará iOS 18.1, la actualización con la que Apple le dará la bienvenida a las funciones de Apple Intelligence, el nuevo sistema de inteligencia artificial generativa que promete añadir funciones más inteligentes y personalizadas a los iPhone y Mac. Sin embargo, estas mejoras vienen acompañadas de un costo: el espacio de almacenamiento.
La implementación de este sistema de IA en los dispositivos de Apple requiere una cantidad significativa de espacio, algo que ha comenzado a preocupar a los usuarios, especialmente aquellos con dispositivos de menor capacidad.
Cuánto espacio ocupará la inteligencia artificial en tu iPhone
Apple ha informado que el Apple Foundation Model (AFM), la base de su sistema de IA, inicialmente ocupará 4 GB de almacenamiento en los dispositivos compatibles, entre ellos el iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, y toda la serie de iPhone 16. Además, los usuarios de Mac con Apple Silicon (modelos M1 y posteriores) también tendrán acceso a este sistema.

Aunque 4 GB puede no parecer una cantidad exorbitante para los dispositivos más modernos, la advertencia de la marca de que esta cifra aumentará con el tiempo ha generado preocupaciones entre los usuarios. Con la llegada de nuevas actualizaciones y características de Apple Intelligence, el espacio necesario podría ser aún mayor, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del almacenamiento en el largo plazo.
Por qué Apple Intelligence necesita tanto espacio
El núcleo del problema radica en el Apple Foundation Model (AFM), un modelo generativo de 3 mil millones de parámetros diseñado para operar de manera eficiente en dispositivos móviles. La compañía ha logrado reducir el tamaño de este modelo utilizando técnicas de cuantificación, específicamente comprimiendo los datos a 4 bits o menos.
Esto significa que, aunque el AFM podría ocupar hasta 6 GB a una cuantificación estándar de 16 bits, la empresa ha conseguido reducir su tamaño sin una pérdida significativa de calidad.

El modelo de Apple se carga directamente en el dispositivo para garantizar que las funciones de IA, como la búsqueda de lenguaje natural en Fotos, la resumen de notificaciones y las respuestas inteligentes en Mail y Mensajes, se ejecuten rápidamente sin necesidad de depender de servidores externos. No obstante, este enfoque de “IA en el dispositivo” requiere que los usuarios sacrifiquen una porción considerable de su espacio de almacenamiento.
Además, Apple ha explicado que utiliza “adaptadores”, pequeñas colecciones de pesos del modelo que se superponen sobre el modelo base para añadir capacidades específicas. Cada adaptador necesita decenas de megabytes, y se cargan y descargan dinámicamente según la función que se esté utilizando en un momento dado. Aunque esta estrategia ayuda a minimizar el impacto en el almacenamiento, sigue sumando al total de espacio ocupado.
El problema del almacenamiento limitado
Para los usuarios con dispositivos de mayor capacidad, como los iPhone de 512 GB o 1 TB, esta situación puede no parecer un gran inconveniente, al menos inicialmente. Sin embargo, los propietarios de dispositivos con 128 GB, que es la capacidad mínima en muchos modelos como el iPhone 15 Pro y la línea iPhone 16, podrían encontrar rápidamente problemas de espacio.

Es importante recordar que, de esos 128 GB, una parte significativa ya está ocupada por el sistema operativo (que puede utilizar más de 10 GB) y otras aplicaciones esenciales.
A medida que las aplicaciones, los archivos multimedia y ahora la inteligencia artificial empiezan a competir por espacio, los usuarios podrían verse obligados a realizar una gestión activa del almacenamiento, eliminando aplicaciones o archivos innecesarios para liberar espacio. La situación se agrava por la advertencia de Apple de que el espacio requerido por Apple Intelligence aumentará con el tiempo, lo que sugiere que los 4 GB iniciales son solo el comienzo.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Innovación agrícola
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Qué pasa con tu información cuando regalas o vendes un electrodoméstico inteligente
Estos dispositivos no solo recopilan datos para optimizar su funcionamiento, sino que también almacenan contraseñas e información personal de los usuarios

Llevar una batería en esta parte del avión puede provocar un incendio: en qué lugar es seguro guardarla
Se aconseja no agrupar varias baterías sueltas en un mismo compartimento, debido al riesgo de contacto accidental entre terminales

Orion, las gafas de realidad virtual más avanzadas de Meta: revelan su impresionante infraestructura
El prototipo de Meta combina diseño liviano, procesamiento distribuido y control multimodal en un dispositivo que anticipa el futuro de la informática personal

Tasas de éxito en la fertilización in vitro: cómo se usa la tecnología para lograrlo
Muchas mujeres buscan opciones de tecnología ya que nacen con un número limitado de óvulos, y a medida que envejecen, la cantidad y calidad de estos disminuye
