
En respuesta al creciente contenido generado por inteligencia artificial y las confusiones que se generan, Google está tomando medidas para garantizar que los usuarios tengan acceso a información clara sobre el origen y la modificación de las imágenes que encuentran en sus búsquedas.
A través de una actualización de su herramienta “Acerca de esta imagen” y su colaboración con la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), Google promete mayor transparencia al detectar imágenes creadas o manipuladas por IA.
Cómo Google detectará las imágenes con inteligencia artificial
Google se ha unido con la C2PA, un consorcio de empresas y organizaciones, incluyendo a actores clave del mercado como Amazon, Meta, OpenAI y la BBC, para desarrollar un estándar global que certifique y detecte el contenido generado por inteligencia artificial.

Este trabajo conjunto ha dado como resultado la versión 2.1 de las credenciales de contenido de C2PA, un estándar diseñado para aumentar la seguridad y evitar manipulaciones en los metadatos que documentan la procedencia de imágenes, videos y audios.
Las credenciales de contenido permiten identificar si un archivo digital fue creado por una cámara, editado con software o generado completamente por inteligencia artificial.
Google ha integrado las credenciales de contenido de C2PA en productos clave, como Google Search y próximamente en Google Ads. Esto significa que cuando los usuarios realicen una búsqueda de imágenes, podrán acceder a información detallada sobre el origen de las mismas. La función “Acerca de esta imagen”, que ya está disponible en Google, se actualizará para ofrecer datos sobre si una imagen ha sido generada o modificada por herramientas de IA.
El proceso es simple: al hacer clic en los tres puntos verticales que aparecen sobre una imagen en los resultados de búsqueda, los usuarios podrán ver la opción “Acerca de esta imagen”. Si el contenido tiene metadatos de C2PA, se mostrará información sobre el dispositivo o software utilizado para capturar o modificar la imagen.

Por ejemplo, si los datos indican que la imagen fue tomada por un modelo específico de cámara, estos detalles serán verificados a través de una “Lista de confianza”, la cual certifica que la información es precisa.
La actualización de las credenciales de contenido no se limitará a Google Search. Según Laurie Richardson, vicepresidenta de confianza y seguridad de Google, la empresa tiene planes de expandir el uso de estas señales de autenticidad a otros productos, como Google Ads.
En el futuro, la detección de imágenes generadas por IA también influirá en cómo Google aplica sus políticas publicitarias. Las señales de autenticación de C2PA podrían utilizarse para informar a los anunciantes sobre el contenido que promueven y asegurar que cumplan con las regulaciones que prohíben la desinformación.
En el ámbito de video, YouTube, también propiedad de Google, será una de las primeras plataformas en seguir los pasos de TikTok, la cual ya implementa las credenciales de contenido para marcar automáticamente los videos que han sido generados por IA. Con esta integración, los usuarios de YouTube podrán obtener información sobre si el contenido que ven ha sido capturado por una cámara o creado artificialmente por software de generación de imágenes.

El esfuerzo de Google por etiquetar contenido generado por IA forma parte de una estrategia más amplia para combatir la desinformación en internet. En 2023, la empresa lanzó SynthID, una herramienta de marca de agua digital desarrollada por Google DeepMind.
Esta herramienta permite detectar y rastrear contenido generado por IA en plataformas como Google Imagen. SynthID se basa en una tecnología de marca de agua integrada directamente en el archivo, lo que dificulta la manipulación o eliminación de los datos sobre su origen.
Últimas Noticias
Estos nueve celulares de Xiaomi dejarán de recibir actualizaciones: cuáles son las consecuencias
El listado incluye modelos de referencias de Redmi y POCO, que dejarán de tener soporte

Google potencia Gemini Live: ahora se podrá pedirle acciones en Calendar, Kepp y más apps con la voz
El asistente de IA ahora gestiona eventos, tareas y notas sin salir de la app principal

Pide ayuda a ChatGPT para ser más saludable y termina en el hospital por intoxicación
Un hombre de 60 años quería bajar de dieta, así que le pidió a la inteligencia artificial de OpenAI que le brindara opciones, pero esta sugerencia terminó provocándole una enfermedad que era común en el siglo XIX

Crean un computador que hace café al mismo tiempo: cómo funciona
El Coffeematic PC utiliza café como refrigerante y permite servir una taza lista para beber

Las tres mentiras que utilizan los estafadores para engañar a adultos mayores y robar todos sus ahorros
Los ciberdelincuentes se aprovechan del temor, desconocimiento y soledad de estos individuos para manipular sus acciones para que transfieran grandes sumas de dinero sin ninguna objeción
